-
Cavemcrip quiere reunir empresarios y entes rectores del ecosistema venezolano de criptomonedas.
-
El contralor de Cavemcrip sugiere que la cámara creará canales de comunicación con el gobierno.
Un grupo de empresarios venezolanos oficializó este 28 de abril la creación de la Cámara Venezolana de Empresas Criptofinancieras (Cavemcrip). Se trata de una organización nacida a raíz de la salida del jefe de la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip) por la trama de corrupción llamada Pdvsa-Cripto, recientemente descubierta en ese país.
Enrique “Kike” De Los Reyes, actual presidente de esa organización, dijo en una rueda de prensa en la que estuvo presente CriptoNoticias, que la Cavemcrip busca reunir a los empresarios, emprendedores y entes rectores del ecosistema de las criptomonedas que hacen vida en la nación caribeña.
De acuerdo con De Los Reyes, ya hay más de 10 empresas de criptomonedas que mostraron interés en agremiarse a Cavemcrip. A ellas se suman BitBase Venezuela, Criptoneros, BitData Consultores, Grupo Cripto Onza, y C.M.R Capital, que son las compañías que ya conforman la organización empresarial.
Sobre las nuevas afiliaciones, De Los Reyes precisó que Cavemcrip está “en un proceso de formación”. También dijo que todas las empresas venezolanas constituidas y registradas legalmente, previo al mes marzo, tendrán carta abierta para conformar la organización gremial.
“Hacemos un llamado nacional para que los empresarios del área que estén debidamente registrados ante la Sunacrip y la Sudeban, previo a marzo de 2023, se afilien a la Cavemcrip. Hacemos un llamado a la unión porque criptomonedas no significa corrupción”, aclaró.
Esto último lo dijo De Los Reyes haciendo referencia directa a la trama de corrupción Pdvsa-Cripto, descubierta justamente en el mes de marzo. Por ella, el presidente de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), Joselit Ramírez, resultó detenido.
Como lo reportó CriptoNoticias, a Ramírez se le acusa de formar parte de un esquema que habría costado la desaparición de varios miles de millones de dólares que pertenecían a la empresa estatal petrolera.
Por su parte, el directivo de Cavemcrip aclaró que ya han desarrollado mesas de trabajo y reuniones con Fedecámaras (instancia que agrupa los empresarios venezolanos), el Consejo Nacional de Comercio y Servicios (Consecomercio) y la Cámara Industrial de Caracas; las cuales “dieron su apoyo a la constitución de Cavemcrip”, según De Los Reyes.
“Cavemcrip nace para ser la unión de las empresas criptofinancieras y tener voz y voto como otros sectores en Venezuela, para que se nos tome en serio. La mala praxis de una persona no puede repercutir en las compañías (…) Hacemos un llamado a todo el conjunto de empresarios del sector de las criptomonedas y apostamos por la gremialidad de las empresas que ofrecen servicios con criptoactivos”.
Enrique “Kike” De Los Reyes, presidente de Cavemcrip.
Se creará un canal de comunicación entre empresas y gobierno con la Cavemcrip
En declaraciones exclusivas a CriptoNoticias, días previos a la rueda de prensa, el actual contralor de Cavemcrip, Juan Bracamonte, aseveró que quieren crear un canal de comunicación entre las empresas del sector de las criptomonedas y el gobierno venezolano. Lo anterior, “ante cualquier cambio o decisión gubernamental”.
“Debido a los últimos acontecimientos en Venezuela, hemos entendido que, ante cualquier cambio de la estructura del Estado, es importante que exista una Cámara con representantes que ayude a optimizar los procesos (…) y que exista un canal de comunicación expedito entre cualquier junta restauradora o interventora y las empresas del sector”.
Juan Blanco, contralor de la Cámara Venezuela de Empresas Criptofinancieras.
Lo que dice Blanco también guarda relación con la salida del antiguo jefe de la Sunacrip. Y es que como ese organismo es el único que regula al sector de las criptomonedas en Venezuela, incluida la minería de Bitcoin y el funcionamiento de los exchanges; su restructuración generó un halo de incertidumbre para el ecosistema de los criptoactivos.
Este panorama podría extenderse por más de un semestre, como advirtieron especialistas a CriptoNoticias.
En ese sentido, Blanco adelantó que, como Cavemcrip, una de las primeras movidas de la organización será tender puentes de comunicación entre el gobierno y la institución. Aunque, hasta ahora, no ha habido relación con ninguno de los niveles del gobierno, tal como lo aclaró el directivo.
Por esa razón, el empresario afirmó que el primer acercamiento de la Cavemcrip será con las compañías “de la nueva era financiera” y no con las autoridades venezolanas.
Seguidamente aclaró que, una vez se defina el destino de la Sunacrip, se convertirán en voceros de la Cámara para tratar de crear nexos entre esa entidad del Estado y la organización gremial.