Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
bloque ₿: 920.498
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, octubre 24, 2025 | bloque ₿: 920.498
Bandera de ARS
BTC 171.763.201,45 ARS 0,25% ETH 6.025.290,75 ARS -0,09%
Bandera de BOB
BTC 763.302,59 BOB 1,82% ETH 26.891,69 BOB 1,58%
Bandera de BRL
BTC 594.884,10 BRL 1,40% ETH 20.977,41 BRL 1,23%
Bandera de CLP
BTC 104.365.591,54 CLP 0,89% ETH 3.678.605,21 CLP 0,77%
Bandera de COP
BTC 429.395.178,26 COP 1,52% ETH 15.229.110,77 COP 1,11%
Bandera de CRC
BTC 55.411.714,25 CRC 1,87% ETH 1.950.942,64 CRC 1,63%
Bandera de EUR
BTC 95.141,60 EUR 1,72% ETH 3.349,14 EUR 1,41%
Bandera de USD
BTC 111.140,93 USD 0,00% ETH 3.886,83 USD 1,42%
Bandera de GTQ
BTC 845.129,21 GTQ 1,83% ETH 29.755,42 GTQ 1,59%
Bandera de HNL
BTC 2.895.508,65 HNL 1,76% ETH 101.945,43 HNL 1,53%
Bandera de MXN
BTC 2.031.536,96 MXN 1,41% ETH 71.523,35 MXN 1,15%
Bandera de PAB
BTC 110.478,33 PAB 1,88% ETH 3.889,74 PAB 1,64%
Bandera de PYG
BTC 779.660.094,73 PYG 1,63% ETH 27.450.371,11 PYG 1,39%
Bandera de PEN
BTC 375.660,36 PEN 2,09% ETH 13.239,50 PEN 3,95%
Bandera de DOP
BTC 7.053.498,30 DOP 2,27% ETH 248.340,46 DOP 2,03%
Bandera de UYU
BTC 4.400.372,29 UYU 1,94% ETH 154.928,86 UYU 1,70%
Bandera de VES
BTC 27.396.264,01 VES 1,78% ETH 966.007,38 VES 2,45%
Bandera de ARS
BTC 171.763.201,45 ARS 0,25% ETH 6.025.290,75 ARS -0,09%
Bandera de BOB
BTC 763.302,59 BOB 1,82% ETH 26.891,69 BOB 1,58%
Bandera de BRL
BTC 594.884,10 BRL 1,40% ETH 20.977,41 BRL 1,23%
Bandera de CLP
BTC 104.365.591,54 CLP 0,89% ETH 3.678.605,21 CLP 0,77%
Bandera de COP
BTC 429.395.178,26 COP 1,52% ETH 15.229.110,77 COP 1,11%
Bandera de CRC
BTC 55.411.714,25 CRC 1,87% ETH 1.950.942,64 CRC 1,63%
Bandera de EUR
BTC 95.141,60 EUR 1,72% ETH 3.349,14 EUR 1,41%
Bandera de USD
BTC 111.140,93 USD 0,00% ETH 3.886,83 USD 1,42%
Bandera de GTQ
BTC 845.129,21 GTQ 1,83% ETH 29.755,42 GTQ 1,59%
Bandera de HNL
BTC 2.895.508,65 HNL 1,76% ETH 101.945,43 HNL 1,53%
Bandera de MXN
BTC 2.031.536,96 MXN 1,41% ETH 71.523,35 MXN 1,15%
Bandera de PAB
BTC 110.478,33 PAB 1,88% ETH 3.889,74 PAB 1,64%
Bandera de PYG
BTC 779.660.094,73 PYG 1,63% ETH 27.450.371,11 PYG 1,39%
Bandera de PEN
BTC 375.660,36 PEN 2,09% ETH 13.239,50 PEN 3,95%
Bandera de DOP
BTC 7.053.498,30 DOP 2,27% ETH 248.340,46 DOP 2,03%
Bandera de UYU
BTC 4.400.372,29 UYU 1,94% ETH 154.928,86 UYU 1,70%
Bandera de VES
BTC 27.396.264,01 VES 1,78% ETH 966.007,38 VES 2,45%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad

¿Qué opciones de inversión abre la tokenización aprobada en Argentina?

