Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
bloque ₿: 905.349
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, julio 13, 2025 | bloque ₿: 905.349
Bandera de ARS
BTC 151.057.872,67 ARS -0,07% ETH 3.751.669,86 ARS -0,70%
Bandera de BOB
BTC 816.703,17 BOB 0,09% ETH 20.475,90 BOB -0,09%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 656.241,47 BRL -0,02% ETH 16.468,89 BRL 0,05%
Bandera de CLP
BTC 112.416.828,15 CLP 0,23% ETH 2.821.516,54 CLP 0,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 471.253.026,62 COP 0,19% ETH 11.877.742,21 COP 2,29%
Bandera de CRC
BTC 59.473.358,16 CRC 0,09% ETH 1.491.070,60 CRC -0,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 100.323,86 EUR 0,14% ETH 2.515,31 EUR 0,02%
Bandera de USD
BTC 117.946,45 USD 0,16% ETH 2.959,11 USD 0,23%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 905.492,77 GTQ 0,09% ETH 22.701,82 GTQ -0,02%
Bandera de HNL
BTC 3.101.406,40 HNL 0,09% ETH 77.756,09 HNL -0,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.203.103,34 MXN 0,18% ETH 55.250,40 MXN 0,07%
Bandera de PAB
BTC 117.891,48 PAB 0,09% ETH 2.955,69 PAB -0,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 913.428.810,86 PYG 0,09% ETH 22.900.789,35 PYG -0,02%
Bandera de PEN
BTC 418.234,80 PEN 0,46% ETH 10.456,26 PEN -0,01%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 7.108.855,94 DOP 0,09% ETH 178.227,81 DOP -0,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.787.697,67 UYU 0,09% ETH 120.033,50 UYU -0,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 15.025.020,81 VES 0,01% ETH 363.831,05 VES -2,89%
Bandera de ARS
BTC 151.057.872,67 ARS -0,07% ETH 3.751.669,86 ARS -0,70%
Bandera de BOB
BTC 816.703,17 BOB 0,09% ETH 20.475,90 BOB -0,09%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 656.241,47 BRL -0,02% ETH 16.468,89 BRL 0,05%
Bandera de CLP
BTC 112.416.828,15 CLP 0,23% ETH 2.821.516,54 CLP 0,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 471.253.026,62 COP 0,19% ETH 11.877.742,21 COP 2,29%
Bandera de CRC
BTC 59.473.358,16 CRC 0,09% ETH 1.491.070,60 CRC -0,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 100.323,86 EUR 0,14% ETH 2.515,31 EUR 0,02%
Bandera de USD
BTC 117.946,45 USD 0,16% ETH 2.959,11 USD 0,23%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 905.492,77 GTQ 0,09% ETH 22.701,82 GTQ -0,02%
Bandera de HNL
BTC 3.101.406,40 HNL 0,09% ETH 77.756,09 HNL -0,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.203.103,34 MXN 0,18% ETH 55.250,40 MXN 0,07%
Bandera de PAB
BTC 117.891,48 PAB 0,09% ETH 2.955,69 PAB -0,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 913.428.810,86 PYG 0,09% ETH 22.900.789,35 PYG -0,02%
Bandera de PEN
BTC 418.234,80 PEN 0,46% ETH 10.456,26 PEN -0,01%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 7.108.855,94 DOP 0,09% ETH 178.227,81 DOP -0,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.787.697,67 UYU 0,09% ETH 120.033,50 UYU -0,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 15.025.020,81 VES 0,01% ETH 363.831,05 VES -2,89%
Home Comunidad

México, Argentina y Colombia modernizarán sus ciudades con proyectos blockchain

Bogotá, Buenos Aires y ciudades del Estado de Nuevo León en México planean convertirse en territorios inteligentes usando redes blockclain.

por Marianella Vanci
12 octubre, 2022
en Comunidad
Tiempo de lectura: 7 minutos
Mauricio Tovar panel sobre Bogotá

El emprendedor colombiano Mauricio Tovar fue el moderador del panel en el que participaron funcionarios de Bogotá, Buenos Aires y una legisladora de Nuevo León. Fuente: @estefygran/Twitter.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Apuntan a que el funcionamiento de los Estados sea más eficiente.
  • Buenos Aires lanzará en 2023 su plataforma blockchain para la identidad digital autosoberana.

