-
La empresa alega no tener representación oficial en el país suramericano desde junio de 2019.
-
SatoshiLabs niega vínculos con personalidades de la política venezolana o de cualquier otra región.
La empresa SatoshiLabs, fabricante de la marca de carteras frías para criptomonedas Trezor, emitió este jueves 7 de noviembre un comunicado desmintiendo cualquier vinculación con el gobierno de Venezuela y su moneda digital, el petro. El texto surge como respuesta a la aparición de la marca durante una actividad gubernamental de promoción del criptoactivo venezolano, este miércoles 6 de noviembre.
En el comunicado, los responsables de los monederos Trezor aseguran no contar con representación oficial en el país suramericano, además de exponer que ninguno de sus trabajadores o contratistas asistieron al evento, denominado «Feria Cripto».
De ninguna manera estamos asociados con aquellas personas que afirman ser representantes oficiales de Trezor, y no respaldamos ni permitimos el uso de nuestra marca. Estamos investigando cuidadosamente esta infracción de derechos de autor.
SatoshiLabs, fabricante de los dispositivos Trezor
El texto resalta igualmente que si bien Trezor tuvo una empresa con derechos de distribución de sus monederos en Venezuela, esa relación terminó en junio del presente año. Específicamente, la empresa alega inactividad de ese revendedor como la razón para el cese.
En ese sentido, al revisar el apartado de revendedores autorizados en el sitio web de Trezor, se observa que a la fecha no existe ninguno ubicado en Venezuela. Sin embargo, accediendo mediante el archivo de WebService es posible ver que para mediados de junio, la empresa BTC GLOBAL, C.A. aparece listada como revendedor autorizado de Trezor.
De esta forma, el comunicado de SatoshiLabs da a entender que las personas presentes durante el acto, en un stand identificado con la marca de carteras frías, podrían pertenecer a la empresa cuya relación con Trezor finalizó en junio pasado.
Por otra parte, la empresa fabricante de Trezor hace énfasis en que no tiene relación con ninguna persona relacionada con el gobierno venezolano. De hecho, niegan cualquier vínculo con personalidades políticas tanto en Venezuela como en otras regiones.
Dispositivos Trezor en Venezuela
El texto emitido por SatoshiLabs aclara que la empresa no prohíbe la reventa de sus productos en ninguna región en particular. Esto a pesar de no contar con distribuidores autorizados actualmente en Venezuela.
La empresa explica que su producto no llegó a Venezuela solo a través de BTC GLOBAL. En mayo de 2019, expone el texto, entregaron 150 dispositivos Trezor One a la organización sin fines de lucro Bitcoin Venezuela. Con esos dispositivos, SatoshiLabs buscaba apoyar en el financiamiento de actividades benéficas llevadas a cabo por la organización en el país.
El comunicado añade que «todos los dispositivos donados se vendieron o subastaron, y las finanzas recaudadas se utilizaron para ayudar activamente a las personas necesitadas en las calles de Venezuela». SatoshiLabs agrega que «hasta donde sabemos, ninguno de estos dispositivos apareció en la feria mencionada anteriormente».
Durante el evento, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó la obligatoriedad de llevar los libros contables tanto en la moneda local, el bolívar, como en petros. Igualmente, reseñó la entrega de puntos de venta para pagos con la criptomoneda venezolana. Se refirió también a la activación de 23 taquillas de la entidad estatal Banco de Venezuela para transacciones con petros.