-
México tendrá elecciones en 15 municipios en el 2021.
-
Los mexicanos que posean Credencial para Votar podrán registrarse en el sistema.
El Instituto Nacional Electoral (INE) de México habilitará un sistema de voto electrónico que le permitirá a los mexicanos residentes en el extranjero participar en las elecciones del próximo año 2021. El sistema anunciado contará con una bitácora de registro basada en blockchain y, según el INE, asegura que el voto de cada persona sea secreto por medio de un cifrado criptográfico.
En un vídeo publicado en el portal votoextranjero.mx, el INE explica los pasos que deberán seguir los electores para emitir su voto dentro del sistema. Resalta que, para emitir el voto dentro del sistema, cada elector deberá autenticarse en 2 pasos, al igual que cuando accedes a tu correo electrónico.
Otro punto interesante es que el sistema cifrará la votación luego de emitida y le enviará un código QR al elector. De esta forma, el votante podrá conectar su identidad con el voto, comprobando que se haya registrado correctamente en la blockchain destinada para tal fin¸ que el INE define como «bitácora». Hasta ahora no ha especificado qué blockchain utilizará el sistema.
Para asegurar la secrecía de los votos emitidos, el sistema debe desvincular de manera permanente e irreversible los votos cifrados de los votantes que los emitieron, de tal forma que se pueda obtener una base de datos con los votos cifrados sin que exista vínculo con el votante.
El sistema diseñado ha sido validado por la UNAM y por Deloitte. Las pruebas ejecutadas por estas instituciones buscaban comprobar si el sistema garantizaba el principio de «un elector, un voto». También tenía por objetivo comprobar que el sufragio fuera libre y secreto, así como la emisión, transmisión, recepción y cómputo del voto.
El periódico mexicano El Proceso, indicó que Deloitte reportó que «quedaron pendientes de resolver 123 hallazgos: ninguno de ellos de riesgo crítico…». Pero que, en general, el sistema es capaz de soportar ataque, no permitir instalación de software y solo permite un voto por ciudadano. El INE deberá subsanar a inicios de 2021, cuando se realizará una nueva evaluación.
Qué elecciones se llevarán a cabo en México
El INE de México espera que el sistema de voto electrónico sea utilizado en el 2021. En estas elecciones, los habitantes de Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas estarán eligiendo a los representantes para la gobernatura de sus estados, diputación migrante o diputación de representación proporcional.
A partir del 1ro de septiembre los mexicanos podrán registrarse en la LNERE o «Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero». Para ello, lo primero que tienen que hacer es tramitar su Credencial para Votar en el consulado más cercano a su residencia. Luego, recibida su credencial deberá confirmar su recepción y proceder con los pasos designados en el vídeo mencionado anteriormente.
México y otros países hacen pruebas con las elecciones sobre blockchain
Rusia fue otro de los países que recientemente utilizó blockchain en sus elecciones para la enmienda constitucional. CriptoNoticias reportó que las pruebas fueron accidentadas: la plataforma permitía saber cuál fue la elección del votante antes de contabilizar resultados y fue víctima de intentos de hackeo.
Cuidar la privacidad de los electores cuando se utiliza una blockchain es uno de los aspectos más delicados dentro de esta clase de sistemas y fue motivo de reflexión en CriptoNoticias. En el caso del México, el INE posee las llaves criptográficas necesarias para determinar la identidad de los votantes y sólo se puede confiar en que la institución hará lo necesario para mantenerlas seguras.