El arte siempre encuentra la manera de manifestarse, sin importar el lugar o la circunstancia que se esté viviendo en el momento. El webcómic es un ejemplo de ello: ilustraciones separadas en viñetas donde cada imagen puede contener un texto breve y que se difunden mediante Internet. La tecnología de contabilidad distribuida (DLT) no ha quedado fuera de este fenómeno, por lo que CriptoNoticias decidió convesar en exclusiva con el emprendedor filipino Luis Buenaventura acerca de las ilustraciones que publica en su blog, de las cuales el tema principal son las criptomonedas y la blockchain mezcladas con la cultura popular.
Buenaventura es Licenciado en Bellas Artes mención Comunicación Visual por la Universidad de Filipinas. Es ilustrador de caricaturas en el blog llamado «Cryptopop», con el que en tan sólo nueve meses ha conseguido un gran número de seguidores (un poco más de 6.000 en su cuenta de Twitter), ya que utiliza referencias de la cultura pop para ilustrar los acontecimientos que ocurren día a día en el mundo blockchain.
El artista define su estilo como «una combinación de líneas y colores muy limpios, donde la estructura y el diseño son fundamentales»; por lo que procura que los elementos de la imagen se encuentren «en armonía con el ruido y la textura».
Afirma que los artistas que más influyeron en su formación en el mundo del cómic lo acompañan desde la infancia, como el ilustrador belga Georges Remi (Hergé), el creador de «Las aventuras de Tintín». Y otros artistas menos reconocidos, como Geoff Darrow, el creador de Hard Boiled, y Steve Dillon de Preacher. Del estilo de Hergé puede verse que tomó la llamada «línea clara», por lo plano de los colores en algunas de sus ilustraciones y porque el trazo en ellas es el mismo tanto para los personajes como para los componentes del entorno, sin que las líneas pasen a tener un papel importante en la composición. De Darrow y Dillon, Buenaventura rescata el uso de un tono oscuro y la inclusión de armas y acción en las ilustraciones.
Además de ilustrador, Luis Buenaventura también es un emprendedor de Internet desde hace unos diez años y, según nos cuenta, descubrió la tecnología blockchain y las criptomonedas en el año 2014. Después de eso, todo lo demás le pareció «aburrido»: «Me resultó difícil emplear mis energías en cualquier otra cosa después de eso». Ha dictado una gran número de conferencias en torno al tema, por lo que a principios de este año publicó un libro titulado Reinventando las Remesas con Bitcoin, en el que explora, valiéndose de datos estadísticos, cómo las criptomonedas pueden cambiar la forma en que los migrantes y sus familias pueden intercambiar valores internacionalmente sin tener que depender de los controles gubernamentales que se aplican al respecto.
Buenaventura narró a CriptoNoticias cómo surgió la idea de integrar las criptomonedas con las caricaturas:
Empecé a dibujar en febrero de 2017, después de no tocar un lápiz durante aproximadamente 12 años. Originalmente comenzó como una broma para mis amigos, estaba dibujando estas pequeñas ilustraciones animadas anunciando el precio de Bitcoin para ese día. Estaba empezando a disfrutar realmente de la ilustración otra vez, y como tenía una tablet, comencé a practicar allí. Después de una semana de dibujar sin parar en la tablet, me di cuenta de que había encontrado un nuevo pasatiempo y así fue como comenzó Cryptopop.net.
Luis Buenaventura
Ilustrador y emprendedor
Este ilustrador combina en sus obras la ficción más popular, como Star Wars, un buen número de personajes de Marvel, Game of Thrones y películas de moda como It. Afirma tener un abanico de referencias de la cultura pop y del mundo de los cómics que abarca un aproximado de tres décadas, entre las que elige el tema que le parezca más divertido y popular al momento de realizar la ilustración, con el fin de «lograr que el público en general pueda entender de manera muy fácil temas complejos de la criptografía, al relacionarlo con referencias culturales conocidas».
De este modo, podemos encontrar numerosos cómics relacionados con el precio de bitcoin y sobre vender o no vender, las ICO, minería e inclusive ransomware. Con la imagen de Pennywise, la aterradora criatura que toma forma de payaso (original de Stephen Hawking), Buenaventura deja claro con un solo vistazo los riesgos de las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO), un método de financiamiento tan útil como propenso a estafas e inclusive hackeos para robar los fondos recaudados.
