-
El supuesto operador habría apalancado 325 ethers para el par ETH/USDT a 25x.
-
El retroceso de la criptomoneda en la última semana acabó con los fondos en 6 días.
Actualización 15/07/2021: Este artículo fue ajustado luego de su publicación para plantear la posibilidad de que pudo tratarse de una mala operación en el mercado de las criptomonedas. También se incluyó una captura de pantalla con la opinión de un usuario de Twitter.
El deseo de hacer dinero rápido con las variaciones de precio de las criptomonedas usualmente termina con malos resultados. Así le ocurrió a un grupo de 58 personas que habrían enviado más de 70.000 dólares a un supuesto «trader» quien convocó, a través de Twitter, a un fondo de inversión en activos digitales.
El operador, identificado como @Ozono_Merval en la popular red social, captó los fondos y aparentemente los «invirtió» en la criptomoneda de la red Ethereum, ether (ETH). La presunta operación la habría realizado hace más de una semana en el exchange Binance, según reportaron medios locales argentinos.
En total, Pablo Roberto Kobylañsly, de 53 años, como se llamaría el operador, apalancó 325 ethers con el par ETH/USDT a 25x, lo que es considerado como una posición de alto riesgo ya que un leve retroceso generaría una gran pérdida. Y así habría sucedido. El capital invertido se redujo en un 90% en seis días, presuntamente.
«Gente me siento muy mal. No me está saliendo nada y solo pierdo dinero. Ni duermo. Lo lamento mucho. A mí me está cagando la vida. Un desastre. Perdón. Necesito un descanso», habría escrito el supuesto trader el domingo 11 de julio a través de los servicios de mensajería instantánea.
Desde la cuenta en Twitter, que ahora aparece como inexistente, el operador ya había conformado una comunidad de seguidores con quienes compartía señales de inversión y análisis técnicos. Para dicho fondo, que se presentaba como un fondo común de inversión, aunque no contaba con la habilitación correspondiente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), el trader «confeccionó» paquetes de inversión con distintos tipos de retorno.
Tras la caída de la criptomoneda y en una supuesta acción desesperada, el operador vendió los ethers para intentar recuperar algo de capital. «Vendí todo. Quedaron USD 10.000. Eso quiere decir que cagué mi vida, tengo muchas ganas de matarme. No estoy bien. Acá estoy y debo reinventarme. No tengo otra fuente de ingresos porque dejé todo por este proyecto. Operé mal y en caliente», compartió el comerciante de criptomonedas.
La inversión en Ethereum la consideran perdida
Quienes confiaron en @Ozono_Merval, sin conocerlo personalmente, ahora dan por perdida su inversión. Así es el caso de un estudiante de La Plata quien ofreció su punto de vista, pero prefirió resguardar su identidad. El joven afirmó que el operador se ganó la confianza de sus seguidores, aunque nunca lo habían tratado en persona.
En Twitter el hecho generó múltiples reacciones. Algunos usuarios catalogaron lo sucedido como un caso de estafa y no como un error de inversión por parte del trader. Uno de ellos fue Carlos Riello, quien desde su cuenta destacó:
«Me advirtió un seguidor que uno de los tantos estafadores que se mueven en Twitter había capotado y se llevó varias lucas de desprevenidos ‘inversores’. @Ozono_Merval parece que les hizo pelo y barba a varios con el modelo Trovato y Beto».
Otra reflexión sobre el caso fue la de @criptuit al recordar que los traders con criterio no se apalancan y tampoco dejan liquidar sus posiciones con las caídas de las criptomonedas. «Así que es posible que se haya fugado», indicó el usuario.
En el supuesto de que se haya tratado de una mala operación, especulando sobre la posibilidad de que ETH subiera de precio, hay que mencionar que los mercados de criptomonedas se caracterizan por la volatilidad. Es decir, si una persona opera de forma inadecuada o sin tomar en cuenta los riesgos, es probable que termine perdiendo los fondos.
Además, el ecosistema de las criptomonedas es susceptible a casos de estafa, una advertencia que ha realizado CriptoNoticias en el pasado. La recomendación en estos casos es no destinar fondos a personas desconocidas o a quienes prometen grandes ganancias en pocos días. Además, si está interesado en invertir en bitcoin, por ejemplo, los operadores profesionales sugieren que no se inviertan montos de los que puedan lamentarse en caso de una caída del mercado.