-
Civil es una plataforma de periodismo รฉtico que usa Ethereum contra la censura.
-
El programa con la Universidad de los Andes ofrece herramientas tecnolรณgicas ante la crisis.
El periodismo en el mundo se encuentra en crisis. Con la masificaciรณn del Internet y la consecuente amplificaciรณn de los canales de comunicaciรณn e informaciรณn, anteriormente concentrados en manos de pocos, la divulgaciรณn de contenido seudoperiodรญstico y de noticias falsas ha proliferado, provocando, en el mejor de los casos, un escepticismo radical entre quienes son conscientes de la manipulaciรณn y, en el peor, el eco de hechos inverosรญmiles por parte de los mรกs crรฉdulos.
Por otro lado, la velocidad que exige Internet para la difusiรณn de noticias, donde la publicaciรณn debe ser continua para mantener informada a la audiencia con la mayor oportunidad posible, muchas veces ha derivado en que, aรบn medios con trayectoria y reconocimiento, publiquen noticias sin confirmar, haciendo de caja de resonancia para noticias falsas.
Son muchas las variables que han propiciado la crisis del periodismo. Cada vez los medios trabajan mรกs, sin quererlo, de manera gratuita, para redes sociales y motores de bรบsqueda, pues son el espacio de mayor difusiรณn para sus contenidos. Y la gratuidad, en una รฉpoca de recursos escasos para el periodismo, donde la mayorรญa de las plataformas webs apenas viven de ads, es un lujo costoso.
Para รrsula O’Kuinghttons, Lรญder Regional de Civil, periodista de formaciรณn y con aรฑos de trayectoria en el รกrea, esta crisis es evidente: ยซCuando yo estudiรฉ periodismo hablรกbamos, no de la รฉpoca de oro, pero de una รฉpoca muy interesante dentro del periodismo. Donde el periodismo era el cuarto poder, habรญa mucho dinero, aรบn no aparecรญan las grandes plataformas como Facebook ni Google, entonces tenรญamos cierto estatus. Era interesante ser periodista y respetaban tu palabra. Todo esto ha cambiadoยป.
Pero los momentos de crisis, como lo establece la etimologรญa de esta palabra, son momentos de separaciรณn, de senderos que se bifurcan y en los que siempre surgen, a su vez, oportunidades. Y asรญ como fue, en parte, una tecnologรญa como el Internet la que socavรณ las bases del periodismo tal como funcionaba en el siglo XX, puede que sean otras tecnologรญas, las redes de blockchains como Bitcoin o Ethereum, las que ayuden a sentar las bases del periodismo del siglo XXI, sorteando algunos de los retos de esta crisis.
Con esta intenciรณn nace Civil, un proyecto incubado en ConsenSys que promueve un espacio para el periodismo รฉtico y descentralizado. Se trata de una red gobernada por su comunidad, pues son sus miembros quienes aprueban o rechazan que el contenido propuesto sea indexado al registro en Ethereum, dependiendo de que este cumpla con los parรกmetros establecidos en la constituciรณn de Civil. De esta manera, problemas como las noticias falsas, pueden ser mitigados.
Pero hay lugares donde la crisis del periodismo golpea con mayor fuerza que en otros. Los periodistas venezolanos, por ejemplo, viven uno de los periodos mรกs crรญticos de su historia contemporรกnea. Con ciento quince medios de comunicaciรณn cerrados desde 2013 hasta la actualidad (sesenta y cinco emisoras de radio, cuarenta y un medios impresos y ocho canales de televisiรณn que ya no se encuentran disponibles en seรฑal abierta), cada dรญa son menos los espacios para la difusiรณn de noticias en el paรญs latinoamericano.
