La afición por un videojuego puede durar semanas, meses y hasta años. La comunidad gamer invierte tiempo y dinero en comprar y obtener objetos dentro de los universos digitales. Objetos que usualmente son comerciables dentro de las tiendas o plataformas del juego, pero que no pueden ser migrados o intercambiados entre distintos videojuegos.
La imposibilidad de migrar el equivalente a sus logros en el universo del videojuego fue el motor que motivó a George Weiksner, de 11 años, a idear Quarters, el token ERC-20 que pretende convertirse en la criptomoneda universal de los videojuegos.
Odio cuando mis monedas que compré y gané están atrapadas en juegos que ya no juego. ¿Por qué no puedo usarlos en otro juego?
George Weiksner
CEO
Las ideas innovadoras no se ven limitadas por la edad, pero si se ven influenciadas por ella. George Weiksner, quien cursa el sexto grado de la educación primaria en Connecticut (EE.UU), tuvo la idea de crear una criptomoneda que funcione como moneda de utilidad entre las diferentes plataformas de mercados y juegos, para poder utilizar las gemas de Clash Royale en Candy Crush, según su whitepaper.
George trabaja junto a su padre, el inversionista Michael Weiksner, fundaron el proyecto PocketfulOfQuarters, del cual es hoy el chico de 11 años es CEO. CriptoNoticias tuvo la oportunidad de conversar con Michael Weiksner sobre Quarters, y este relató cómo inició la idea de este proyecto.
La iniciativa, hoy convertida en compañía, surgió tras una conversación de regreso a casa en Septiembre, cuando Michael decidió explicarle sobre las criptomonedas a su hijo. Este, inmediatamente pensó en su dinero atrapado en videojuegos que ya no juega y se preguntó: “¿Por qué no puedo usarlos en otro juego?”.
Tras la charla sobre criptomonedas, George decidió comprar bitcoins y comenzó a planear junto a su padre la construcción de Quarters. El desarrollo del token vino después, durante el trayecto en avión de un viaje vacacional de Michael a Sudáfrica, pues el inversionista consideró esta idea como una oportunidad útil para “aprender profundamente”.
Hay que destacar que la compañía PocketfulOfQuarters entra en el panorama cuando este par de entusiastas de las criptomonedas plantea construir un ecosistema que facilite la adopción de los desarrolladores de juegos: “La verdad debe ser dicha, George seguía preguntando: ¿cuándo tendríamos una ICO?”, comenta el padre.
El pasado mes de enero, los Weiksner decidieron presentar su proyecto a algunos entusiastas de las criptomonedas en Bagatelle, local neoyorquino donde cada lunes se celebran los Crypto Mondays (Criptolunes). En esta reunión los inversionistas y desarrolladores del ecosistema blockchain se reúnen para compartir ideas en pro del desarrollo de Bitcoin. Fue allí donde obtuvieron las primeras respuestas positivas de inversionistas interesados en el proyecto, según Michael.
Quarters y Q2: la propuesta
De acuerdo a información oficial, se han dedicado a construir dos tokens basados en la blockchain Ethereum: Quarters, un token de utilidad, y Q2, una criptomoneda de inversión con una Oferta Inicial de Criptomonedas (ICO).
Debido a la naturaleza de token de utilidad, los Quarters tienen un valor fijado en en 0.25$ por unidad, lo que significa que los jugadores podrán acceder a 4 Quarters por dólar. Además, si un usuario dejara de jugar y utilizar sus Quarters, tendría la posibilidad de venderlos por ethers en una casa de cambio, pues “nadie quiere mantener Quarters, estos solo tienen valor si se usan”.
¿Videojuegos descentralizados?
Según nos comentó Michael Weiksner, la idea de Quarters es revolucionar la forma en la que se juegan los videojuegos implementando blockchain, pues pretenden hacer que estos funcionen como un salón de arcade, pero descentralizado.
Hoy, los juegos son altamente centralizados en un pequeño número de tiendas (Apple, Android, Switch). Estas tiendas centralizadas controlan todos los aspectos de quién puede ser un desarrollador, un jugador, qué juego es, dónde puede ser jugado el juego. Quarters propone cambiarlo todo. Nuevos desarrolladores, nuevos jugadores, nuevos juegos y nuevos lugares.
George Weiksner
CEO
Los salones de arcade, populares en los años 80 y 90, son lugares que disponen de múltiples máquinas de videojuegos que se activan por una cantidad determinada de tiempo al introducir una ficha o token. En un arcade el token funciona para todos los juegos disponibles en la sala, “no compras diferentes fichas para los diferentes juegos del lugar”, dice Michael; principio que Quarters aspira lograr, pues quieren que “los juegos digitales funcionen como los arcades de la vida real”.
La propuesta de Quarters es funcionar a través de PocketfulOfQuarters (POQ) como entorno para la adquisición del token de utilidad, el cual estará disponible para todos los juegos que deseen adoptar la criptomoneda. Sin importar la tienda de descarga, quién lo desarrolle o la locación del usuario comprador, pues de acuerdo Weiksner, POQ haría las veces de casa de cambio y entorno para la comunidad jugadora.
Aquí está la analogía. PocketfulOfQuarters (POQ) y Quarters son como Coinbase y Ethereum. POQ ayuda a los jugadores y juegos a usar Quarters, pero Quarters es descentralizado y existe de forma independiente.
George Weiksner
CEO
Quarters no es el único token para videojuegos, pues Enjin es una plataforma que toma las características del entorno descentralizado para monetizar los videojuegos, de hecho, tuvo una Oferta Inicial de Moneda.
Quarters, al igual que Enjin, son una muestra de cómo la tecnología de la contabilidad distribuida y el principio descentralizador de blockchain puede aplicarse para revolucionar la forma en las que funcionan áreas que no están directamente relacionadas con las finanzas; y además otorgan nuevas libertades y controles sobre los ecosistemas virtuales a los usuarios.