Muchos de mis amigos no tecnológicos solo saben cuál es el precio de Bitcoin porque ven mis dibujos animados de Star Wars flotando en línea, y espero que otras personas también lo estén aprendiendo lentamente.
Luis Buenaventura
Ilustrador y emprendedor
Se autodenomina como un fanático de las criptomonedas Bitcoin y Monero, puesto que, aunque ha creado ilustraciones relacionadas con las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) y otras blockchain como Ethereum, prefiere hacer ilustraciones sobre estas dos criptomonedas. Por ello, a mediados de este año decidió crear una serie de caricaturas sobre Monero, en el webcómic titulado El Gato Monero, para lo cual, reseñó a Criptonoticias, tomó un dibujo que ya había ideado el usuario hitbtc en bitcointalk como la mascota de la criptomoneda.
El Gato Monero es un multimillonario playboy de día y por las noches defiende la ciudad de su archienemigo el «Irregulador». En este webcómic el autor usa juegos de palabras relacionados con el mundo de la DLT como el «Hardfork del Gato Monero», en su octavo episodio, en el que el héroe, para salvarse, se divide en dos. Esta serie de ilustraciones es publicada cada jueves en su blog, y por medio de Twitter el artista anunció que ya ha finalizado las últimas tres páginas de este trabajo, con el que se siente muy orgulloso.
I just finished inking the final 3 pages of my #Monero Cat #webcomic. I don’t know what to do with my life now. $XMR @monerocurrency
— luis buenaventura (@helloluis) 15 de noviembre de 2017
De igual forma, Buenaventura ilustró dos volúmenes de caricaturas en contra de la implementación del Segwit2x, protocolo que fue cancelado hace tan sólo unos días por falta de consenso en la comunidad. Por lo que mostró su satisfacción ante este hecho:
Creo que Segwit2x fue una prueba importante para Bitcoin: ¿podría resistir la presión de la influencia corporativa o podría controlarse? Esta cancelación es solo más evidencia de que el ecosistema de Bitcoin no se puede controlar, y es muy alentador ver eso.
Luis Buenaventura
Ilustrador y emprendedor
La propiedad intelectual es un tema que preocupa mucho a los innovadores de la DLT y muchos han sido los avances que se han realizado en esta materia. En lo que respecta al futuro de la propiedad intelectual en relación con la tecnología de contabilidad distribuida, Buenaventura señaló que sigue de cerca el trabajo que se está realizando en esta área, para identificar las nuevas herramientas que podría utilizar para mejorar su negocio.
Sin embargo, afirmó que hablar de la propiedad intelectual es difícil para los artistas como él, ya que, a su juicio, cuando comparte sus obras, el público las puede reutilizar del modo que quiera, por lo que se mostró muy agradecido de cualquier mención o donación que se hace por su trabajo, ya que hasta el momento su blog le ha provisto de modestas ganancias que lo impulsan a continuar.
Asegura que su blog es el proyecto en el que quiere enfocarse actualmente, ya que sólo lleva 9 meses trabajando en él y ya cuenta con más de 100 caricaturas (número que pretende duplicar en el transcurso del año próximo). Señaló que su objetivo es llevar al público un contenido de calidad que derive de un verdadero proceso creativo y que no sea una mera copia de memes o fotos sacadas de la red que se modifican y se publican en tan sólo 30 segundos.
Indicó que se encuentra reuniendo más información del universo criptográfico, ya que en estos momentos está trabajando en un webcómic mucho más extenso que incluirá el resto de criptomonedas y blockchain, y que planea publicar a principios del 2018 si cuenta con los fondos necesarios para hacerlo.
Siguiendo con el espíritu descentralizado de la tecnología de contabilidad distribuida, señaló que incluye a otros ilustradores en su trabajo, como el colorista que da vida a todos sus cómics del Gato Monero; y que está dispuesto a dar la bienvenida a otros ilustradores que quieran colaborar en el proyecto.
Iniciativas como esta ayudan a que el público que no está muy familiarizado con conceptos específicos o movimientos de mercado del mundo blockchain puedan iniciar su educación de una manera divertida, al tiempo que se enriquece el bagaje cultural alrededor del criptomundo.
5
Que zukulenta noticia jajaja gracias por la información, excelente forma de aprender acerca de cryptomonedas.
3.5