-
La senadora Wendy Rogers, copatrocinadora del proyecto, insistirá hasta que se apruebe la ley.
-
"Necesitamos más funcionarios electos que entiendan que Bitcoin y las criptomonedas son el futuro".
Son variadas las reacciones que ha generado la decisión tomada por la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, de vetar el proyecto de ley SB 1025, que permitiría agregar bitcoin (BTC) a las reservas del estado.
Las esperanzas de que el sexto estado más grande de los EE. UU. se convirtiera en el primero en tener una reserva de BTC se vieron truncadas este 2 de mayo. Esto, bajo el argumento de preservar la estabilidad financiera de Arizona evitando la inversión en «activos volátiles».
Una decisión que ha sido calificada de «lamentable» por la senadora Wendy Rogers, quien copatrocinó el proyecto de ley con el representante estatal Jeff Weninger.
«Los políticos no entienden que Bitcoin no necesita a Arizona. Arizona necesita Bitcoin. Volveré a presentar mi proyecto de ley en la próxima sesión», prometió la legisladora, asegurando que insistirá hasta que sea aprobado.
Rogers pone sus esperanzas en el republicano Andy Biggs, quien ya se anuncia como candidato para ser el próximo gobernador de Arizona, para las elecciones de 2026. «Estará encantado de atribuirse el mérito de haber firmado el proyecto de ley para esta innovación ya probada que protegerá nuestra riqueza», insiste la senadora.
Rogers reafirma así su intención de no dar su brazo a torcer. Una idea que es apoyada por bitcoiners como Jameson Lopp, para quien la decisión de la de gobernadora «envejecerá mal». Su comentario es respaldado por muchos usuarios de X, que incluso prevén que Hobbs terminará lamentando su veto más adelante.
Algo semejante planteó el empresario y bitcoiner Anthony Pompliano, cuestionando «la ignorancia de los políticos al creer que pueden tomar decisiones de inversión».
En este punto, Rogers recordó que el sistema estatal de jubilación de Arizona ya posee acciones de la empresa de Michael Saylor, Strategy, conocida por ser la compañía con más BTC en el mundo. «Es básicamente un ETF de bitcoin apalancado», añadió.
De ahí que se cuestionen los razonamientos de la gobernadora, llamando la atención sobre los ETF de bitcoin que han lanzado grandes empresas como BlackRock, Fidelity y Franklin Templeton.
«Si no puede superar a bitcoin, deberá comprarlo», sentenció Pompliano, recordando la tendencia que se impone actualmente a nivel global, con políticos aceptando (y deseando) hacer inversiones en BTC.
El mismo presidente Donald Trump es un ejemplo de estos casos, al convertirse en el primer mandatario estadounidense que impulsa una reserva estratégica con criptomonedas, luego de haber sido un férreo detractor.
En ese sentido, el abogado especializado en criptomonedas, Andrew Gordon, piensa que «necesitamos más funcionarios electos que entiendan que Bitcoin y las criptomonedas son el futuro».
Se opone así al planteamiento de la gobernadora Hobbs, quien considera que los arizonianos no pueden permitirse arriesgar sus fondos de jubilación «en inversiones especulativas como las criptomonedas».
«¿Quizás las estrategias de inversión “probadas” no están funcionando?», dice el analista de regulación, Julian Fahrer, uniéndose a las críticas de legisladores republicanos, quienes acusan a la demócrata de obstaculizar la innovación económica.
Tal como ha informado Criptonoticias, Hobbs es conocida por ser la gobernadora que más proyectos de ley ha vetado. Por ahora, el proyecto de ley SB 1025 deberá regresar al Senado de Arizona para que los legisladores consideren si intentarán anular el veto.