-
La incautación más grande de activos digitales se realizó en junio de este año.
-
Con este dato, la Reserva Estratégica de Bitcoin podría ascender a cifras más altas que la conocida.
Unos 400 millones de dólares en bitcoin (BTC) y criptomonedas han sido confiscados por el Servicio Secreto de Estados Unidos en la última década, acumulando una de las carteras frías más grandes del mundo.
De acuerdo con la información publicada por Bloomberg este 5 de julio, el Centro de Operaciones de Investigación Global (GIOC) del Servicio Secreto ha rastreado fondos a través de herramientas de código abierto y análisis de redes de activos digitales.
Gran parte del tesoro en criptomonedas que está en manos de la agencia se encuentra en una única wallet de almacenamiento en frío, y es el resultado de una serie de investigaciones sobre estafas.
El trabajo se realiza usualmente con la cooperación de los actores del sector, siendo las empresas Coinbase y Tether las que más han ofrecido asistencia a las autoridades de EE. UU. en casos de alto perfil. Esto, mediante el análisis de transacciones y la congelación de wallets.
Los investigadores utilizan registros de dominio, transacciones de blockchains y errores de VPN para identificar a los presuntos estafadores, lo que les permite reconstruir el rastro digital de la estafa.
Destaca en ese sentido la incautación realizada en junio pasado, calificada como una de las más grandes ejecutadas hasta ahora, que involucró 225 millones de dólares en USDT.
Se trata de fondos que provienen de un fraude de inversión en criptomonedas y que forman parte de un esquema amplio de lavado de dinero, el cual fue denunciado por la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia.
Gran parte del dinero de este caso fue robado a través de las llamadas estafas románticas y la sextorsión. Modalidades de robo que han ido en aumento este 2025.
A mediados de junio se incautaron 40.000 USDT vinculados a una estafa que utilizaba direcciones de correo falsas (phishing). Tal como informó CriptoNoticias, los estafadores se hacían pasar por el equipo de Trump.
Sobre ello, el Servicio Secreto explica que lo más usual es que las criptomonedas se incauten a personas o empresas que generalmente operan con los llamados esquemas piramidales y estafas de salida, atrayendo a las personas a plataformas de inversión en criptomonedas aparentemente legítimas.
«Las víctimas suelen obtener ganancias iniciales antes de que los sitios desaparezcan con sus depósitos», acota el informe.
Hasta el momento, el Servicio Secreto se ha centrado en jurisdicciones con poca supervisión, lo que les ha permitido hacer seguimiento a quienes aprovechan la falta de regulación para cometer este tipo de delitos y hacer incautaciones cuantiosas.
La estrategia ha servido al gobierno de EE. UU. para acumular una significativa cifra en criptomonedas, que ahora serán incorporadas a la reserva nacional que planea implementar Donald Trump.
Según las estadísticas de Buy Bitcoin Worldwide, el gobierno estadounidense posee actualmente 207.189 BTC. Aunque una auditoría del gobierno está por confirmar si esta es la cifra exacta, los datos de las recientes incautaciones en criptomonedas apuntan a que este monto sigue en ascenso.