Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 28, 2023
bloque ₿: 774.091
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, enero 28, 2023 | bloque ₿: 774.091
Bandera de ARS
BTC 8.351.477,07 ARS -0,72% ETH 567.227,28 ARS -2,34%
Bandera de BOB
BTC 172.311,61 BOB 3,56% ETH 11.727,53 BOB 1,93%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 119.993,74 BRL 0,41% ETH 8.040,63 BRL -2,01%
Bandera de CLP
BTC 18.692.851,95 CLP -1,06% ETH 1.272.108,03 CLP -1,25%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 106.364.128,15 COP 2,92% ETH 6.916.735,51 COP -2,78%
Bandera de CRC
BTC 12.750.178,77 CRC -14,80% ETH 949.285,87 CRC -8,27%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.219,73 EUR 0,43% ETH 1.441,72 EUR -1,95%
Bandera de USD
BTC 23.011,07 USD -0,43% ETH 1.566,61 USD -1,99%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 433.095,67 MXN -0,35% ETH 29.481,00 MXN -1,84%
Bandera de PAB
BTC 21.237,83 PAB -9,05% ETH 1.445,45 PAB -10,49%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.466.257,55 PYG 6,97% ETH 13.167.313,49 PYG -1,58%
Bandera de PEN
BTC 103.922,84 PEN 13,50% ETH 6.027,53 PEN -2,27%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.299.606,06 DOP 1,85% ETH 90.790,33 DOP 3,39%
Bandera de UYU
BTC 822.094,61 UYU -0,44% ETH 55.951,76 UYU -2,01%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 515.812,15 VED -0,87% ETH 16.451,97 VED -1,58%
Aliado 1xBit
Bandera de ARS
BTC 8.351.477,07 ARS -0,72% ETH 567.227,28 ARS -2,34%
Bandera de BOB
BTC 172.311,61 BOB 3,56% ETH 11.727,53 BOB 1,93%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 119.993,74 BRL 0,41% ETH 8.040,63 BRL -2,01%
Bandera de CLP
BTC 18.692.851,95 CLP -1,06% ETH 1.272.108,03 CLP -1,25%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 106.364.128,15 COP 2,92% ETH 6.916.735,51 COP -2,78%
Bandera de CRC
BTC 12.750.178,77 CRC -14,80% ETH 949.285,87 CRC -8,27%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.219,73 EUR 0,43% ETH 1.441,72 EUR -1,95%
Bandera de USD
BTC 23.011,07 USD -0,43% ETH 1.566,61 USD -1,99%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 433.095,67 MXN -0,35% ETH 29.481,00 MXN -1,84%
Bandera de PAB
BTC 21.237,83 PAB -9,05% ETH 1.445,45 PAB -10,49%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.466.257,55 PYG 6,97% ETH 13.167.313,49 PYG -1,58%
Bandera de PEN
BTC 103.922,84 PEN 13,50% ETH 6.027,53 PEN -2,27%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.299.606,06 DOP 1,85% ETH 90.790,33 DOP 3,39%
Bandera de UYU
BTC 822.094,61 UYU -0,44% ETH 55.951,76 UYU -2,01%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 515.812,15 VED -0,87% ETH 16.451,97 VED -1,58%
Aliado 1xBit
Publicidad
Home Entrevistas

Las dos caras de Agrocoin, un modelo de inversión mexicano basado en el chile habanero

Existen posiciones encontradas con respecto a Agrocoin. CriptoNoticias conversó con Pablo Arteaga, CEO de Agrocoin y con Manuel Flores, Fundador de Bitcoin Monterrey, quienes expresaron sus posiciones a favor y en contra de esta iniciativa.

por Zuleika Salgado
4 marzo, 2018
en Entrevistas
Reading Time: 10 mins read
FacebookTwitterLinkedinEmail

Luego de los múltiples fraudes que se han cometido en el criptomundo de tantas diferentes maneras, se debe estar alerta respecto a la mayoría de las oportunidades de inversión que son ofrecidas. En esta oportunidad, CriptoNoticias conversó con algunos miembros del ecosistema que tienen posiciones encontradas sobre la iniciativa de Agrocoin.

¿Qué es Agrocoin?

Agrocoin se perfila como un token que representará la producción de chile habanero de una empresa mexicana llamada Amar Hidroponia, la cual se dedica a la venta de lotes de terreno para el cultivo en un modelo de negocio de franquicias.

El proyecto Agrocoin ofrece un 30% de rendimiento anual sobre una inversión inicial. Según la información que brinda su página web, cada token representará un metro cuadrado de sembradío. Actualmente, cada agrocoin está valorado en 500 pesos (unos 27 dólares). Se pretende vender un total de 1 millón de tokens que respaldarán un total de 100 hectáreas de chile habanero, con lo que la empresa busca obtener unos 50 millones de pesos (2.682.000 dólares) en su Oferta Inicial de Moneda (ICO).

