-
Se plantea que los hackers de Bybit utilizaron un servicio descentralizado para lavar fondos.
-
Desde el intercambio se han defendido rotundamente, negando estar bajo investigación.
En las últimas horas, se filtró que las autoridades regulatorias de Europa están investigando el uso de un servicio del exchange OKX por parte de los responsables del hackeo a Bybit. Este servicio, promovido por OKX como una plataforma de finanzas descentralizada (DeFi) y una billetera de autocustodia, permite a los traders de criptoactivos acceder a distintas operaciones. La información fue publicada por Bloomberg.
Los reguladores buscan determinar si el servicio cumple con los nuevos parámetros de la Unión Europea para los mercados de criptomonedas, conocidos como MiCA, y, en caso afirmativo, evaluar qué sanciones o medidas tomar contra la empresa. Los hackers, vinculados a Corea del Norte, habrían lavado alrededor de USD 100 millones a través de esta función de OKX, la mayoría a través de ether (ETH).
Bloomberg informa que, aunque las plataformas completamente descentralizadas están exentas de las regulaciones MiCA, es el servicio en cuestión el que ha llevado a las autoridades europeas a considerar a OKX como un intercambio «parcialmente centralizado». Según el mismo medio, representantes de los 27 estados miembros de la Unión Europea ya discutieron este asunto en una reunión celebrada el 6 de marzo.
Sin embargo, representantes de OKX han respondido a las acusaciones, aclarando que el artículo de Bloomberg es incorrecto. Aseguraron que, al igual que otras plataformas importantes de criptomonedas, ofrecen un servicio de billetera de autocustodia y una función de intercambio diseñada para mejorar la experiencia de los usuarios. Además, aseguraron haber tomado dos medidas como consecuencia del hackeo a Bybit: primero, congelaron los fondos asociados que entraban en su plataforma centralizada (CEX), y, segundo, implementaron una nueva herramienta para detectar y bloquear las direcciones de los hackers en sus servicios descentralizados (DEX) y de billetera.
En un comunicado publicado en la red social X, desde el exchange matizaron que no están siendo investigados y dejaron claro que sus servicios descentralizados no difieren de los ofrecidos por otras entidades del sector. Además, reiteraron su compromiso en ayudar a fortalecer la industria de criptomonedas. «Queremos aclarar a nuestra comunidad que: (1) OKX no está siendo investigado, (2). Esto es simplemente un caso de falta de conocimientos de seguridad por parte de Bybit, y (3). Nuestros servicios de billetera web3 no son diferentes a los que ofrecen otros actores de la industria».
Recientemente, Ben Zhou, CEO y cofundador de Bybit, explicó que el hackeo sufrido por la empresa fue el primero en su historia y, lamentablemente, uno de los más grandes en la industria de las criptomonedas. Según Zhou, el robo involucró aproximadamente 400.000 ether (ETH) de los fondos de los usuarios, con un valor cercano a los USD 1.000 millones. El ataque ocurrió durante una operación estándar de transferencia de fondos entre las billeteras de Bybit, y, aunque el procedimiento de seguridad incluye el uso de una billetera multifirma, un error durante el proceso permitió que los fondos fueran desviados sin que los firmantes del contrato se dieran cuenta.