-
La compañía argentina acuñará una moneda de 5 pesos con un monto en bitcoins.
-
El homenaje a San Martín surge a raíz de la salida del billete de 5 pesos del cono monetario.
La revista Forbes Argentina publica que Ripio, reconocida casa de cambio de criptomonedas, acuñará una moneda con un código QR que liberará un monto en bitcoins (BTC).
La moneda tendrá la figura del General José de San Martín, prócer de la independencia argentina cuyo rostro ilustra el billete de ARS 5, el cual tendrá vigencia hasta este 29 de febrero, por órdenes gubernamentales.
Así, este billete saldrá de circulación del cono monetario argentino, pero queda el homenaje que le rendirá la empresa a una personalidad histórica que fomentó la libertad económica en su discurso.
En comentarios para el mismo medio, Sebastián Serrano, fundador de Ripio, explicó:
Bitcoin es el primer paso hacia una nueva economía, más transparente, democrática y accesible que la que ofrecen los servicios financieros tradicionales. Esta moneda-homenaje con valor en bitcoins inmortaliza esos ideales, llevando el legado de San Martín hacia la economía del futuro.
Es importante destacar que la publicación no detalla un monto específico a incluir en la dirección blockchain en cuestión, por lo que es bastante probable que sea más que 5 pesos argentinos, ya que estos equivalen a menos de 1 centavo de dólar americano.
El billete de ARS 5, informan, es uno de los que tiene mayor circulación en la economía argentina, por tanto tiende a deteriorarse más rápidamente. El plan para destruir los billetes deteriorados data de 2017, cuando el Banco Central lanzó el Plan de Normalización del Dinero Circulante. El billete podrá cambiarse en entidades bancarias hasta el día 30 de marzo.
Algunos usuarios de Bitcoin Argentina, el principal grupo de Facebook de la comunidad bitcoiner en ese país, celebraron el anuncio, aunque otros han preferido esperar por más información.
Ripio es una de las principales compañías argentinas en el ecosistema cripto, teniendo presencia en varios países de la región.
CriptoNoticias solicitó comentarios a los directivos de Ripio, pero al momento de publicar esta nota, no ha obtenido respuesta.