A favor

En conversación con CriptoNoticias, el CEO de esta compañía, Pablo Arteaga, respondió algunas preguntas formuladas por el equipo. Arteaga confirmó el hecho de que Agrocoin «está basado en la tecnología de contabilidad distribuida para la creación de los tokens». Además, señaló que la moneda «no se encontrará listada en las principales casas de cambio a mediano plazo, ya que los inversionistas contarán con un período de lock up de un año».

En la sección de preguntas frecuentes de la página puede ser ampliada esta información, ya que este período de prueba servirá para que «los inversionistas obtengan los mayores beneficios de cada período de cultivo»:

Existe un periodo de “Lock Up” de un año para los inversionistas que compren en la primera etapa. En una segunda etapa, los Agrocoins que hayan comprado podrán ser negociados en una plataforma administrada por Amar Hidroponía en donde podrás comprar más o vender tus Agrocoins ordenadamente. La plataforma se encuentra en desarrollo y estará disponible a partir de 1 año de la primera oferta de Agrocoin.

Las personas que inviertan en Agrocoins en la oferta inicial estarán condicionados a permanecer por lo menos un año con su inversión para terminar un ciclo productivo completo y así obtener los mayores beneficios de ser pioneros en el sistema.

Agrocoin

Arteaga también indicó que tanto el código fuente del proyecto, como el explorador blockchain se mantendrán privados para proteger a los inversionistas:

El código fuente es privado. Debido a la naturaleza del proyecto y la confidencialidad de nuestros inversionistas, el explorador de bloques [también] es privado por ahora.

Agrocoin

Debido a que «cada token representará un metro cuadrado de cultivo», Arteaga señaló que la minería no sería una actividad relacioanada al agrocoin, lo que explicó diciendo: “Está preminado por la empresa debido a la naturaleza del proyecto y su respaldo en un activo físico, la minería no es compatible con este mecanismo”.

Agrocoin se presentaría, según un video publicado en la red social YouTube, como la «primera criptomoneda agrícola del mundo»:

https://www.youtube.com/watch?v=FDP_zC1a2bM

En contra

CriptoNoticias también conversó con Manuel Flores, fundador de Bitcoin Monterrey, quien ha expresado su descontento con el lanzamiento de Agrocoin a través del grupo de facebook «Bitcoin México».

Flores realizó un arduo trabajo investigativo para demostrar que Agrocoin, a su juicio, es «otro token fraudulento más». A continuación, mostramos algunos datos de su investigación. En primer lugar, Flores señala que «Agrocoin no cuenta con un libro blanco, ni con una hoja de ruta que sustente su tecnología y funcionamiento», tal como lo hacen otras criptomonedas.

También te podría interesar

Nostr entre redes digitales

¿Qué es Nostr y por qué llama tanto la atención a los bitcoiners?

28 enero, 2023
Martillo de ley junto a bitcoin y bandera de El Salvador.

El Salvador sin fecha para la entrada en vigor de la Ley de Activos Digitales

27 enero, 2023

Asimismo, considera que el método de compra es muy sospechoso, ya que «los expedientes son asignados una vez el usuario envía un correo electrónico, acción que le permite tener acceso a la plataforma y asignar los tokens». Esto, a su juicio, brinda mucha inseguridad en cuanto a la administración de los tokens.

Según lo investigado por Flores, «no hay un contrato inteligente que garantice que la operación está respaldada por la tecnología de contabilidad distribuida». Otro aspecto que resulta de gran importancia ante el lanzamiento de un criptoactivo.

Para el investigador, el hecho de que la monitorización de la información no pueda realizarse en tiempo real a través de la tecnología blockchain es otro punto en contra de este proyecto:

No existe ningún mecanismo de control o supervisión para saber que lo que viene del mundo físico al supuesto blockchain es lo que está indicado. En el sitio se indica al inversionista [que debe mantenerse] “informado sobre los avances y las condiciones del cultivo así como la producción y comercialización del producto«. Sin embargo, esto ocurre en el mundo físico y no se indica cómo podrá hacerse esto, en caso de ser reportes escritos estos pueden ser manipulados y no se indica la actualización de los datos, una cosa es tener acceso a chequearlos y otra que estén disponibles en tiempo real.

Agrocoin

De igual manera, el dominio registrado para el proyecto resulta sospechoso para Flores: 

Según [la información dada], el proyecto es de Cancún, pero quien registró el dominio es de la Ciudad de México y no se indica qué rol tiene en la empresa, si solo es una subempresa que creó el portal, si es administrador, si es desarrollador, etc. Permitiendo que pueda servir de prestanombres para evadir responsabilidades.

Agrocoin

Por otro lado, el investigador considera que el proyecto podría incluso ser considerado como ilegal de acuerdo a las leyes de México:

En pocas palabras, [Agrocoin ofrece] la renta y utilidades de un espacio de sembrado. Según está fundamentado en la LFPIORPI modificada en 2015 para agregar los usos de criptomonedas en las leyes de antilavado, esta acción sería ilegal ante hacienda al incumplir con los supuestos I, VI y VII del artículo 32:

  • “Se incluye dentro de la prohibición señalada en el artículo 32 de la LFPIORPI a los activos virtuales, de manera que queda prohibido dar cumplimiento a obligaciones y, en general, liquidar o pagar, así como aceptar la liquidación o el pago, de actos u operaciones mediante activos virtuales, en los supuestos señalados en dicho artículo».

