Fondu, un proyecto de software que se encuentra todavía en período de prueba, brindará a los usuarios de la blockchain de Ethereum la posibilidad de generar contratos inteligentes de forma automática y a muy bajo precio, aplicación que permitirá a cualquier particular liderar su propia ICO.
La iniciativa, que se encuentra presentada en Github y es liderada por Nikita Kolmogorov, tiene el objetivo de «democratizar» la posibilidad de acceder y participar en una Oferta Inicial de Moneda (ICO), afirma el desarrollador. CriptoNoticias contactó a Kolgomorov, quien respondió acerca del funcionamiento de Fondu, su concepto, objetivos y alcances a largo plazo como plataforma facilitadora de contratos inteligentes.
Kolmogorov asegura que la aplicación es un creador gratuito de contratos inteligentes para ICO de código totalmente abierto, el cual ofrece tanto versiones preliminares como definitivas de contratos de tokens ERC20 para su aplicación inmediata:
Su objetivo es proporcionarles a los desarrolladores de contratos inteligentes profesionales y amateurs una herramienta sencilla para construir versiones preliminares (o incluso definitivas) de los contratos inteligentes de venta colectiva y desplegarlos en bloqueos locales, de prueba y en vivo.
Nikita Kolmogorov
Desarrollador
El contrato se genera en tan sólo 15 minutos, tiempo en que los usuarios pueden configurar el contrato, descargarlo e implementarlo de forma directa. Asimismo, el software tiene dos modalidades para la creación de contratos inteligentes, ya que los mismos pueden generarse por medio un grupo de preguntas acerca de su ICO o contactando a un tercero que lo codifique por medio de la plataforma.
Por si fuera poco, estos contratos pueden ser implementados en plataformas de prueba, en redes locales e incluso en redes en vivo, siendo esta modalidad más complicada: «En el caso de la red en vivo, crea una dirección local de Ethereum con su clave privada almacenada de forma segura en la máquina del usuario y accesible a través de la mayoría de las billeteras Ethereum, luego solicita que se le envíe a Ethereum esta dirección y despliega contratos inteligentes», apuntó.
Fondu puede hacer todo esto gracias a que usa la aplicación OpenZeppelin de base, explica Kolmogorov, la cual se encuentra en código abierto para contratos inteligentes. Gracias a esta tecnología todos los datos de los clientes son compilados para generar un contrato a la medida de su ICO:
Fondu usa OpenZeppelin de código abierto de contrato inteligente en su base. Luego, a través de una magia de programación, convierte los datos del usuario en un contrato inteligente compilable, comprime todo y agrega un script de implementación que instala todas las dependencias y despliega contratos inteligentes.
Nikita Kolmogorov
Desarrollador
En este sentido, sin necesidad de tener conocimiento para programar o codificar, ni contactando con un profesional en el tema, los usuarios pueden obtener un contrato ERC20 sin grandes dificultades, ni elevados costos; siendo su costo total unas tres transacciones en la red de Ethereum para implementar el contrato de un token, luego el de un crowdsale y finalmente transferir sus propiedades para una venta de multitud.
Es decir, los usuarios gastan un aproximado de 10 dólares para generar sus contratos inteligentes, ya que el uso de Fondu es totalmente gratuito. Según cálculos de Kolmogorov, Fondu podría reducir hasta un 10% los costes de una Oferta Inicial de Moneda, dejando en mano de los usuarios la constitución de una página web y la publicidad en las redes sociales.
Esta oferta resulta altamente atractiva para el mercado de las ICO y los pequeños emprendedores, ya que el desarrollo de un contrato inteligente sencillo se está cotizando en un alrededor de 7.000 dólares, según datos en la web. Unos precios que limitan la realización de campañas de financiamiento con token entre particulares.
El proyecto aún se encuentra en prueba de concepto, período en donde los desarrolladores están verificando si efectivamente se pueden realizar contratos inteligentes funcionales en la red de Ethereum de forma inmediata. No obstante, Fondu afirma que motivará a todos sus usuarios a verificar los códigos ofrecidos por la plataforma, por lo cual si se necesitará un conocimiento básico respecto a estas herramientas.
Debido a la facilidad en que estos contratos pueden ser generados, la plataforma ya está empezando a recibir sus primeras críticas. Muchos consideran que Fondu podría facilitar la creación de «shitcoins» o esquemas fraudulentos con criptomonedas, ya que el hecho de que las ICO sean más accesibles al público puede beneficiar a los estafadores, dándoles las herramientas necesarias para hacer sus proyectos creíbles.
Kolmogorov cree que su aplicación no afectará el mercado, ni mucho menos ayudará a la saturación del mismo —tal y como ocurrió en el pasado 2017, año en donde la red de Ethereum no soportaba la gran cantidad de Ofertas Iniciales de Moneda que se realizaron y que hoy en día no se sabe de su destino—. El desarrollador afirmó que aunque el contrato inteligente es una parte importante de la ICO, no es la más relevante para su éxito y beneficio.
Generar el contrato inteligente generalmente es menos del 10% del presupuesto de una ICO. Incluso si los estafadores tienen un contrato inteligente listo para usar, nadie se daría cuenta de ello. Lo que la industria realmente debería perseguir son los recursos de los medios que publicitan estafas-proyectos y los enumeran en las clasificaciones. Este es el verdadero problema, no la creación de contratos inteligentes.
Nikita Kolmogorov
Desarrollador
Sin embargo, estas afirmaciones siguen sin convencer a aquellos que creen que una “democratización” de las Ofertas Iniciales de Moneda se traduce también a un aumento de su popularidad, así como una alta posibilidad de que dichos contratos sean de baja calidad —por su procedencia en masa— y puedan generar fallas en la red de Ethereum.
Mas alla de las presunciones, Kolmogorov afirma que la startup está enfocada en hacer las cosas más fáciles y funcionales, no en las ilegalidades. En este sentido, sus objetivos a largo plazo buscan mejorar los servicios y facilitar el acceso al financiamiento colectivo: “Crowdfunding de un club de lectores con distribución de tokens, preventa del producto aún no preparado, venta de cupones de bienes y servicios”, son algunos de los beneficios que traerá Fondu bajo la visión de Kolmogorov.
Imagen destacada por whyframeshot /stock.adobe.com