-
Los legisladores están decididos a reintroducir proyectos para crear tesoros de bitcoin.
-
Muchos legisladores carecen de una comprensión clara de cómo funcionan los activos digitales.
El auge de las reservas estratégicas de bitcoin (BTC) a nivel estadal en los Estados Unidos está en crecimiento. Pero, en contrapartida, hay estados en los que esta idea se rechazó de plano.
Tal como lo ha venido informando CriptoNoticias, las propuestas legislativas para la creación de reservas de Bitcoin en cinco estados de EE. UU. enfrentaron múltiples obstáculos y finalmente fracasaron. La mayoría de estos proyectos no superaron la etapa de discusión en comités legislativos, lo que detuvo por completo los esfuerzos para establecer estas reservas.
Wyoming, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Montana y Pensilvania, son las jurisdicciones en las que los proyectos presentados no llegaron a buen puerto y, en sus procesos legislativos, se hundieron como el Titanic.
En general, la falta de educación sobre Bitcoin, criptomonedas y activos virtuales; sumado a preocupaciones sobre volatilidad e incluso seguridad, decantaron en el rechazo legislativo de estas propuestas.
Para conocer más a fondo los motivos que derivaron en el rechazo de las propuestas legislativas para crear tesoros de BTC, CriptoNoticias conversó en exclusiva con tres congresistas, quienes patrocinaron estos proyectos de ley ante sus respectivas legislaturas.
Wyoming: Un congresista novato, pero decidido
Jacob Lee Wasserburger, congresista de la legislatura de Wyoming e impulsor del fallido proyecto HB 201, declaró que su propuesta fue objeto del debate de muchos legisladores estadales, quienes cuestionaron la idea de que el tesorero estadal tuviera potestad de invertir en BTC a su propia discreción.
“Creo que el mayor problema que salió mal con el proyecto fue una barrera educativa”, afirmó, y recordó que Patrick Fleming, director de inversiones de la Oficina del Tesorero de Wyoming, “se pronunció en contra del proyecto debido a la volatilidad del activo”.
En efecto, como reportó este medio, Fleming participó en la audiencia del 10 de febrero pasado, en donde argumentó que la inversión en BTC por parte de las autoridades financieras del estado de Wyoming era “algo problemático”.
Wasserburger, quien se identifica a sí mismo como un congresista novato y sin mucha experiencia en estos temas legislativos, defendió que en su proyecto propuso una asignación modesta de solo el 3% del Fondo de Minerales del estado en bitcoin. Ello, al ser consciente “de que cada inversionista tiene un nivel diferente de tolerancia al riesgo”.
“Y por eso redacté el proyecto para darle la opción al tesorero”, dijo. “Además, establecí un aporte máximo del 3% con el propósito de limitar el nivel de riesgo asumido en la inversión”, agregó.
Wasserburger recriminó que, tras la audiencia del 10 de febrero, la Junta de Inversiones “no se sintió cómoda con el proyecto y carecía de educación sobre el activo”.
El congresista se mostró decidido a volver a presentar un proyecto de ley para que el estado de Wyoming finalmente invierta en BTC. Dilucidó, además, que realizará cambios, como permitirle al tesorero invertir en este activo, pero usando fondos del Fondo General del estado y no del Fondo de Minerales.
“El Fondo General es más como nuestra cuenta corriente. Con los cambios realizados, lo redactaré para que el tesorero compre hasta USD 3 millones en BTC. El Fondo de Minerales tiene un total de USD 10.000 millones en la cuenta. El Fondo General tiene USD 30.000 millones. Así que, en lugar de invertir realmente, simplemente tomaremos nuestra chequera y compraremos USD 3 millones en BTC”, comentó.
Wasserburger fue enfático al aseverar que lo que se necesita es la educación de los legisladores para que su proyecto se apruebe, y para esto conviene “seguir teniendo la conversación”.
“Tenemos empresas mineras de BTC en Wyoming. Espero que podamos reunir a la legislatura para hacer un recorrido que muestre lo que sucede en estas operaciones de minería de Bitcoin. Además, Wyoming es muy pro-carbón, y la minería de BTC requiere mucha energía. Esto no solo liberaría a nuestro estado de las cadenas del dólar estadounidense, que está fallando, sino que también salvaría nuestra industria minera de carbón, en la que Wyoming ha dependido durante muchos años para prosperar”, aclaró.
Sobre su experiencia en la Legislatura, admitió que tiene “mucho que aprender sobre cómo llevar un proyecto de ley hasta la meta”. Resintió, además, que uno de los errores de principiante que cometió “fue hablar con todos en la Cámara y el Senado antes de hablar con el Comité de Minerales sobre lo importante que era este proyecto”.
“Cuando vuelva a presentar el proyecto, planeo asignarlo al Comité de Blockchain, del cual ahora formo parte. Este es un comité nuevo y no existía para esta sesión legislativa, pero será un comité activo de ahora en adelante”, finalizó.
Montana: Un proyecto estancado por ideas erróneas
El congresista Curtis Schomer, de la Legislatura de Montana, habló del fracaso del proyecto de ley HB 429. Esta propuesta fracasó durante su discusión en la Cámara Baja por 59 votos en contra y 41 a favor, como reportó este medio esta misma semana.