Agrocoin

El investigador considera que la creación de una plataforma de intercambio propia podría ser una prueba de que los tokens ofrecidos por Agrocoin no existen:

(…) Siendo un token, esto no necesitaría una plataforma propia para su intercambio, este punto indica una mayor posibilidad de que los tokens no existan y se trate de una base de datos, ya que esta opción de plataformas internas es clásica de estafas con pseudomonedas. Además, este sistema no contaría con las regulaciones necesarias, siendo ilegal pues la empresa no tiene este giro, experiencia, ni permisos.

Agrocoin

Flores concluye su investigación con la siguiente afirmación: «Todo esto convierte a Agrocoin en una inversión de extrema peligrosidad dada la falta de transparencia en los procesos, incertidumbre de su forma de trabajo, historial de fraude, desinterés en aclaración de su funcionamiento y mucho más».

Respecto a lo que Flores menciona como historial de fraude, encontramos que en el mes de octubre del año pasado fue denunciado ante los medios Rodrigo Domenzain, el representante de “Amar Hidroponia”, la red de franquicias que respalda la iniciativa de Agrocoin.

La razón de la denuncia fue no haber cumplido con lo establecido en el contrato de franquicias de varios de sus clientes. Aunque los testigos señalaron que tomarían acciones legales, para el momento de la publicación no había ningún procedimiento judicial en marcha.

Aunque los denunciantes prefirieron mantener su identidad en secreto, alegaron que de las 120 hectáreas vendidas por la compañía, tan solo el 10% de ellas han sido entregadas a sus dueños y de estas, ninguno de sus franquiciatarios había percibido ganancia. De hecho, uno de los casos reportó solo haber recibido una producción de 600 kilogramos de chile, cuando el contrato establecía que vería una producción de 6 toneladas.

Cada usuario que desee invertir en algún proyecto que esté basado en la tecnología de contabilidad distribuida debe investigar muy bien acerca de los beneficios y de los posibles riesgos a los que podría enfrentarse antes de tomar cualquier decisión.

Etiquetas: BlockchainChileInversionistasLatinoaméricaMéxicoOferta Inicial de Monedas (ICO)Tokens
Artículo previo

¿Viven las criptomonedas una etapa temprana de adopción institucional?

Siguiente artículo

Juan Facundo: «¿Qué casa de cambio de criptomonedas elegir para realizar trading?»

Relacionados Artículos
Maslatón junto a moneda el "sur" y banderas de Brasil y Argentina.
Entrevistas
Maslatón: «es una estupidez» la moneda común de Argentina y Brasil para LATAM
por Bárbara Distéfano
26 enero, 2023

Maslatón dio su opinión sobre la moneda común sudamericana que busca Argentina y Brasil, advirtiendo que el plan evade el...

mujer sosteniendo moneda de bitcoin frente a su cara con monedas de stablecoins y bandera de argentina en el fondo
Argentinos ven oportunidad de cobrar USD 3.000 al mes con criptomonedas
18 enero, 2023
El CEO de Cryptobuyer, Eleazar Colmenares, está convencido de que la empresa se fortalece para prestar más y mejores servicios con criptomonedas a los venezolanos. Foto: Gabriel Emilio Torres.
«Venezuela apuesta por bitcoin como pilar de una nueva economía»: CEO de Cryptobuyer
22 diciembre, 2022
Tres abogados del grupo Cripto Nonza
«La minería de Bitcoin de Venezuela supera el estigma que la perjudicaba»: abogados
14 diciembre, 2022
Dusan Matuska con banderas de Paraguay y Honduras con BTC
Quién es Dusan, el eslovaco que planea minar bitcoin en Paraguay y bitcoinizar a Honduras
13 diciembre, 2022
Siguiente artículo

Juan Facundo: "¿Qué casa de cambio de criptomonedas elegir para realizar trading?"

Comentarios 8

  1. reuhtte says:
    hace 5 años

    Vaya, buen artículo. Casi no encuentro nada decente en español pero éste me sorprendió. Solo le falta el derecho de réplica de lado personas de agrocoin a las dudas que se presentaron en la segunda parte del artículo.

    Responder
  2. José Rafael Peña says:
    hace 5 años

    5

    Responder
  3. Anónimo says:
    hace 5 años

    1

    Responder
  4. Anónimo says:
    hace 5 años

    5

    Responder
  5. Anónimo says:
    hace 5 años

    4.5

    Responder
  6. Anónimo says:
    hace 5 años

    4

    Responder
  7. Anónimo says:
    hace 5 años

    2.5

    Responder
  8. Anónimo says:
    hace 4 años

    1.5

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.