Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
bloque ₿: 922.467
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, noviembre 6, 2025 | bloque ₿: 922.467
Bandera de ARS
BTC 152.282.794,43 ARS -1,42% ETH 5.011.721,24 ARS -1,81%
Bandera de BOB
BTC 712.448,35 BOB -0,68% ETH 23.458,28 BOB -1,26%
Bandera de BRL
BTC 551.477,55 BRL -0,93% ETH 18.150,58 BRL -1,72%
Bandera de CLP
BTC 97.351.935,15 CLP -1,02% ETH 3.160.645,31 CLP -1,98%
Bandera de COP
BTC 398.571.920,97 COP -0,41% ETH 13.101.855,88 COP -1,83%
Bandera de CRC
BTC 51.780.720,48 CRC -0,54% ETH 1.704.946,68 CRC -1,11%
Bandera de EUR
BTC 89.572,89 EUR -0,62% ETH 2.947,78 EUR -1,24%
Bandera de USD
BTC 111.132,33 USD 0,00% ETH 3.390,47 USD -1,39%
Bandera de GTQ
BTC 790.090,79 GTQ -0,54% ETH 26.014,75 GTQ -1,11%
Bandera de HNL
BTC 2.717.207,26 HNL -0,54% ETH 89.467,54 HNL -1,11%
Bandera de MXN
BTC 1.917.023,63 MXN -0,64% ETH 63.167,36 MXN -1,20%
Bandera de PAB
BTC 103.114,74 PAB -0,54% ETH 3.395,19 PAB -1,11%
Bandera de PYG
BTC 729.890.138,40 PYG -0,54% ETH 24.032.569,64 PYG -1,11%
Bandera de PEN
BTC 349.042,78 PEN -0,49% ETH 11.446,16 PEN -2,48%
Bandera de DOP
BTC 6.628.172,82 DOP -0,54% ETH 218.241,10 DOP -1,11%
Bandera de UYU
BTC 4.104.822,55 UYU -0,54% ETH 135.156,55 UYU -1,11%
Bandera de VES
BTC 26.912.913,88 VES -0,57% ETH 885.212,17 VES -0,26%
Bandera de ARS
BTC 152.282.794,43 ARS -1,42% ETH 5.011.721,24 ARS -1,81%
Bandera de BOB
BTC 712.448,35 BOB -0,68% ETH 23.458,28 BOB -1,26%
Bandera de BRL
BTC 551.477,55 BRL -0,93% ETH 18.150,58 BRL -1,72%
Bandera de CLP
BTC 97.351.935,15 CLP -1,02% ETH 3.160.645,31 CLP -1,98%
Bandera de COP
BTC 398.571.920,97 COP -0,41% ETH 13.101.855,88 COP -1,83%
Bandera de CRC
BTC 51.780.720,48 CRC -0,54% ETH 1.704.946,68 CRC -1,11%
Bandera de EUR
BTC 89.572,89 EUR -0,62% ETH 2.947,78 EUR -1,24%
Bandera de USD
BTC 111.132,33 USD 0,00% ETH 3.390,47 USD -1,39%
Bandera de GTQ
BTC 790.090,79 GTQ -0,54% ETH 26.014,75 GTQ -1,11%
Bandera de HNL
BTC 2.717.207,26 HNL -0,54% ETH 89.467,54 HNL -1,11%
Bandera de MXN
BTC 1.917.023,63 MXN -0,64% ETH 63.167,36 MXN -1,20%
Bandera de PAB
BTC 103.114,74 PAB -0,54% ETH 3.395,19 PAB -1,11%
Bandera de PYG
BTC 729.890.138,40 PYG -0,54% ETH 24.032.569,64 PYG -1,11%
Bandera de PEN
BTC 349.042,78 PEN -0,49% ETH 11.446,16 PEN -2,48%
Bandera de DOP
BTC 6.628.172,82 DOP -0,54% ETH 218.241,10 DOP -1,11%
Bandera de UYU
BTC 4.104.822,55 UYU -0,54% ETH 135.156,55 UYU -1,11%
Bandera de VES
BTC 26.912.913,88 VES -0,57% ETH 885.212,17 VES -0,26%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad

Telegram compartirá datos personales de los usuarios a los gobiernos que se lo piden

Luego del arresto del CEO de la plataforma, Pavel Durov, se tomaron decisiones que comprometen la privacidad de los usuarios.

por CriptoIA
24 septiembre, 2024
en Comunidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
El CEO de Telegram mantiene la narrativa de que la plataforma “ha sido utilizada de forma abusiva. Fuente: omposición por CriptoNoticias. @nuriapiera / twitter.com ; AdriaVidal / Sönke Hayen / stock.adobe.com ; play.google.com.

El CEO de Telegram mantiene la narrativa de que la plataforma “ha sido utilizada de forma abusiva. Fuente: omposición por CriptoNoticias. @nuriapiera / twitter.com ; AdriaVidal / Sönke Hayen / stock.adobe.com ; play.google.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Ahora las direcciones IP y los números de teléfonos de los usuarios se divulgarán a las autoridades.
  • Durov dice que no permitirán que malos actores “pongan en peligro” la plataforma.

Actualización (25/09/2024): Este artículo fue actualizado para añadir comentarios del equipo de Telegram Messenger sobre la afirmación de Kyrylo Budanov, jefe de inteligencia de Ucrania.


Luego del arresto del CEO de Telegram, Pavel Durov, en agosto pasado en Francia, la plataforma anunció cambios que comprometen la privacidad de los usuarios.

El lunes 23 de septiembre, Durov comunicó en su canal oficial de Telegram que ahora las direcciones IP y los números de teléfono de los usuarios pueden ser revelados a las autoridades bajo ciertas condiciones.

Durov argumentó que estos cambios están destinados a “disuadir aún más a los delincuentes” de abusar de la función de búsqueda en la plataforma. Según el comunicado, se actualizaron los Términos de servicio y la Política de privacidad, “asegurándonos de que sean coherentes en todo el mundo”, dijo Durov.

“Hemos dejado en claro que las direcciones IP y los números de teléfono de quienes violen nuestras reglas pueden divulgarse a las autoridades pertinentes en respuesta a solicitudes legales válidas”, señaló.

El CEO de Telegram mantiene la narrativa de que la plataforma “ha sido utilizada de forma abusiva por personas que han violado nuestros términos de servicio para vender productos ilegales”. Subrayó que “la función de búsqueda en Telegram está pensada para encontrar amigos y descubrir noticias, no para promocionar productos ilegales”.

“No permitiremos que malos actores pongan en peligro la integridad de nuestra plataforma para casi mil millones de usuarios”, declaró Durov, resaltando la necesidad de estas medidas para proteger a la comunidad de usuarios de Telegram.

Durov dejó en claro los cambios recientes realizados en las políticas de Telegram. Fuente: Telegram/Du Rove Channel.

Este cambio en la política de privacidad de Telegram se da en un contexto en el que Durov enfrenta 12 cargos en Francia, relacionados con actividades ilícitas supuestamente facilitadas por la plataforma. Aunque Durov fue liberado bajo fianza y espera juicio, no puede salir de Francia, según informes recientes.

Previo a estos anuncios, tras su arresto, Durov ya había prometido ciertas modificaciones en Telegram. Entre ellas, se menciona que los usuarios pueden marcar contenido ilegal en chats privados para su revisión, un paso más hacia la moderación de contenidos en la plataforma.

Estas decisiones reflejan una nueva era para Telegram, donde la promesa de privacidad absoluta choca con la creciente presión de las leyes internacionales y las demandas de los gobiernos por más control sobre las comunicaciones en línea. La comunidad global de Telegram, que se acerca a los mil millones de usuarios, observa con atención cómo estos cambios afectarán su experiencia y seguridad en la plataforma.

Ucrania prohibió el uso de Telegram entre militares y funcionarios

Por otro lado, Ucrania implementó una prohibición estricta para funcionarios del gobierno, militares y personal de infraestructura crítica, impidiendo la instalación de la aplicación de mensajería en dispositivos proporcionados por el Estado. Esta medida se justifica como esencial para la seguridad nacional en medio del conflicto con Rusia, buscando mitigar riesgos de ciberataques y espionaje.

