-
El usuario Peter Johnson busca demandar a la Fundación Maker por las pérdidas del 12 de marzo.
-
La Fundación Maker no hizo ningún comentario referente a posible acción legal en su contra.
Una propuesta de demanda colectiva que busca obtener más de USD 28 millones de la Fundación Maker y varios de sus afiliados está programada para ser presentada en la Corte Federal de los Estados Unidos, según documentos obtenidos por un medio de comunicación.
En el borrador de la queja, la Fundación Maker, una fundación sin fines de lucro que apoya el desarrollo del protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) de MakerDAO, fue acusada de distorsionar los riesgos del protocolo para los inversionistas y de fallar en proteger sus intereses.
Específicamente, la queja alega negligencia, distorsión intencionada y distorsión negligente en relación a las pérdidas reclamadas. La demanda no pareciera haberse presentado en Tribunal de Distrito Norte de California, en los Estados Unidos, aunque podría ser presentada este martes.
«Mientras distorsionaba los riesgos verdaderos que enfrentaban los titulares de las posiciones de deuda colateralizadas (CDP), la Fundación Maker ignoró sus responsabilidades con sus inversionistas al fomentar, o al menos, permitir las condiciones que llevaron al llamado jueves negro. Todo esto luego de haber solicitado activamente millones de dólares de inversión en el ecosistema», declara la queja.
Cuando se solicitaron comentarios al respecto, un portavoz de la Fundación Maker declaró que «la Fundación Maker no tiene ningún comentario respecto a cualquier acción legal planeada o pendiente».
La demanda contra la Fundación Maker está ligada a una serie de liquidaciones que tuvieron lugar entre el 12 y el 13 de marzo como parte de un evento mayor del mercado, conocido coloquialmente como «jueves negro».
Tal como reportó un medio para ese momento, una pronunciada caída en el precio de ether (ETH) desencadenó liquidaciones a lo largo del ecosistema de las DeFi. En el caso de MakerDAO, el evento del mercado resultó en un caso de subastas sin pujas que resultó con alrededor de USD 2 millones de deudas subcolateralizadas..
En la queja, el demandante es Peter Johnson, quien declara ser una de las víctimas de las subastas de liquidación sin pujas, teniendo 1.713,7 ETH colaterales bloqueados en un CDP, o bóveda, con un precio de liquidación de USD 121,49. Cuando el precio de ETH cayó por debajo de ese punto, las deudas subcolateralizadas fueron enviadas a subastas de liquidación, algunas de las cuales fueron ganadas por pujadores con 0 DAI. Esto resultó en que algunos poseedores de bóvedas perdieran todos sus colaterales, en lugar del máximo de penalización del 13% aplicado contra el colateral, según promete el protocolo de Maker.
En ese sentido la queja señala que «las subastas con cero postores no ocurrieron y Maker hizo una justa compensación de sus penalizaciones del 13%. El Sr. Johnson habría perdido no menos de 348 ETH de su colateral, valorados al menos en USD 42.000 para el momento de la liquidación, o USD 54.600 para el día de hoy».
Johnson dice en la queja que fue un «inversionista temprano de ETH», que participó en actividades relacionadas a Maker y se «convirtió en un poseedor de CDP en noviembre del 2018».
De acuerdo con el documento, Johnson está buscando obtener USD 8,35 millones por tres quejas, así como USD 20 millones en daños punitivos. La parte demandante también está buscando intereses antes y después del juicio y los costos de la corte, así como también «cualquier otro recurso disponible en la ley o en patrimonio».
La demanda es una acción legal «putativa», lo que significa que todavía deberá ser certificada por la corte para alcanzar dicho estatus. También queda por verse si la parte demandante será aceptada por la corte para servir como un representante legal. Por ello, Johnson pareciera estar buscando más usuarios para que se «unan a este caso de compensación justa», a través de un grupo de víctimas de las subastas con 0 pujas de MakerDAO, formado en Telegram.
Desde el evento del 12 de marzo, existe una amplia discusión en el foro de MakerDAO referente a si la liquidación de las bóvedas de los poseedores deberían ser compensadas.
Una encuesta en cadena, concluida este 13 de abril, mostró que alrededor del 65% de los poseedores de MKR votantes estuvieron de acuerdo con compensar a las víctimas de las subastas de USD 0 del jueves negro. Sin embargo, todavía quedan por determinarse los planes de compensación.
Johnson está siendo representado por Adam Heder de Harris Berne Christensen LLP, una compañía legal basada en Portland, OR.
Versión traducida del artículo de Celia Wan y Michael McSweeney, publicado en TheBlockCrypto.