Especialistas destacan que la tokenización en Argentina reducirá costos y permitirá el acceso a inversiones antes reservadas a grandes capitales.

por Gustavo López
29 agosto, 2025
en Comunidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
tokenizacion-negocio-argentina-opciones

Con la Resolución 1081, la CNV suma más instrumentos al régimen de tokenización y genera expectativas sobre un mercado más accesible. Fuente: stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Milagros Santamaría calificó el régimen de tokenización como "un salto cualitativo" para Argentina.
  • Guillermo Zajic expresó que el programa de la CNV ampliará las alternativas de ahorro e inversión.

La reciente ampliación del régimen de tokenización aprobada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) en Argentina abre nuevas oportunidades de inversión, acercando al público instrumentos que ahora podrán ser representados digitalmente bajo regulación.

Hace solo unos días la CNV aprobó la Resolución General N° 1081, que da continuidad a la tokenización regulada en el país para incluir acciones, obligaciones negociables y CEDEARs. Esta medida se suma a la primera etapa del régimen, establecida en junio mediante la Resolución N° 1069, que habilitó fideicomisos financieros y fondos comunes de inversión cerrados con oferta pública basados en activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés).

Respecto a los primeros instrumentos tokenizados bajo este marco regulatorio, Milagros Santamaría y Teófilo Beato, directivos de Crecimiento —agrupación que busca posicionar a Argentina como un centro global de innovación y adopción de criptomonedas—, detallan en diálogo con CriptoNoticias:

«El primer instrumento aprobado tras la ampliación del régimen de tokenización de valores negociables fue un fideicomiso financiero tokenizado sobre tierras productivas. Los inversores que deseen participar pueden hacerlo a través de sociedades de bolsa (ALyCs), como en las operaciones tradicionales, o acceder a los tokens mediante Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) regulados en Argentina».

El ejemplo del real estate ilustra claramente el potencial de este mecanismo: comprar un departamento entero suele estar fuera del alcance de muchos, pero la tokenización permite adquirir fracciones, democratizando la participación en el mercado, explican desde Crecimiento.

«Este caso marca un hito: activos de alto valor se vuelven más líquidos y accesibles gracias a la tokenización», sostienen los directivos, quienes han mantenido conversación con los reguladores para la definición del régimen.

«Estamos convencidos de que, con un marco regulatorio claro como el actual y el apoyo continuo de múltiples organismos, el futuro será aún más promisorio. La tokenización habilita lo que en la industria se denomina ‘democratización de las finanzas’, permitiendo que más personas accedan a inversiones antes reservadas a grandes capitales».

Milagros Santamaría y Teófilo Beato, representantes de Crecimiento.

La visión de los voceros de la institución va más allá de los instrumentos ya regulados, proyectando oportunidades futuras: «Lo que esperamos ver, si no en este sandbox, quizá en el próximo, es la posibilidad de habilitar acceso al crédito, como por ejemplo mediante la tokenización de acciones de empresas, especialmente pymes».

«A futuro, industrias como la minera u oil & gas podrían evaluarse bajo este régimen por su alta barrera de entrada en el modelo tradicional y su potencial económico. Esto no solo permitiría a los inversores diversificar y participar de manera más directa, sino también a las pymes acceder a financiamiento ágil para potenciar sus proyectos», agregaron.

Desde B2FI complementan esta visión destacando la inclusión financiera que la tokenización aporta a los pequeños y medianos inversores. Como explica Guillermo Zajic, co-founder y COO de la firma, en un mensaje enviado a CriptoNoticias:

«Hasta ahora, muchos instrumentos financieros resultaban lejanos o difíciles de alcanzar: requerían montos altos, operaciones complejas o trámites presenciales. La tokenización cambia esa lógica. A través de la digitalización, permite que cualquier usuario pueda acceder a esos activos desde su celular, con la posibilidad de comprarlos de manera fraccionada, en montos más bajos y con total trazabilidad».

El empresario añade como ejemplo que, en la práctica, «significa que alguien podrá invertir en una parte de un CEDEAR de una empresa internacional o en una fracción de un bono, sin necesidad de contar con grandes sumas de dinero ni con intermediaciones costosas. Todo bajo un marco seguro, auditable y transparente».

Se espera que la tokenización facilite el acceso al ahorro e inversión

Por su parte, Zajic concluyó que «este avance no solo fortalece al sistema financiero, sino que amplía las alternativas de ahorro e inversión, acercando a más personas a un mercado que ahora será más inclusivo, transparente y competitivo».

