Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, abril 21, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 8.780.467,80 ARS -1,12% ETH 362.395,94 ARS 0,01%
Bandera de BOB
BTC 439.379,11 BOB 0,00% ETH 18.212,26 BOB 0,17%
Aliado ByBit
Bandera de BRL
BTC 313.765,89 BRL 0,14% ETH 12.800,48 BRL 1,03%
Bandera de CLP
BTC 39.725.341,82 CLP -0,53% ETH 1.646.117,26 CLP 1,38%
Aliado ByBit
Bandera de COP
BTC 198.324.009,56 COP 0,32% ETH 8.398.560,00 COP 0,00%
Bandera de CRC
BTC 35.450.255,17 CRC 0,00% ETH 1.469.118,39 CRC 0,17%
Aliado ByBit
Bandera de EUR
BTC 46.497,29 EUR 0,44% ETH 1.873,94 EUR 1,39%
Bandera de USD
BTC 55.729,48 USD 0,23% ETH 2.264,06 USD 0,95%
Aliado ByBit
Bandera de MXN
BTC 1.111.912,11 MXN -0,84% ETH 46.097,38 MXN -0,25%
Bandera de PAB
BTC 55.910,17 PAB 0,00% ETH 2.315,75 PAB 0,17%
Aliado ByBit
Bandera de PYG
BTC 361.491.539,02 PYG 0,00% ETH 15.646.469,07 PYG 0,17%
Bandera de PEN
BTC 222.576,04 PEN -0,01% ETH 8.900,00 PEN -1,42%
Aliado ByBit
Bandera de DOP
BTC 3.456.705,21 DOP -0,02% ETH 143.323,52 DOP 0,17%
Bandera de UYU
BTC 2.484.132,20 UYU 0,00% ETH 102.967,28 UYU 0,17%
Aliado ByBit
Bandera de VES
BTC 138.787.489.325,49 VES 1,31% ETH 5.752.741.432,54 VES 1,48%
Aliado ByBit
Bandera de ARS
BTC 8.780.467,80 ARS -1,12% ETH 362.395,94 ARS 0,01%
Bandera de BOB
BTC 439.379,11 BOB 0,00% ETH 18.212,26 BOB 0,17%
Aliado ByBit
Bandera de BRL
BTC 313.765,89 BRL 0,14% ETH 12.800,48 BRL 1,03%
Bandera de CLP
BTC 39.725.341,82 CLP -0,53% ETH 1.646.117,26 CLP 1,38%
Aliado ByBit
Bandera de COP
BTC 198.324.009,56 COP 0,32% ETH 8.398.560,00 COP 0,00%
Bandera de CRC
BTC 35.450.255,17 CRC 0,00% ETH 1.469.118,39 CRC 0,17%
Aliado ByBit
Bandera de EUR
BTC 46.497,29 EUR 0,44% ETH 1.873,94 EUR 1,39%
Bandera de USD
BTC 55.729,48 USD 0,23% ETH 2.264,06 USD 0,95%
Aliado ByBit
Bandera de MXN
BTC 1.111.912,11 MXN -0,84% ETH 46.097,38 MXN -0,25%
Bandera de PAB
BTC 55.910,17 PAB 0,00% ETH 2.315,75 PAB 0,17%
Aliado ByBit
Bandera de PYG
BTC 361.491.539,02 PYG 0,00% ETH 15.646.469,07 PYG 0,17%
Bandera de PEN
BTC 222.576,04 PEN -0,01% ETH 8.900,00 PEN -1,42%
Aliado ByBit
Bandera de DOP
BTC 3.456.705,21 DOP -0,02% ETH 143.323,52 DOP 0,17%
Bandera de UYU
BTC 2.484.132,20 UYU 0,00% ETH 102.967,28 UYU 0,17%
Aliado ByBit
Bandera de VES
BTC 138.787.489.325,49 VES 1,31% ETH 5.752.741.432,54 VES 1,48%
Aliado ByBit
Home Comunidad

Kim Dotcom anuncia nuevo internet encriptado basado en Blockchain

por Iván Gómez
30 octubre, 2015
en Comunidad
3 min de lectura
Kim Dotcom Meganet Blockchain
FacebookTwitterLinkedinEmail

Kim Dotcom, el controversial fundador de MegaUpload, se encuentra actualmente construyendo su propio internet privado basado en tecnología blockchain. El excéntrico emprendedor ha establecido que su objetivo es construir una red segura y fuera de los ojos de las autoridades de vigilancia.

Los primeros comentarios sobre esta versión encriptada de internet fueron hechos en agosto de 2013, año en que lanzó al mercado su servicio de almacenamiento en nube llamado Mega.co.nz. Para aquel momento, Dotcom hablaba de un sistema de email encriptado en el que se lograran comunicaciones seguras, sin la posibilidad de que la información pudiera ser violentada ni revisada por nadie además de los interlocutores.