Como lo ve Schomer, su proyecto fue diseñado para proporcionar a Montana un enfoque progresista hacia la seguridad financiera, aprovechando los activos digitales y los metales preciosos para protegerse contra la inflación.
“Desafortunadamente, a pesar de un fuerte apoyo, las preocupaciones sobre los detalles de implementación y las ideas erróneas más amplias sobre los activos digitales hicieron que el proyecto se estancara”, comentó.
El congresista afirmó que tiene intención de insistir en su proyecto. “No pararé hasta que Montana tenga una estrategia sólida para integrar activos digitales en su planificación financiera”, dijo.
Comentó así que un posible proyecto revisado en la sesión legislativa actual o en sesiones futuras “abordará las preocupaciones planteadas durante el proceso, probablemente proporcionando salvaguardas adicionales y mecanismos de supervisión para garantizar responsabilidad y transparencia”.
Como lo ve, el objetivo sigue siendo el mismo: “proteger el futuro financiero de Montana mediante la diversificación”.
Este congresista sostiene que la educación es clave para superar la resistencia y cuestiona que hay muchos legisladores que simplemente “carecen de una comprensión clara de cómo funcionan los activos digitales, su estabilidad a largo plazo y su papel en las finanzas globales”.
Ante ello, enfatizó: “Necesitamos iniciativas educativas estructuradas, asociaciones con la industria y un compromiso directo para ayudar a los legisladores a tomar decisiones informadas basadas en hechos y no en miedo”.
Schomer, quien dice haber invertido “mucho tiempo investigando y consultando” con expertos sobre la viabilidad de los activos digitales en la planificación financiera a nivel estadal, subraya que se necesita “mejorar en la conversación” sobre este particular.
“Debemos ir más allá de narrativas obsoletas y reconocer el creciente papel de bitcoin y otros activos digitales en las finanzas institucionales. Esto ya no es un concepto marginal; es una estrategia económica convencional”, recalcó.
El legislador opinó además que la adopción de bitcoin a nivel de Estado-nación es inevitable. “Ya estamos viendo que estados y gobiernos de todo el mundo exploran los activos digitales como parte de sus estrategias financieras. La vacilación proviene de una falta de comprensión y miedo al cambio”, comentó.
Y remató: “Montana tiene la oportunidad de liderar en lugar de seguir, y estoy comprometido a asegurar que permanezcamos a la vanguardia de la innovación financiera”.
Dakota del Sur: Una propuesta paralizada por el escepticismo
Logan Manhart, congresista de la Legislatura de Dakota del Sur, fue el impulsor del proyecto de ley HB 1202, enfocado en crear una reserva de bitcoin, y que murió antes de siquiera llegar a la plenaria de la Cámara Baja. Esta propuesta fue votada en contra en el Comité de Comercio y Energía, como reportó CriptoNoticias.
Manhart aclaró que lo que salió mal con este proyecto fue “la falta de conocimiento” sobre el tema de bitcoin y las criptomonedas entre el resto de los legisladores de Dakota del Sur. En su opinión, esto es un tema grande “y las instituciones del estado todavía son escépticas”.
“El proyecto era completamente permisivo y no imponía mandatos al estado”, recordó. “Sin embargo, la preocupación fue que incluso abrir la puerta a la conversación era demasiado arriesgado”, cuestionó.
El legislador dijo que en sus planes está presentar otro proyecto de ley para crear una reserva de BTC en Dakota del Sur el próximo año, considerando que, en la votación, se decidió postergar esta discusión para un nuevo periodo legislativo.
Aunque no reveló si en su nuevo intento incorporará cambios, afirmó que “tal vez una solicitud aún más pequeña, con más educación después de la audiencia del proyecto, ayudará la próxima vez”.
Manhart sostiene que, para promover la educación sobre BTC y criptomonedas entre los legisladores, se requiere un esfuerzo “que vaya más allá de una sola conversación y que pueda tomar semanas o meses”.
“La mayoría de las personas tienen poco o ningún conocimiento sobre cómo funciona Bitcoin o siquiera qué es. El concepto sigue siendo completamente extraño para la mayoría”, comentó. Y apuntó que es necesaria una mayor comunicación, así como obtener el apoyo de las partes interesadas para avanzar en el objetivo de crear una reserva de BTC.
Este legislador advierte que, si las cosas continúan en el mismo rumbo en Dakota del Sur, “pasará mucho tiempo antes de que adoptemos Bitcoin”.
“Dicho esto, estoy comprometido a tener esta conversación y a aumentar el conocimiento de las personas sobre el tema”, finalizó.
Todavía queda camino
Aunque es cierto que hay estados que rechazan la idea de invertir y ahorrar en bitcoin para su futuro, todavía queda camino por delante. En general, hay 25 proyectos de ley para crear reservas de BTC vivos aún, discutiéndose en las legislaturas de al menos 18 estados de EE. UU.
Además, hay proyectos que ya han superado las pruebas que otros no. Con casos de aprobación muy cercanos, como en Utah o Arizona.
Así, quedará ver el accionar los estados de EE. UU., recordando que en cada jurisdicción se toman decisiones independientes. Y si bien la influencia existe, hay todo un lobby gestionándose por parte de organizaciones como Satoshi Action para que las propuestas para crear tesoros de BTC lleguen a buen puerto.