-
El comercio P2P sigue entre las preferencias de los usuarios venezolanos.
-
Falta de guรญas claras dificulta adopciรณn de pagos con criptoactivos en comercios venezolanos.
La cadena de tiendas Mundo Total anunciรณ la aceptaciรณn de pagos con Tether (USDT) en Venezuela, prometiendo una conversiรณn directa a bolรญvares. Esta iniciativa, impulsada por alianzas con las plataformas de pago de los exchanges de criptomonedas Binance y Crixto, desencadenรณ rรกpidamente una ola de interrogantes entre los usuarios, quienes cuestionan la tasa de cambio aplicada y la rentabilidad real de esta opciรณn.
El anuncio de Mundo Total pretende facilitar el acceso a compras utilizando stablecoins, aprovechando la creciente popularidad de los activos digitales en el paรญs. Esto, tomando en cuenta que las monedas estables como USDT manejan el 47% de las transacciones menores a 10.000 dรณlares en el paรญs, tal como lo informรณ recientemente CriptoNoticias.
La propuesta promete una conversiรณn a bolรญvares de forma legal en las 74 tiendas de Mundo Total a nivel nacional, gracias a las plataformas asociadas. Sin embargo, junto con la difusiรณn del anuncio, se observa una confusiรณn generalizada sobre la viabilidad econรณmica y tรฉcnica del sistema.
Tras una demostraciรณn del servicio, los usuarios en redes sociales expresaron de inmediato su preocupaciรณn por la tasa de cambio de USDT. La mayorรญa critica que pagar en bolรญvares a tasa BCV (Banco Central de Venezuela) equivale a ยซpagar el dobleยป.
ยซEl cobro en USDT es a mercado libre, ยฟcierto? Si la cuenta fue 8.500 bolรญvares divididos a la tasa de 270 bolรญvares aproximadamente serรญan 31,48 USDT, de lo contrario, si cobran el USDT a tasa BCV de 170 bolรญvares aproximadamente serรญan 50 USDT. Me gustarรญa saber a quรฉ tasa cobra el punto de venta el USDT para saber la rentabilidad tanto del cliente como del comercioยป, interrogรณ un usuario, reflejando la inquietud general.
Otro usuario subrayรณ que ยซsi el producto en la tienda marca 10 dรณlares al BCV, pero cuando vaya a pagar con Binance Pay me lo van a cobrar a 10 USDT, terminarรญa costando alrededor de 16 dรณlares. Estarรญa perdiendo plata. No tiene casoยป.
La confusiรณn se centra en la discrepancia entre la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y las tasas de cambio del servicio de pago, generando la percepciรณn de que pagar directamente con criptoactivos podrรญa resultar en un costo superior al de una transacciรณn en bolรญvares despuรฉs de una venta en el mercado peer-to-peer (P2P), el cual es visto como mรกs rentable y controlado por los usuarios de activos digitales.
Sin embargo, anteriormente, en una conversaciรณn exclusiva con CriptoNoticias el CEO de Crixto, Adriรกn Ruiz, dijo que la alianza entre el echange que representa y Binance Pay es beneficiosa para los usuarios de criptomonedas venezolanos porque elimina los problemas del efectivo (billetes rotos, falta de vuelto), tambiรฉn la necesidad de pasar por el mercado P2P de criptomonedas. Es una soluciรณn de inmediatez, especialmente รบtil para quien no tiene cuenta en bolรญvares, pero con un costo asociado que cada usuario deberรก sopesar.
Segรบn Ruiz, la plataforma utiliza una tasa propia, consensuada y consultada con la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), que evita operaciones cambiarias especulativas. Este valor, alineado con las regulaciones, garantiza transparencia y legalidad, permitiendo que los comercios reciban bolรญvares a una tasa confiable mientras los usuarios pagan con criptomonedas de manera segura y regulada.
Asรญ que, mientras algunos visualizan en USDT una soluciรณn para sortear las complejidades econรณmicas en Venezuela, otros lo perciben como una barrera insalvable, dado el desconocimiento sobre su funcionamiento y las fluctuaciones de las tasas. Esta polarizaciรณn contrasta con la rรกpida adopciรณn de plataformas como Cashea, una aplicaciรณn de pagos a crรฉdito, que la comunidad considera ยซfรกcil y efectivaยป para adquirir productos.
Esto sugiere que las limitaciones para la masificaciรณn de stablecoins como USDT en Venezuela no residen tanto en la capacidad tecnolรณgica de los usuarios, sino en los desafรญos econรณmicos y la necesidad de una educaciรณn financiera clara que reduzca la desconfianza y demuestre un beneficio tangible.
Despuรฉs de todo, la viabilidad de USDT como mรฉtodo de pago masivo en el paรญs centroamericano dependerรก crucialmente de la capacidad de clarificar las condiciones de cambio y alinear las expectativas de rentabilidad con la realidad de los usuarios. De lo contrario, la oportunidad de impulsar la adopciรณn de criptomonedas podrรญa esfumarse ante la preferencia por soluciones mรกs econรณmicamente ventajosas.
