-
De acuerdo a CriptoNorber, el pico del ciclo alcista de bitcoin puede ser a finales del 2025.
-
Giudice no se quedará esperando hasta finales del año que viene para vender bitcoin.
Norberto Giudice, creador de contenido sobre educación financiera en criptomonedas conocido también como “CriptoNorber”, reveló a CriptoNoticias lo que espera para el mercado.
¿A dónde va a ir el precio de bitcoin (BTC)? ¿Habrá altseason en este ciclo? ¿Cuándo puede convenir vender para tomar ganancias?
Eso y mucho más hablamos en una entrevista con el influencer argentino residente de Miami, quien reúne más de 200.000 seguidores entre sus principales dos redes sociales, Instagram y YouTube.
La conversación, que puede leerse a continuación, tomó lugar el 1 de noviembre en el evento LABITCONF. Precisamente, ocurrió luego de una conferencia que dio sobre estrategias y cuidados en la inversión de criptoactivos ante el esperado bull run.
¿Cómo crees que va a ser la reacción del mercado ante un posible triunfo de Trump o Harris?
Ahora estamos muy cerca y parece que Trump va a ganar. Según Polymarket, está cerca del 60% de probabilidades. Hay que ver si es cierto o no.
Yo decía en conferencias anteriores que, si gana Trump, capaz que habilita un super cycle, que es un ciclo más alcista de lo normal. Si ganaba Kamala, igual estábamos esperando un bullrun, el bullrun común, pensando en un bitcoin arriba de 100.000 dólares.
Si gana Trump (eso es el 5 de noviembre), y aparte el 7 de noviembre la Fed, que tiene la reunión, baja la tasa un cuarto de punto, que es lo que más probablemente pase, ahí podríamos hablar de este super cycle donde bitcoin iría incluso hasta cerca de los 200.000 dólares.
Esas son las dos opciones. En los dos casos, soy alcista de largo plazo.
Si gana Kamala, va a haber una caída y después subiría, ya que bitcoin tiene que subir porque vino el halving. Y en el caso de Trump, yo creo que la caída va a ser menor, algún “sell the news” de esos que suceden siempre, pero después igual indefectiblemente va a venir la suba y probablemente el super cycle.
¿Cuándo crees que va a ser el pico de este ciclo?
Para mí, el bullrun arranca ya. De hecho, arrancó esta semana con el quiebre del canal bajista que veníamos arrastrando desde marzo. Este es el inicio.
Simplemente proyectando, por los ciclos anteriores, por la duración que tuvieron los bullruns anteriores, te da que va a terminar y vamos a tener un all time high (ATH) para fines del año que viene.
No quiere decir que yo me voy a quedar esperando hasta fines del año que viene para vender porque eso podría ser muy riesgoso. Yo lo que voy a hacer es ir vendiendo más o menos a mediados del año que viene en forma escalonada.
Muchos están diciendo que por ahí no va a haber una altseason en este ciclo. Otros dicen que sí. ¿Cómo lo ves?
Sí, existe la posibilidad sobre todo si se da este super cycle. El super cycle tiene que ver con la baja de tasas, que Trump gane y los ETF que están empujando.
Si los ETF (BlackRock y los que están comprando), se suben al FOMO, que usualmente nos subimos nosotros los seres humanos de a pie, y empiezan a comprar tan agresivamente y les agarra un poquito de ambición… si los fondos con todo el poder que tienen hacen eso, van a empujar a ese super cycle y van a ver a bitcoin subir muy fuerte.
¿Qué pasa? ETF hay solamente de bitcoin y de Ethereum hoy por hoy, con lo cual ahí sí podría darse que solamente bitcoin suba y arrastre al resto, pero que el resto no suba tanto como bitcoin y no tengamos altseason, sino que tengamos un protagonismo muy fuerte de bitcoin en un super cycle.
¿Y cómo ves a Ethereum en todo este panorama?
Lamentablemente, Ethereum no está teniendo tanto éxito en los ETF como tiene bitcoin. Lo contaba recién hoy en la presentación. Por eso, me acuerdo el número de memoria, no es que lo sepa siempre: los ETF de bitcoin hasta hoy llevan comprado 24.000 millones (billions, en inglés) de dólares. En cambio, los ETF de Ethereum vienen negativos [con 500 millones de dólares en salidas] porque es más lo que vendió Grayscale de lo que compraron el resto.
Entonces, el impacto para los ETF de Ethereum fue negativo y para los de bitcoin fue muy positivo.
Por otro lado, tenemos la actualización de Dencun, que sucedió en marzo-abril de este año, que hizo que Ethereum sea más inflacionaria, mejoró la tecnología, bajaron las fees, se hizo más escalable. Para la tecnología es buenísimo, pero para el precio de ether en particular quizá no es tan bueno porque ahora es más barato.
Es más barato transaccionar, pero al mismo tiempo se queman menos ethers, entonces se están produciendo muchos más de los que se queman. Se volvió inflacionario y por eso el precio está cayendo.
Entre eso y que el ETF de Ethereum no está siendo tan exitoso como el de bitcoin, yo vendí parte de mi posición de Ethereum y compré más bitcoin y un poquito de Solana.
Además, otras criptomonedas que están empezando a competir con Ethereum, ¿no?
Sí, el famoso Ethereum killer. “¿Cuál va a ser el que busque el espacio?”, hoy decía en la charla.
Todas las criptomonedas son pequeños esquemas Ponzi hasta que demuestren lo contrario. O sea, bitcoin ya demostró lo contrario. Bitcoin es la reserva de valor, es donde yo pongo los ahorros para mí, para mi familia, para mi herencia.
Ahora, ¿quién va a encontrar el espacio de plataforma de descentralización descentralizada donde los programadores vayan a refugiarse? Hasta ahora venía ganando Ethereum con Solidity y la comunidad de desarrolladores más grande del mundo. Pero están estos “Ethereum killers” (entre comillas porque nadie va a matar a nadie, pero de alguna manera hay otros que están tratando de buscar esa posición).
Está Solana bastante fuerte. En su momento, estaba Polkadot y Cardano. Bueno, había varias que buscaban esa posición…
Eso es lo que yo digo “hasta que demuestren lo contrario”. Hay que encontrar el lugar donde aportan valor. Cuando demuestren que aportan valor como ya lo hizo Bitcoin, ahí se van a quedar y van a buscar esa segunda posición en market cap.
A nivel regulatorio acá en Argentina, con esta nueva implementación del registro de los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV), ¿cómo lo ves?
Creo que la Argentina dio un giro hacia un camino más libre. Eso se supone que estamos viendo en el gobierno.
De hecho, esta semana en el Banco Central pusieron una exposición de mineras y de cosas bitcoin, cosa que fue raro, así que a mí me encanta. Creo que vamos en un camino de desarrollo más desregulado y más libre. Por lo menos, eso es lo que parece proponer el gobierno. Pero falta… hay que ver qué pasa.
Hay que ver cómo le va el gobierno. Hay que ver qué regulaciones ponen en juego realmente. Pero, yo estoy optimista con el gobierno, con las regulaciones y con la Argentina como país.