Con todo, el cierre de los espacios de comunicaciรณn por razones como escasez de papel para la impresiรณn de periรณdicos, el vencimiento de concesiones para canales de televisiรณn o simplemente la mengua monetaria para mantener los altos costos de un medio debido a la hiperinflaciรณn, no son mรกs que sรญntomas de una enfermedad mayor: la censura deliberada que pretende uniformar ciertos discursos polรญticos. Al final, quien ostenta la hegemonรญa comunicacional de manera casi monopรณlica, tiene el poder para controlar, no solo la opiniรณn pรบblica, sino la manera en que se utiliza el lenguaje y, por tanto, cรณmo se configura el pensamiento.
Con miras a proveer de nuevas herramientas a los periodistas en Venezuela, herramientas que les permitan mitigar la censura y que sus artรญculos se mantengan registrados en una base de datos distribuida, Civil comenzรณ un programa de aula para instruir sobre Civil, Ethereum y el periodismo en la era de las criptomonedas a los estudiantes de periodismo de la Universidad de los Andes en Tรกchira, frontera con Colombia. รrsula O’Kuinghttons, junto con la lรญder de programa de Civil, Elena Giralt, nos contaron al respecto durante la Blockchain Summit Latam 2019 en Ciudad de Mรฉxico.
Este proyecto empezรณ hace dos meses, luego de que un estudiante de la Universidad de Los Andes en el Estado Tรกchira nos mandรณ un correo electrรณnico pidiรฉndonos mรกs informaciรณn sobre Civil, sobre lo que estamos desarrollando en esta comunidad de periodismo รฉtico sobre una cadena de bloques, y como รฉl podรญa formar parte. Nosotros hicimos un webinar educativo con este grupo. Eran como ciento ochenta estudiantes en una sala. Y de ahรญ a รrsula se le ocurriรณ la idea de hacer un programa educativo usando Civil como herramienta para educar a los periodistas y a los estudiantes de comunicaciรณn social sobre cรณmo pueden usar esta tecnologรญa innovadora en el mundo del periodismo moderno.
Elena Giralt.
El programa se estructurรณ en cuatro webinars educativos, donde se introdujo a los estudiantes a los fundamentos de las blockchains en general, y de Ethereum, en especรญfico. Se les enseรฑรณ cรณmo manejar un monedero, cรณmo funciona el gas en las transacciones en Ethereum, y finalmente cรณmo es el sistema de gobernanza de Civil, para lo cual tuvieron que estudiar la constituciรณn de la plataforma.
Les explicamos que el sistema de gobernanza tiene como base la Constituciรณn. Esta constituciรณn la tienen que leer todas las redacciones que entran dentro de la plataforma. Porque ahora mismo cualquiera puede hacer periodismo. Pero que sea un periodismo รฉtico, de calidad, de investigaciรณn, es caro, requiere tiempo y no es fรกcil, no es juntar palabras; es difรญcil.
Entonces para tener todo esto, dijimos vamos a partir por la base, que es la constituciรณn, que explica lo que es el periodismo รฉtico. Y en esto tradujimos la constituciรณn al espaรฑol para que estos chicos aprendieran cuรกles son las bases.ย
รrsula O’Kuinghttons.
La constituciรณn de Civil establece el propรณsito y los valores de la red. Todo el contenido propuesto a ser registrado en Civil debe cumplir con los principios de exactitud o precisiรณn en los hechos; transparencia en financiamiento, conflictos de intereses y fuentes; independencia de intereses polรญticos, comerciales u otros; responsabilidad sobre la informaciรณn compartida; respeto a los involucrados en las noticias; permanencia de los contenidos; originalidad del trabajo; acceso igualitario; y privacidad ante la audiencia.
Tambiรฉn en la constituciรณn se describe el sistema de autogobierno de la red. La red estรก gobernada por los mismos periodistas y demรกs miembros participantes, quienes votan para decidir quรฉ contenido cumple con los principios antes mencionados durante un periodo promedio de dos semanas. Para votar, utilizan los tokens ERC20 de Civil, llamados CVL.
Cuando comenzaron el programa, รrsula se dio cuenta de que serรญa una excelente oportunidad para engrosar la comunidad hispanoamericana en Civil, actualmente poblada en un 80% por angloparlantes. Para que los estudiantes de la Universidad de los Andes experimentaran con el sistema de gobernanza, se le adjudicaron 5.000 CVL a los miembros del programa, tokens de utilidad especialmente orientados a la gobernanza de la red.
