El Centro para la Alternativas Financieras de Cambridge (CCAF, por sus siglas en inglรฉs) ha publicado un extenso estudio sobre criptomonedas, sus usos y cรณmo estรกn siendo adoptadas a nivel mundial.
El estudio tรญtuladoย Global Cryptocurrency Benchmarking Studyย inaugura las actividades investigativas de la instituciรณn, y fue liderado por el Dr. Garrick Hileman y Michael Rauchs, investigador del CCAF, quienes examinaron el mercado global de criptomonedas: mรกs de 100 compaรฑรญas alrededor de 38 paรญses fueron consultadas sobre diferentes aspectos de sus actividades, alcanzando segรบn estimaciones a cerca del 75% de la industria, incluyendo servicios de pagos, casas de cambio y carteras, sumados aย 30 mineros que fueron incluidos en el estudio.
Hileman, que es Socio Senior de Investigaciรณn del CCAF, e investigador macroeconรณmico, fue catalogado recientemente como parte de los 100 economistas mรกs influyentes del Reino Unido e Irlanda;ย mientras que Rauchs es asistente de investigaciรณn, habiendo realizado estudios en criptomonedas y una investigaciรณn que proyectaba el crecimiento de Bitcoin en el perรญodo 2010-2015.
Entre los datos mรกs relevantes, destacan:
- Actualmente existen entre 5.8 millones y 11.5 millones de carteras de criptomonedas activas. Suponiendo que una persona promedio cuenta con dos carteras, esto significa que hay entre 2.9 millones y 2.8 millones de usuarios de criptomonedas. Poco mรกs de la mitad de estas carteras permiten la conversiรณn e intercambio de criptomonedas integrada a la misma interfaz.
- Una tercera parte de las compaรฑรญas consultadas estรกn operando en varios sectores de la industria a la vez.
- La industria de las criptomonedas da empleo a tiempo completo a 1876 personas, aunque el estudio seรฑala que algunas organizaciones de minerรญa no especificaron cuรกntas personas laboran para ellas.
- Los costos en seguridad y protecciรณn son parecidosย entre las compaรฑรญas de pagos y casas de cambio, mientras que son significativamente mรกs altas para las carteras.
Las casas de cambio son las entidades que emplean a mรกs personas, destacando la dispersiรณn geogrรกfica de las mismas. Asรญ mismo, se ha seรฑalado que 52% deย las casas de cambio mรกs pequeรฑas poseen autorizaciรณn formal o licencia gubernamental para operar, mientras que solo 35% de los mรกs importantes sitios de intercambio estรกn autorizados. Sin embargo, el CCAF seรฑala que en China podrรญa cambiar muy pronto estos datos si las casas de cambio aplican las regulaciones sugeridas por el gobierno.
En cuanto a las compaรฑรญas que gestionan pagos de criptomonedas, 79% de ellas tienen relaciรณn directa con instituciones bancarias u otros servicios de envรญo de dinero, siendo especificado por el CCAF como uno de los retos mรกs difรญciles de superar por la industria.
Como hecho importante para toda la comunidad Bitcoin, el estudio refleja la altรญsima concentraciรณn geogrรกfica de mineros en algunas provincias de China, mientras que en el resto del mundo se encuentran bastante dispersas. 75% de las principales agrupaciones de minerรญa estรกn en China y Estados Unidos;ย y los tres principales grupos de minerรญa segรบn su tasa de hash y dominio del mercado, son AntPool, F2Pool y ย BTCC Pool.
Como dato relevante para el mundo hispanoamericano, el centro adscrito a la Universidad de Cambridge seรฑala a Venezuela como un paรญs con cierta concentraciรณn de mineros de criptomonedas, dado el bajo costo del servicio elรฉctrico, subsidiado por el gobierno de esa naciรณn
En general, los mineros particulares de Asia y Oceanรญaย aรบn no se preocupan por la posibilidad de que deban pagar impuestos, pero los estadounidenses sรญ; mientras que las grandes compaรฑรญas tambiรฉn concluyeron que ยซdos de los mรกs altos riesgos para la minerรญa es la posibilidad de que los gobiernos aumenten los impuestos sobre la ganancia, asรญ como es posible que la regulaciรณn cree barreras para minar o que perturben la adopciรณn de criptomonedas en generalยป, indica el documento.
Escalabilidad de la red como preocupaciรณn principal de la comunidad
Acerca del tema de la escalabilidad de la red Bitcoin, todos los mineros estรกn realmente interesados en debatir sobre cรณmo debe escalar el sistema y quรฉ mรฉtodos deben ser puestos en uso. La preocupaciรณn es que las tarifas de minerรญa se reduzcan y no se pueda compensar con la cantidad de bloques que se crean en el largo plazo. Sin embargo, no se olvida que aunque las tarifas de Bitcoin han sido bajas histรณricamente, durante 2016 tuvieron un importante aumento de valor que tampoco es ignorado por los grandes grupos de minerรญa, dada su rentabilidad, a pesar de haber ocurrido durante el aรฑo pasado el halving, o reducciรณn de la recompensa a la minerรญa.
De hecho, este tema es estudiado debido a que Bitcoin es la criptomoneda mรกs aceptada tanto por comercios y particulares, como por mineros, carteras y casas de cambio; sin embargo, las altcoins han presentado un aumento exponencial de su precio desde el aรฑo pasado. A raรญz del debate de la escalabilidad y los รบltimos acontecimientos con la posible bifurcaciรณn forzada de Bitcoin, el CCAF se pregunta si los usuarios estรกn adoptando altcoinsย como Ether y Dash como zonas seguras ante un posible desplome de los precios de bitcoin.
El estudio representa un importantรญsimo aporte para la comunidad y ecosistema de criptomonedas y blockchain, y dada su extensiรณn contiene datos realmente interesantes acerca de la percepciรณn de la industria sobre los temas que le afectan. Por ejemplo, se indica que el Proof-Of-Work (PoW) realizado por los mineros para aรฑadir bloques a la red consume cerca de 10.41 TWh anualmente, una cantidad de electricidad comparada con el consumo de Uruguay. De igual forma, una gran parte de los mineros consideran que vale la pena emplear este mรฉtodo a pesar de las consecuencias ambientales, las cuales seรฑalan no son menos perjudiciales para el ambiente que la extracciรณn de petrรณleo o piedras preciosas.