-
La investigación estuvo dirigida por el programador de Bitcoin Core, Jeremy Rubin.
-
El estudio hizo seguimiento de cómo gastaron los BTC entre 2014 y 2017.
En 2014, Jeremy Rubin, conocido programador de Bitcoin, tuvo una idea: repartir BTC entre los estudiantes de ingeniería del MIT e investigar si los gastaban o ahorraban; teniendo en cuenta que, para la fecha, el valor del BTC rondaba los 350 dólares por unidad. Lo curioso es que algunos de los estudiantes que se registraron para obtener los 100 dólares, los gastaron en sushi.
El caso ha salido a la luz recientemente de parte de la cadena CNBC que recordó cómo, hace ya 7 años, Jeremy Rubin tuvo este plan de darle uso a BTC dentro de las instalaciones del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).
La idea formó parte de un estudio entre Rubin y otros programadores dentro del entorno, entre los que se encontraba Christian Catalini, el cual es cocreador de Diem, la criptomoneda de Facebook. Claro está, para optar por un cupo de este «airdrop» debían completar algunos cuestionarios y configurar su propia cartera, que, para la fecha, era un poco complicado.
El dinero a repartir fue recibido por Rubin en donaciones de ex estudiantes del instituto o bien entusiastas de Bitcoin. El monto recolectado superó el medio millón de dólares.
3.108 estudiantes querían BTC, pero no todos hicieron HODL
Del total de estudiantes postulados, 3.108 fueron aceptados. Sin embargo, no todos configuraron sus propias carteras. Van Phu, uno de los estudiantes y cofundador de la plataforma de trading Floating Point Group, ofrecía sus servicios para configurar los monederos Bitcoin, a cambio de recibir parte del botín.
Según el reportaje de la CNBC, el propio Phu menciona que «muchos de los estudiantes pagarían a los otros estudiantes la mitad del bitcoin». En total, ayudó entre 10 y 12 personas.
El estudio determinó que, en las primeras 2 semanas de haber recibido los BTC, 1 de cada 10 personas ya los habías gastado, o por lo menos, movido de las direcciones originales que habían facilitado de sus carteras. Para 2017, año en que culminó el experimento, y en donde el precio del BTC osciló desde 600 a casi 20.000 dólares, se supo que 1 de cada 4 habrían movido los BTC de sus carteras.
Volviendo al 2014, una vez los estudiantes recibieron los BTC, tenían pocas opciones donde utilizarlos. Los mercados de compra y venta eran bastante escasos, y no muchas personas estaban interesadas en comprarlos. Sin embargo, como destaca uno de los participantes del experimento, dentro de la ciudad de Cambridge un restaurante de sushi bastante popular, aceptaba BTC como forma de pago.
Phu, quien habría ayudado a los estudiantes a recibir sus pagos, y quien también se habría hecho de algunos BTC de más, cuenta que aún se arrepiente de gastar mucho BTC en sushi.
El sushi más caro de la historia
En el año 2010 se dio la noticia del sushi más caro del mundo, ganador de un récord Guinness creado por el chef fipilino Angelito Araneta Jr. Compuesto por 6 porciones, las cuales contaban entre sus ingredientes materiales como oro, perlas y diamantes, tuvo un costo de 1.978 dólares. Todo un lujo. Pero con un precio muy por debajo del que pagaron los estudiantes del MIT.
100 dólares en BTC, cotizados a tasa del momento en 2014 a 330 dólares por bitcoin, da un total de 0,27 BTC. Esto significa que, para principios del 2021, con el precio del bitcoin sobre los 60 mil dólares, el total gastado en sushi fue de más de 17 mil dólares. Bastante más costosos que los del chef Angelito Araneta Jr.