Civil estรก radicada en Nueva York y la comunidad es bรกsicamente toda en inglรฉs. Y tenemos redacciones en Amรฉrica Latina. En Chile, Mรฉxico, Cuba, una redacciรณn venezolana que se llama Arepita. No tenemos un robusto sistema de gobernanza aquรญ porque la gente no habla en espaรฑol como para poder participar. Entonces les explicamos a estos chicos. Y les dije, ojo, no os entusiasmรฉis directamente con que les vamos a dar tokens porque lo primero que pensaron es que se iban a hacer ricos con los tokens. Entonces les explicamos que estos token son de utilidad, los van a utilizar para un sistema de votos dentro de la plataforma. ยฟQuรฉ pueden ganar dinero? A lo mejor sรญ, pero no queremos prometerles que se van a hacer ricos porque no es el caso, ni es la finalidad de esto.
Entonces el prรณximo paso despuรฉs que se lean la constituciรณn, ellos, con sus tokens en la mano, van a poder votar, van a poder leer las redacciones que estรกn en espaรฑol.
รrsula O’Kuinghttons.
Las distintas redacciones o salas de prensa que deseen acceder al registro de Civil e indexar su contenido en la blockchain de Ethereum y en la red descentralizada de almacenamiento IPFS, tendrรกn que descargar el plugin para el CMS de WordPress llamado Civil Newsroom Manager. De esta manera podrรกn crear el contrato inteligenteย de sala de prensa necesario para acceder al registro y, de cumplir con los parรกmetros รฉticos de Civil, subir el contenido a redes distribuidas y asรญ evitar que este sea removido o censurado arbitrariamente, como ha sucedido en el pasado en ciertos portales de Internet.
En este estadio del proyecto con los estudiantes de la ULA, los tokens estรกn guardados en un monedero multifirma que requiere cuatro firmas para poder utilizarlos. โEstamos promoviendo la colaboraciรณn en este programa educativo. No es que un estudiante que se quiera agarrar mil tokens pueda hacerlo. Los fondos estรกn en una billetera que estรก protegida y requiere la firma de un lรญder estudiantil, dos profesores y una representante de la Fundaciรณn Civilโ, establece Elena Giralt.
Tambiรฉn hay otra cosa que los estudiantes con este programa de aula pueden hacer. El grant es de 5.000 token, es el depรณsito que se necesita paraย aplicar una nueva redacciรณn a la plataforma. Entonces un sueรฑo que tenemos nosotras es que los estudiantes pueden identificar otra redacciรณn, otra compaรฑรญa que quieran aplicar para que forme parte de Civil y darle a esa redacciรณn tokens para aplicar. Entonces no siempre tienen que estar desafiando oย en contra de un periodista o una redacciรณn que no cumple con los estรกndares รฉticos de la constituciรณn, sino tambiรฉn los estudiantes tienen el poder de ayudarnos hacer crecer la comunidad.
Elena Giralt.
El programa tiene una duraciรณn de cuatro meses. Una vez finalizado dicho periodo, aproximadamente en septiembre, entregarรกn las llaves del monedero a los estudiantes y serรกn libres de firmar sus transacciones segรบn su criterio, siempre adecuรกndose a la constituciรณn.
Si bien en Civil, al igual que en la mayorรญa de los proyectos basados en blockchains, aรบn persiste una brecha tecnolรณgica y de entendimiento que aleja a ciertas personas de la adopciรณn, sin duda es una herramienta para aquellos que han sufrido la censura en carne propia y necesitan resguardar sus contenidos. De igual manera, en el caso de los estudiantes de la Universidad de los Andes, resulta una puerta de entrada al mundo de las criptomonedas, donde probablemente puedan encontrar una alternativa, no solo a la crisis del periodismo, sino a la crisis econรณmica que sufre el paรญs.