Buenos Aires, capital de Argentina; las ciudades del estado de Nuevo León en México y Bogotá de Colombia, tienen proyectos basados en blockchain para modernizar al sector público, combatir la burocracia e impulsar la innovación empresarial.

Las tres propuestas fueron presentadas ayer en la jornada inaugural de la Devcon, la conferencia anual de desarrolladores de Ethereum que, hasta el 14 de octubre, se celebra en tierra colombiana.

Sobre uno de sus escenarios, el evento reunió al secretario de Desarrollo Económico de Bogotá, Alfredo Bateman; la diputada del estado de Nuevo León, Irais Reyes; y al secretario de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Fernández.

El panel contó con la moderación de Mauricio Tovar, miembro de la comunidad de las criptomonedas en Colombia. Él inició consultando a los participantes ¿cómo contribuyen las blockchains en la modernización de los gobiernos cuando comúnmente se les considera antisistema?

La respuesta del grupo giró en torno a las expectativas que tienen de que las aplicaciones de blockchain les ayuden a descentralizar parte del poder que ahora está concentrado en los gobiernos locales.

El objetivo final que todos se plantean es hacer más eficiente el funcionamiento del sector público, permitiendo que la población local recupere la confianza perdida, el interés por participar y el control de sus datos personales.

¿Pero descentralizar el gobierno es una iniciativa que puede surgir desde el seno de los propios gobiernos? Preguntó más tarde Tovar. La respuesta de los panelistas fue unánime, ya que todos se mostraron de acuerdo con que la clave es descentralizar.

En México, por ejemplo, Reyes se mostró convencida de que un proyecto blockchain ayudará a combatir la corrupción que abunda en su país. En Argentina, se ha trazado una ruta para dejar el desarrollo actual en manos de empresas. En tanto que, en Colombia, el gobierno quiere impulsar iniciativas empresariales, pero sin tomar partido.

Nuevo León quiere blockchain para frenar la corrupción y la burocracia

La diputada Iraís Reyes dijo que trabaja para introducir una ley en el Congreso de Nuevo León que permita crear una entidad digital descentralizada. Esto, con el objetivo de frenar «la corrupción, la burocracia y facilitarle la vida a la gente».

El gobierno es muy arcaico y por eso es horrible y pesado hacer trámites con el gobierno. Para empezar, te tardan muchísimo en que te atienda y en segundo lugar te exigen sacar tantos y tantos juegos de copias. Aparte en México la gente no tiene confianza porque no sabe en qué tiempo se va a resolver su solicitud y esto es más evidente en un ambiente de corrupción como que el que sucede en mi país.

Iraís Reyes, diputada del Congreso de Nuevo León, México.

El plan que hay para Nuevo León es que todos los habitantes del Estado tengan una identidad digital, que será el pilar de la modernización de la administración pública local. Se trata de una llave única de acceso con la cual la ciudadanía podrá interactuar con el sector público, a su vez conectado a una entidad digital descentralizada basada en una blockchain, según lo explicado por Reyes.

La propuesta plantea que la identidad digital de cada habitante de Nuevo León sea autogestionable. «Se trabaja para que el ciudadano tenga el derecho absoluto sobre su información personal y que sea solo él quien pueda decidir con quien comparte esos datos».

La diputada del Estado de Nuevo León dijo que la ley en la que trabaja debe marcar el futuro y plantear las bases de cómo se debe gobernar mejor. Fuente: Youtube.

Cuando esta propuesta se ponga en marcha, todos los ciudadanos de Nuevo León tendrán sus documentos encriptados y seguros en una wallet y cada vez que quiera acercarse a una dependencia pública ya tendrá toda la información requerida en su cartera digital. Así la podrá compartir con las instituciones públicas que desee para realizar sus trámites.

Iraís Reyes, diputada del Congreso de Nuevo León, México.

Reyes comentó que la ley de identidad digital en la que trabaja, incluye una política de gobernanza de datos y de derechos sobre la información personal.

«Nuestra propuesta es que paulatinamente todo el sector público se digitalice y que los ciudadanos tengan el derecho de realizar sus trámites sin tener que enfrentarse a tanta burocracia, como sucede hoy día», agregó Reyes.

Un protocolo de identidad digital auto soberano para Buenos Aires

Diego Fernández explicó que Buenos Aires desarrolla un protocolo de identidad digital auto soberano soportado en tres principios que se consideraron esenciales. El primero es que el gobierno no puede ser el dueño, en segundo lugar, que debía ser multichain o compatible con múltiples blockchains y en tercer lugar tenía que ser 100% sin custodia.