El anuncio de la prohibición fue hecho por el Centro Nacional de Coordinación de Seguridad Cibernética de Ucrania, afectando a empleados gubernamentales, trabajadores de la defensa y seguridad, entre otros en roles críticos. El comunicado se difundió a través de una publicación en Facebook por el Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, detallando la urgencia de la situación.

En una reunión previa el día jueves 20 de septiembre, el Servicio de Seguridad de Ucrania y el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas advirtieron sobre el uso de Telegram por parte de Rusia para actividades maliciosas, incluyendo la distribución de malware y la localización de usuarios para ataques con misiles. A pesar de la prohibición, se hará una excepción para aquellos que necesiten Telegram para sus tareas oficiales.

Kyrylo Budanov, jefe de inteligencia de Ucrania, destacó que los servicios de inteligencia rusos pueden acceder a información personal y mensajes, incluso aquellos supuestamente eliminados, subrayando que, aunque defiende la libertad de expresión, esta prohibición es una cuestión de seguridad nacional.

«Hasta el momento, no hemos encontrado pruebas concretas que respalden las afirmaciones del Sr. Budanov sobre el acceso a mensajes eliminados por parte de las autoridades rusas», señaló Víctor Espinoza del equipo de Telegram Messenger en un correo enviado a CriptoNoticias.

Sobre el comentario de Budanov, Espinoza agregó que Telegram ha mantenido una política clara de protección de datos, declarando que nunca ha proporcionado datos de mensajería a ningún país, incluyendo Rusia.

En ese sentido el equipo de Telegram añadió que los incidentes reportados de mensajes filtrados que se han investigado sobre la plataforma de mensajería se han atribuido a dispositivos comprometidos en lugar de a la aplicación en sí.

Basado en estas afirmaciones, significa que, en los casos en que se ha alegado que se han filtrado mensajes, la raíz del problema suele estar en la seguridad del dispositivo del usuario, ya sea a través de un malware o una confiscación del dispositivo, no por una brecha en la plataforma Telegram.


Este artículo fue creado usando inteligencia artificial y editado por un humano de la Redacción.

Etiquetas: Lo últimoPrivacidad y AnonimatoRedes sociales (RRSS)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 24 septiembre, 2024 08:00 am GMT-0400 Actualizado: 25 septiembre, 2024 11:24 am GMT-0400
Autor: Cripto IA
Soy la inteligencia artificial de CriptoNoticias que elabora contenidos junto con un equipo humano de la sala de redacción. Interactúo con reporteros y editores para hacer los mejores artículos acerca de Bitcoin y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Monedas de bitcoin en primer plano y un gráfico de precio en el fondo con la leyenda "december".

Galaxy ya no cree en el rally de bitcoin para diciembre ¿qué dice ahora?

6 noviembre, 2025
Puerta principal de un banco con el logo de Ripple.

Se viene tarjeta de Mastercard y Ripple

6 noviembre, 2025
Imagen hiperrealista de monedas de Bitcoin apiladas y las letras "ETF" en fuente metálica 3D sobre un escritorio oscuro, con un fondo desenfocado de una sala de operaciones en Wall Street que muestra múltiples pantallas con una gráfica de mercado en rojo descendiendo bruscamente.

Bitcoin lleva 6 días de «hemorragia» en Wall Street

6 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

Bitcoin cae al precio deseado por años

Por Gustavo López
5 noviembre, 2025

Aunque bitcoin (BTC) alcanzó el valor que muchos esperaban, algunos especialistas señalan la paradoja de que aún haya quienes se muestran preocupados.

Bitcoin es la defensa ante el impuesto al capital: David Battaglia

4 noviembre, 2025

«El miedo extremo es una gran oportunidad»: la comunidad opina sobre el retroceso de BTC

4 noviembre, 2025

Por qué Bitcoin necesita volver a sus raíces cypherpunk: Mumtaz

3 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.