También te podría interesar
taproot programador
Bitcoin Core lanza versión de pruebas de su cliente para evaluar Taproot
20 abril, 2021
activos bloqueados plataforma defi binance pancake swap
PancakeSwap de Binance supera a Uniswap de Ethereum en valor bloqueado
20 abril, 2021

Para junio de este año, Dotcom expandía la idea inicial de un correo electrónico encriptado a una completa red descentralizada que llamaría Meganet.

En ese tiempo, el creador de Mega anunciaba a través de su cuenta de Twitter que, mediante financiamiento colectivo, había logrado recaudar 40 millones de dólares para Meganet. Esto lo logró ofreciendo a 20 millones de usuarios 50GB de almacenamiento gratuito y encriptado en su nube. Luego, anunció que se asociaría con la compañía Bnktothefuture.com y con el fundador de Bitcoin Capital, Max Keiser, para alcanzar la suma de 100 millones de dólares e impulsar el desarrollo de esta nueva versión de internet.

Para julio, se sabía que MegaNet no estaría basada en direcciones de IP, que Blockchain de alguna manera sería parte de la arquitectura de la plataforma y que los teléfonos celulares serían uno de los principales dispositivos que alimentarían la red. Dotcom explicaba que eliminaría en su red el DDoS o hacking, la censura y el espionaje.

Durante una aparición en video en la conferencia australiana SydStard el día de ayer, Dotcom explicó como MegaNet aprovechará el poder de los teléfonos celulares para operar. Dijo que ha creado una nueva forma de Blockchain que es más rápida y menos hambrienta de datos, y que correrá en los dispositivos de los usuarios para alimentar la red.

Si en el futuro instalas la aplicación de Meganet en tu teléfono inteligente, lo que permitirás que Meganet haga es utilizar tu teléfono cuando esté inactivo para hacer uso de su poder de procesamiento. Ahora, si tienes miles de millones de smartphones que tienen la aplicación de Meganet instalada, tendremos más capacidad de almacenamiento online, ancho de banda y poder de cálculo que los 10 portales más grandes de internet combinados. Y ese es el poder de Meganet.

Kim Dotcom

Dotcom estableció que en la configuración predeterminada solo se utilizará el poder de procesamiento. En cuanto al ancho de banda, los usuarios podrán elegir si quieren donar parte de su ancho de banda o no. Dice que esto no les costará nada.

Con la inexistencia de direcciones IP, no se pueden violentar los servidores, no se pueden ejecutar ataques de denegación de servicio en juegos o sitios web. Pero más importante, hará más difícil para los gobiernos invadir la privacidad de los individuos. La plataforma funcionará literalmente de persona a persona.

En un primer momento, Meganet utilizará el internet actual y sus protocolos para propulsar su plataforma. Posteriormente, solo funcionará con teléfonos inteligentes. Y con los desarrollos de los nuevos dispositivos móviles y su capacidad de ancho de banda en el futuro, no habrá limitaciones.

El millonario admitió que la tecnología celular, incluida la vida de la batería, debe mejorar antes de que Meganet pueda funcionar fuera de internet. Estableció que la red trabaja en base a un plan de 10 años, por lo que habrá que esperar un tiempo antes de ver a Meganet en funcionamiento.

Etiquetas: BlockchainInternet (Web)Kim DotcomMax KeiserTecnología bitcoin

Relacionados Artículos

bitcoin venezuela maracaibo
Adopción

Gobernador en Venezuela propone «Ciudad Bitcoin» para todos los pagos comerciales

por Rafael Gómez Torres
20 abril, 2021

Omar Prieto, gobernador del estado Zulia, anunció que hay un plan para masificar una tarjeta de débito con respaldo en...

wework bitcoin

WeWork aceptará bitcoin como forma de pago y lo tendrá en su balance

20 abril, 2021
Londres con criptomoneda de bandera de Inglaterra y Rishi Sunak. Composición por CriptoNoticias Fuentes:  Chris McAndrew  /  wikipedia.org  ;  twenty20photos  /  elements.envato.com  ;  evantdang  /  unsplash.com .

Expertos de Reino Unido evalúan la emisión de una moneda digital de banco central

20 abril, 2021
compras fraccionadas NFT organizaciones autonomas descentralizadas DAO

Las DAO llegan al mercado para compras fraccionadas de NFT

20 abril, 2021
Doggecoin y gráfico en alza. Composición por CriptoNoticias Fuentes:  jirkaejc  /  elements.envato.com  ;  twenty20photos  /  elements.envato.com .

Dogeday: el interés por dogecoin está en máximo histórico

20 abril, 2021

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2021 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.