-
Para el educador existen intereses que buscan acabar con el uso de BTC como medio de pago.
-
Dennehy cuenta que en El Salvador son muchos los que siguen aceptando bitcoin.
El fundador de la iniciativa educativa Mi Primer Bitcoin, John Dennehy, teme que se esté debilitando el potencial revolucionario de bitcoin (BTC) mediante el uso de stablecoins.
En un comentario publicado en su cuenta de X, el educador hizo referencia a la estrategia de HODL (ahorro) que promueve una gran mayoría de los bitcoiners, destacando entre ellos a Michael Saylor, presidente de Strategy (antes MicroStrategy), a quien muchos apuntan por «no entender bitcoin».
Se cuestiona de esta forma que gran parte de la comunidad prefiera usar BTC como vía de ahorro, evitando gastar los bitcoins en el día a día para utilizarlo como medio de pago. Un hecho que ha permitido que las monedas estables sean las preferidas para los pagos cotidianos, incluso por encima de la moneda creada por Satoshi Nakamoto.
En ese sentido, Dennehy considera que «existe una conspiración global para acabar con el aspecto de medio de intercambio de bitcoin». Una situación que para él está reforzando el dominio del dólar estadounidense a través de las monedas estables, a las cuales define como unas «CBDC con mejor marketing.»
Las compara así con las monedas digitales de banco central, que son proyectos creados por los gobiernos como mecanismo para mantener la vigencia de las monedas nacionales. Estas monedas suelen ser rechazadas en la mayoría de los países que planean su lanzamiento, al entenderlas como el camino de las autoridades para mantener el control gubernamental.
Ante la pregunta sobre cómo se ejercería el control a través de stablecoins en manos de empresas privadas, Dennehy recordó que los gobiernos tienen lo que se conoce como «acceso profundo».
«Cualquier cosa que le pidan a Tether que haga, Tether realmente no tiene más opción que cumplir. De modo que el gobierno obtiene las mismas herramientas, pero en lugar de utilizarlas él mismo, Tether lo hace en su nombre», explicó.
«¿Qué puedes hacer ante esto? Utilizar Bitcoin», enfatizó Dennehy, cuestionando la creencia que -a su juicio- lleva a que muchos traten a BTC como capital y no como moneda.
La postura del educador fue rechazada por algunos de sus seguidores en X, para quienes BTC será moneda admitida con el tiempo, a medida que las monedas fíat se sigan devaluando. Pero Dennehy mantuvo sus argumentos exponiendo su hipótesis de que hay interés de socavar a bitcoin como medio de pago.
Por eso llama la atención sobre las promociones que muchos hacen para utilizar stablecoins.
Creo que si se exigiera a los vendedores que utilizaran USDT en una conferencia sobre bitcoin en una nación dolarizada, sería demasiado obvio. Estoy mucho menos preocupado por las amenazas en la puerta principal y más preocupado por las menos obvias, que parecen amigos que se dejan entrar en la parte trasera.
John Dennehy, director de Mi Primer Bitcoin.
De esta manera, el promotor de bitcoin -de origen estadounidense y residenciado en El Salvador- piensa que monedas estables como USDT serán la principal vía para que las economías no dolarizadas pasen a la moneda estadounidense, siendo esa «la principal forma en que apuntalarán el sistema del dólar».
Reiteró además que estas monedas no tienen sentido en las economías ya dolarizadas (como la de El Salvador).
Un llamado a los bitcoiners a pagar con BTC
En este punto, la conversación giró en torno al hecho de que muchos bitcoiners no quieren gastar sus BTC.
«La mayoría de los poseedores de bitcoin pagan en efectivo o con tarjeta en mi tienda. Hay excepciones notables que sí viven en un estándar de Bitcoin, pero la mayoría de ellos no lo hacen», observa el comerciante identificado como El Salvador Coffee.
De ahí que muchos coincidan con Dennehy en la idea de promover aún más el uso de BTC como medio de pago. Es algo que, tal como afirman, se ha seguido haciendo en El Salvador, pero que hace falta más educación para que ocurra con mayor frecuencia.
«Usa tus bitcoins, paga con ellos», aconsejaron, indicando que ahora que la moneda digital no es de curso legal en el país centroamericano es un buen momento para seguir trabajando en enseñar a la gente a movilizarla y no ahorrarla. «Es la única manera de derrotar al fíat».
Tal como ha reportado CriptoNoticias, Dennehy ha manifestado abiertamente su oposición a la decisión tomada por el gobierno de Nayib Bukele, de reformar la Ley Bitcoin siguiendo las peticiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
A través de las redes sociales, el educador constantemente se pronuncia para explicar en detalle por qué considera que el FMI es un adversario con el que no se debería negociar.