Este protocolo quarkID tendrá una gobernanza descentralizada dentro de dos años, por lo que no permanecerá en manos del gobierno. Además, no podíamos hacer un protocolo que solo funcionara en una red porque teníamos que ofrecer que cada organización o cada comunidad tuviera el derecho a elegir la blockchain que mejor le parezca. Por eso el proyecto está basado en RSK que nos ofrece el acceso multichain que queríamos.

Diego Fernández, secretario de Innovación y Transformación Digital de Buenos Aires.
Diego Fernández y Alfredo Bateman
Diego Fernández (izq.) dijo que el proyecto de identidad digital de Buenos Aires se pondrá en marcha en enero de 2023. Fuente: YouTube/Ethereum Foundation.

El funcionario agregó que, en el próximo mes de diciembre iniciarán las primeras pruebas. Luego, a partir de enero del 2023 se irán cargando cada mes los datos de miles de usuarios a la plataforma, con la idea de terminar ese mismo año con millones de identidades digitales creadas.

Fernández aseguró que, aunque el sistema procesa cientos de datos de los usuarios, no existe un observador central que además tenga control sobre la documentación personal de los usuarios.

«Obviamente el gobierno tiene la documentación que emite para un usuario determinado, pero no tiene los datos que puede haber emitido una tarjeta de crédito u otra asociación, como una universidad», dijo, asegurando que el único propietario de sus datos personas siempre será el propio usuario.

Un proyecto blockchain para Bogotá

Alfredo Bateman presentó el Proyecto Blockchain Bogotá, a través del cual el gobierno de la ciudad ha seleccionado a unas 200 empresas con las que trabaja para incentivar la innovación y para ofrecer diversas soluciones a las comunidades.

En Bogotá estamos tratando que el universo empresarial empiece a tener más conocimiento sobre cuáles son las posibles aplicaciones de blockchain. Creemos que uniendo el mundo empresarial más tradicional con la nueva tecnología comenzará a producirse unos clics distintos. La idea es un negocio aparentemente tradicional se junte con las posibilidades que ofrece las redes blockchain y de ahí surja algo nuevo.

Alfredo Bateman, secretario de Desarrollo Económico de Bogotá.

Baterman no habló de proyectos específicos, sino de mirar al ecosistema blockchain como una alternativa para impulsar la innovación rompiendo la resistencia al cambio que dice se percibe en el sector empresarial.

Agrega que desde el gobierno están claros que impulsar la innovación es en sí un riesgo, «porque el resultado es impredecible» y más aún cuando es el sector público el que apuesta a una solución que se cree será exitosa.

En este caso el sector público está haciendo de inversionista de capital de riesgo y en lo personal me genera mucha precaución porque cuando lo hace un privado invierte sus recursos y está claro cuál es la apuesta y cuál es la ganancia. Pero cuando el sector público reemplaza al inversionista es donde debes estar doblemente precavido. Por eso, el papel del Estado en esto es facilitar el ensayo y error para que no se convierta en un obstáculo.

Alfredo Bateman, secretario de Desarrollo Económico de Bogotá.
Etiquetas: ArgentinaBlockchainCadena de bloques (block chain)ColombiaLo últimoMéxico
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 octubre, 2022 03:52 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:02 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Editora de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad

Lo último

Persona comprando ethereum

Otra que empieza a pivotar: BTC Digital creará reserva estratégica de ETH

12 julio, 2025
Una piscina con un flotador de bitcoin, estilo rene magritte

OCEAN Pool mina 10 bloques de Bitcoin en un día

12 julio, 2025
Una moneda dorada de una píldora verde y blanca.

Token de Pump.fun recaudó 500 millones en 12 minutos

12 julio, 2025
Publicidad

Artículos relacionados

  • Comunidad

Bitcoin en ATH y Ethereum cobra fuerza, míralo en el resumen de noticias

Por Glenda González
11 julio, 2025

La creación de Satoshi Nakamoto marca nuevos máximos históricos impulsada por la inversión institucional y los ETF.

¿Y si el euro digital es el mayor error de Europa? El debate se enciende

11 julio, 2025

«Bitcoin sale del salvaje oeste hacia un entorno profesional»

11 julio, 2025

Alerta desde Argentina sobre estafa con bitcoin ante nuevo precio récord

11 julio, 2025
Publicidad

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.