-
Jeff Wilcke, cofundador de Ethereum, es señalado como el vendedor de 92.000 ETH.
-
La dirección que envió los ETH recibió 408.000 ETH en 2016.
Este miércoles 25 de diciembre, una sola dirección envió un total de 92.000 ethers (ETH) a la casa de cambio Kraken. Algunas miradas se enfocaron en Vitalik Buterin, uno de los principales desarrolladores de Ethereum y cara visible del proyecto, como el responsable de dicho envío.
En total, fueron dos las transacciones por las cuales se enviaron los 92.000 ETH. La primera fue de apenas 0,1 ETH, mientras que otra transacción envió 91.999,9 ETH, como se puede corroborar a través del explorador de Etherscan.
La cifra de ethers enviados a la casa de cambio representa USD 11.822.920, según el precio que refleja la criptomoneda al momento de redacción de esta nota, en datos de LiveCoinWatch.
La firma ViewBase señala a Vitalik Buterin o algún desarrollador de Ethereum como los posibles responsables del envío de los ethers anteriormente mencionados. Parten para tal afirmación del hecho de que esa dirección fue financiada con unos 408.000 ETH enviados desde una dirección de Buterin en el año 2016.
Por su parte, el sitio TurstNodes va más allá, al indicar que el responsable del envío de los 92.000 ETH a Kraken fue Jeff Wilcke, cofundador de Ethereum. Según dicha fuente, la dirección pertenece a Wilcke.
El propio desarrollador parece haber respondido afirmativamente ante el señalamiento a través de su cuenta en la red social Twitter, aunque el tuit actualmente no aparece en la red. Lo que hay al respecto es una captura de pantalla del presunto tuit.
You are right. Nothing goes unnoticed, @jeffehh.
Given that you were awarded so much $ETH, you should use that money to help Ethereum. pic.twitter.com/OARA4etUn1
— Richard (@ricburton) December 26, 2019
En ese mensaje, Wilcke habría aceptado el envío de los ETH al asegurar que necesitaba dinero para el desarrollo de un juego. Precisamente, el desarrollador también es activo en la elaboración de videojuegos, según su propia presentación en Twitter.
¿Peligro de caída para el precio de ETH?
Entre la polémica por la venta masiva, destaca la posibilidad de que una venta tan grande afecte el precio de la criptomoneda. Un claro ejemplo de esto es lo que ocurre con XRP, el token nativo de la red de Ripple.
El equipo de Ripple desbloquea mensualmente 1.000 millones de XRP, alegando que su destino es aumentar la liquidez por la “demanda” de la criptomoneda. Sin embargo, lo que esto ha generado es una depreciación constante de la moneda en el mercado, al punto de que inversionistas de XRP han pedido que se frene esta práctica.
En este caso, la preocupación en torno al futuro de ETH aumenta al saberse que después de la venta de los 92.000 ethers, se registraron en la blockchain de Ethereum al menos otras dos transacciones grandes con destino a alguna casa de cambio. La misma ViewBase reseñó que a Huobi llegaron casi 100.000 ETH, mientras que otros 25.900 ETh fueron a parar a una dirección de la casa de cambio Binance.
Hasta el momento, la venta masiva no ha incidido negativamente en el precio de ETH. A través de LiveCoinWatch se puede ver que incluso ha habido un incremento de 1,28% en las últimas 24 horas.
Polémica en el entorno de Ethereum
No se trata de la única polémica reciente alrededor del proyecto de Ethereum. El mismo 24 de diciembre, en vísperas de Navidad, se dio a conocer que a comienzos de enero se implementará una nueva bifurcación dura en Ethereum, a menos de un mes de que se ejecutara exitosamente la bifurcación Istanbul.
Esta nueva actualización, denominada Muir Glacer, retrasará la bomba de dificultad para la minería de Ethereum, algo que ha ocurrido tres veces ya.
El anuncio no agradó a todos en el ecosistema, con quejas no solo por la implementación de dos bifurcaciones con tan poco tiempo de diferencia entre sí, sino incluso por hacerlo en medio de fechas festivas en las cuales es poco probable que se actualicen los nodos.