Según Milagros Santamaría, líder del departamento regulatorio de Crecimiento, la ampliación del régimen de tokenización «es un salto cualitativo para el mercado argentino… Una señal clara de que el país empieza a sentar las bases para traer activos del mundo real on-chain, bajo estándares regulatorios sólidos y con participación de todos los actores del ecosistema».

Además, desde Crecimiento destacan que la evolución regulatoria no solo habilita la representación digital de diversos instrumentos, sino que también ordena roles y responsabilidades, brindando previsibilidad y seguridad jurídica.

«Esta evolución no solo habilita la representación digital de acciones, obligaciones negociables y CEDEARs en un entorno controlado, sino que también ordena roles y responsabilidades, lo que da previsibilidad y seguridad jurídica. Esto abre la puerta a nuevos productos regulados como tramos tokenizados de obligaciones negociables, carteras diversificadas de CEDEARs y vehículos de inversión cerrados. También genera oportunidades para más competencia en infraestructura: custodios, PSAV, ALyCs y proveedores de KYC/AML, lo que eleva estándares y reduce costos de transacción».

Milagros Santamaría, líder del departamento regulatorio de Crecimiento.

argentina-tokenizacion-criptomonedas-rwa
Para Milagros Santamarina, Argentina pasos firmes hacia la innovación financiera global. Fuente: @zuvillage.

La especialista también subrayó la relevancia de modelos internacionales que podrían servir de guía para Argentina: «Si miramos casos internacionales, España y Brasil lograron acelerar la adopción gracias a modelos inter-agenciales que involucraron a reguladores de valores, bancos centrales y seguros. Ese es el norte: un sandbox multiagencia coordinado que reduzca fricciones y acelere el onboarding regulado».

Por ello, desde la organización van a empujar tres frentes en colaboración con reguladores y mercados tradicionales: educación y capacitación sobre cómo usar este sandbox, talleres en septiembre para stakeholders relevantes sumado a un programa de sandbox en octubre para incentivar la participación de proyectos; y propuestas de mejora hacia una versión 3.0 en 2026 que incorpore al BCRA y amplíe el alcance.

Con estas iniciativas, Argentina empieza a construir un ecosistema de tokenización regulada que bien podría fomentar la competencia en infraestructura financiera y acercar instrumentos antes inaccesibles a un público más amplio. La clave, según los entusiastas, será mantener la colaboración entre reguladores, mercados tradicionales y participantes del ecosistema.

Etiquetas: ArgentinaCriptomonedasInversiónMarco legalRelevantesTokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 agosto, 2025 01:03 am GMT-0400 Actualizado: 28 agosto, 2025 03:16 pm GMT-0400
Autor: Gustavo López
Gustavo López forma parte de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Es un redactor especializado en adopción y regulación de bitcoin, que desde 2016 comenzó a trabajar en empresas vinculadas a los criptoactivos. Se ha desempeñado en labores administrativas y de atención al cliente para distintas startups orientadas al ámbito tecnológico, y ha formado parte del staff de la redacción en distintos medios de comunicación.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

panel de periodistas que cubren bitcoin conversar con estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello

La noche mágica que vivió el periodismo de bitcoin en Caracas

23 octubre, 2025
Ledger Nano™ Gen5 inclinada mostrando una pantalla en proceso de firma de una transaccion. Fondo blanco y marcos negros del hardware.

Ledger lanza nueva hardware wallet de criptomonedas de «quinta generación»

23 octubre, 2025
Moneda de Bitcoin dorada reemplazando la cabeza de un hombre, que sostiene una espada en la mano izquierda y un bastón que simboliza al Estado en la mano derecha.

CriptoNoticias debutará con “Separando el Dinero y el Estado”, un podcast sobre Bitcoin

23 octubre, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

La noche mágica que vivió el periodismo de bitcoin en Caracas

Por Rafael Gómez Torres
23 octubre, 2025

El foro “Cripto y Comunicación: Ideas que Conectan” congregó a medios especializados y entusiastas de Bitcoin de Venezuela.

Argentina: «Zona Franca Digital» ¿Infunde temores de otro caso Libra?

23 octubre, 2025

Bitcoin fue creado por la CIA, dice Tucker Carlson

23 octubre, 2025

Este sistema de pago con bitcoin se integrará a economías circulares del mundo

23 octubre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.