-
Vera se dedica al área de microelectrónica en Penguin Group, una empresa minera paraguaya.
-
La entusiasta quiere crear una economía circular de bitcoin en su comunidad.
A tres meses de incorporarse al área de servicio técnico de mineros ASIC de Bitcoin en Paraguay, Lisa Vera combinó sus capacidades técnicas con un proyecto educativo en la comunidad de Ko’e Rory, en el departamento de Alto Paraná, al oriente de Paraguay.
Su labor no se limita al diagnóstico de fallas en dispositivos ASIC. También busca acercar el conocimiento sobre Bitcoin a niños y jóvenes mediante talleres prácticos.
Vera conoció la tecnología de Bitcoin en 2024, en un evento al que fue invitada, y desde entonces decidió vincular su experiencia técnica con la docencia.
En Penguin Group, empresa minera para la que trabaja, recibe y diagnostica maquinaria usada para minería digital, determina las reparaciones necesarias y fiscaliza los equipos antes de su despacho.
Ese mismo método de precisión lo traslada a la enseñanza comunitaria, donde detecta necesidades, diseña estrategias de aprendizaje y verifica que los niños comprendan los conceptos.
En Ko’e Rory, una colonia rural, la ingeniera en formación aborda temas financieros básicos como ahorro y manejo del dinero, para luego introducir los principios de Bitcoin.
Utiliza dinámicas de compra y venta simulada y ejemplos sencillos que permitan a los menores entender cómo esta moneda digital puede funcionar como herramienta de independencia económica. Su objetivo es que, con el tiempo, la comunidad construya una economía circular basada en bitcoin (BTC).
El proyecto educativo no se queda en las aulas improvisadas. Vera busca involucrar a adultos y comerciantes, con la idea de que adopten BTC como medio de pago y resguardo de valor, sin depender de bancos que imponen restricciones.
“Lo que quiero es que cada persona empiece a ver a bitcoin como una moneda estable y segura”.
Lisa Vera, entusiasta de Bitcoin.
Paraguay apunta a ser un hub minero
La iniciativa de Lisa se desarrolla en un contexto favorable para la minería y la adopción de bitcoin y otras criptomonedas en Paraguay. El país ofrece abundante energía hidroeléctrica y tarifas competitivas, lo que ha atraído a empresas y migrantes que buscan alternativas frente a la incertidumbre regulatoria en sus países de origen.
Fernando Arriola, jefe de blockchain en la Cámara Paraguaya de Fintech, dijo a CriptoNoticias en agosto pasado que Paraguay trabaja en convertir su excedente energético en un imán para la industria minera. Además, el esquema tributario paraguayo refuerza este atractivo.
El desarrollador checo Jan Kotas, cofundador de la comunidad Bitcoin Paraguay, sostiene que la residencia fiscal permite optimizar impuestos al no gravar ingresos generados fuera del país. Esta ventaja, sumada al bajo costo de energía, ha impulsado la llegada de nómadas digitales y emprendedores al país desde 2020.
En ese escenario de expansión, la labor de Vera conecta la infraestructura de gran escala con la educación de base. Enseñar a los más pequeños no solo busca formar futuros técnicos o usuarios de BTC, sino también dar a la comunidad herramientas para decidir sobre su economía local.