Hechos clave:
-
La iniciativa tiene como objetivo acercar a los desarrolladores y la comunidad de Ethereum.
-
EstĂ¡n abiertas las inscripciones para aquellos que participarĂ¡n como organizadores de reuniones.
Este 22 de abril se anunciĂ³ el lanzamiento de un Programa de Soporte para Reuniones de Ethereum, una iniciativa de la comunidad para proveer el apoyo necesario para la realizaciĂ³n de conferencias en vivo o en lĂnea dentro del ecosistema de desarrolladores y la comunidad en general.
Los entusiastas y desarrolladores de Ethereum que se unan al programa recibirĂ¡n herramientas, material educativo y de investigaciĂ³n, asĂ como tutoriales y servicios para la organizaciĂ³n de reuniones presenciales y en lĂnea. AsĂ lo asegurĂ³ la autora del programa, Anett Rolikova, gerente del espacio de coworking y reuniones ProgressBar, con sede en la ciudad de Bratislava, Eslovaquia.
El anuncio especifica tambiĂ©n que en la plataforma se podrĂ¡n establecer relaciones y tejerse redes entre empresas, desarrolladores y el pĂºblico en general, el cual podrĂ¡ conocer a personas influyentes del ecosistema.
Nos entusiasma anunciar el lanzamiento oficial del Programa de Soporte de Reuniones de Ethereum. Esto permitirĂ¡ que los organizadores y miembros de la comunidad se desempeñen contribuyendo en la misiĂ³n de Ethereum. Esto nos llevarĂ¡ a desarrollar la tecnologĂa, herramientas y relaciones necesarias para cambiar el mundo con tecnologĂa descentralizada, open source y la apertura de nuevas economĂas financieras
Anett Rolikova, gerente de ProgressBar.
AsĂ Rolikova explica que, desde el programa, tendrĂ¡n disponibilidad para atender a quienes deseen organizar reuniones presenciales o en lĂnea, comprometiĂ©ndose a ejecutar las tareas necesarias; tales como la creaciĂ³n de contenido y campañas de redes sociales, ademĂ¡s de servir de enlace comunicacional entre la comunidad y los organizadores.
A quienes deseen inscribirse como organizadores, se les indica que deberĂ¡n estar presentes en reuniones virtuales dos dĂas a la semana y mantenerse al dĂa con los reportes. El anuncio reitera que los organizadores deberĂ¡n estar activos y motivados para optimizar al mĂ¡ximo las actividades. La autora deja, para quienes estĂ©n dispuestos de pertenecer a esta iniciativa, el formulario de inscripciĂ³n.
Hasta ahora la plataforma MeetUp ha sido la que mĂ¡s popularidad ha gozado en la comunidad de criptomonedas, con el mismo propĂ³sito de pautar encuentros virtuales o reuniones presenciales. Sin embargo, actualmente podrĂa no ser oportuno reunirse de forma presencial debido al distanciamiento social implementado mundialmente para frenar el contagio de coronavirus. De hecho, hubo algunos afectados por esta enfermedad durante la reciente conferencia Dev-ETH, realizada a principios del mes de marzo.
Ante las circunstancias que vivimos hoy en dĂa, han surgido iniciativas y se han popularizado herramientas y aplicaciones como Zoom y FaceTime para realizar llamadas y videoconferencias; las cuales ya eran frecuentes entre la comunidad de usuarios de las criptomonedas, quienes son comĂºnmente considerados como uno de los ecosistemas mĂ¡s abiertos a la tecnologĂa.
AĂºn con su masificaciĂ³n, en el caso de Zoom se debe tener especial cuidado, pues se han dado numerosos casos de hackeos y vulneraciĂ³n de datos, llegando incluso a la venta de cuentas de esta plataforma en la web oscura.