-
El servicio estará disponible para todos los usuarios de MetaMask.
-
La asesoría será completamente gratuita para las víctimas.
MetaMask, una de las wallets más utilizadas dentro de Ethereum y otras redes, lanza un nuevo soporte a víctimas de estafas. Lo hace junto con la firma de seguridad, Assets Reality.
El anuncio fue dado a conocer ayer, 26 de mayo, por parte de Consensys, compañía desarrolladora de MetaMask.
El soporte, según expresa el comunicado, será totalmente gratuito para todos los usuarios de la mencionada wallet que sean víctimas de estafas. Sobre la cobertura ofrecida, esta permitirá guiar a los damnificados sobre los pasos a seguir para la recuperación de los fondos.
A través de esta asociación, MetaMask y Asset Reality ayudarán a las víctimas de estafas a recuperar sus activos digitales siempre que sea posible. Este soporte estará disponible para todos los usuarios de MetaMask en todo el mundo que hayan sido víctimas de estafas.
Consensys, empresa desarrolladora de Metamask.
Según el comunicado, el propósito de esta asociación es brindar una mano amiga, ya que «las víctimas de estafas a menudo tienen dificultades para obtener suficientes recursos y atención de las fuerzas del orden».
Si bien el asesoramiento será gratuito, en caso de llegar a la instancia judicial, las personas deberán cubrir los costos pertinentes. No obstante, MetaMask y Asset Reality colaborarán para «unir fuerzas» con otras víctimas, y así lograr que las causas colectivas prosperen.
A través de esta asociación líder en la industria con Asset Reality, ConsenSys y MetaMask quieren permitir que las víctimas se unan, construyan casos contra estas operaciones de estafa y las lleven ante la justicia.
Dan Finlay, cofundador de Metamask.
Los interesados en acceder a esta nueva herramienta en MetaMask deben ponerse en contacto con el soporte técnico desde la web. Allí, un equipo especializado los guiará paso a paso sobre qué deben hacer.
Asset Reality se trata de una firma dedicada a la investigación, gestión y recuperación de criptoactivos, cuyas herramientas van desde asesoramiento financiero hasta servicios legales.
MetaMask para la prevención de estafas
MetaMask siempre ha demostrado su disposición para proteger a sus usuarios de estafas. Desde sus inicios, la wallet, además de servir para la administración de fondos, posee servicios de prevención en sitios pishing.
Cuando un usuario entra a algún sitio potencialmente malicioso, la extensión de la wallet, le dará una alerta preventiva de que se ha detectado una posible vulnerabilidad, y de que sus criptomonedas pueden estar comprometidas.
Esto no exime a los usuarios de Metamask de ser víctimas de estafas. Un caso reciente, reportado por CriptoNoticias, fue el de un token que era enviado a direcciones de la wallet MetaMask.
Este debía ser reclamado dentro de un sitio web y su valor, supuestamente, excedía los USD 80 mil en ETH.
Al momento de reclamar el premio, se abría la interfaz de la wallet, y los usuarios desprevenidos firmaban, sin saberlo, un contrato que enviaba todos los criptoactivos de la wallet al atacante. Debido a ello, la recomendación es nunca confiar en sitios web desconocidos o sin buena reputación.