-
La administración fue premiada en el X Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos.
-
Se trata de una herramienta sobre Hyperledger Fabric para las licitaciones generales.
Una solución basada en Hyperledger Fabric para la gestión de las licitaciones en el Gobierno de Aragón, en España, fue galardonada como mejor proyecto con tecnologías innovadoras durante el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos. La administración emplea la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain desde comienzos del 2019 con la intención de fomentar la transparencia y la seguridad.
El proyecto denominado Registro distribuido de ofertas para licitaciones públicas, desarrollado por el grupo Oesía y Open Canarias, comenzó a operar para contrataciones de obras por un valor de hasta 80.000 euros y, en el caso de los servicios, por un monto de hasta 35.000 euros.
Al recibir el galardón, Marta Aparicio, de la dirección general de patrimonio y organización del Gobierno de Aragón, indicó que la institución intenta transformar con blockchain los modelos tradicionales de gestión.
«(Hay) un cambio de cultura de la administración autonómica para hacerla cada vez más transparente, más fiable y más accesible», destacó Aparicio durante el acto al que también asistió el Rey de España, Felipe VI. Hasta el momento la plataforma ha servido para validar 25 licitaciones. Aunque hasta el momento el uso del registro distribuido es para las licitaciones, las autoridades informaron que buscan desarrollar nuevas aplicaciones para otros procedimientos contractuales.
El acercamiento del gobierno de Aragón con las blockchains comenzó en septiembre del 2018 cuando se convirtió en la primera comunidad autónoma de España en ser miembro del consorcio Alastria, un conglomerado sin ánimo de lucro que reúne a decenas de empresas para fomentar la economía digital a través del uso de las redes descentralizadas.
En ese entonces el consejero de hacienda y administración pública de Aragón, Fernando Gimeno, recalcó que aunque este tipo de redes están asociadas a las criptomonedas, «pero es algo que va más allá» y que podría convertirse en la «tecnología del futuro».
Ante el desarrollo de múltiples proyectos con blockchains en España, otra organización sin fines de lucro, Blockchain Murcia, anunció que este 2020 se realizará la primera edición de los denominados Premios Nacionales de Blockchain, en los que se reconocerá el mejor proyecto, la mejor empresa y a la persona más incluyente en este ecosistema, entre otros.
Hay que recordar que la contabilidad distribuida es una tecnología original de Bitcoin como sistema digital. Fue a través de la blockchain de la primera criptomoneda que el mundo vio cómo una red de este tipo puede usarse de diversas formas.
La DLT permite que dos o más personas realicen cualquier tipo de transacción sin la intervención de terceras partes de confianza o intermediarios. La información se asienta de forma descentralizada en diversos nodos o computadoras y no puede ser modificada, es decir, es inmutable.
A diferencia de las redes públicas como Bitcoin o Ethereum, Hyperledger Fabric es una red permisionada en la que los participantes deben unirse a través de un servicio de membresía.