-
Los usuarios deben verificar sus identidades para poder retirar su dinero.
-
Backpack anticipa alta demanda, lo que puede resultar en demoras.
El exchange Backpack anunció que los antiguos clientes de FTX EU en España y Europa pueden reclamar los fondos retenidos desde el colapso de esa casa de intercambios de criptomonedas en 2022.
El proceso, disponible desde este lunes 12 de mayo, requiere verificar la identidad de los usuarios y completar un formulario en la plataforma Backpack EU. La alta demanda podría generar demoras en los retiros, informó el exchange vía X.
Backpack, que adquirió FTX EU el 7 de enero de 2025, informó que los antiguos clientes de FTX EU pueden completar el proceso de dos pasos para reclamar sus fondos en euros a través de Backpack EU. Esto es obtener la verificación y seguidamente retirar los fondos.
En un comunicado enviado a CriptoNoticias, la empresa detalló que los reembolsos comenzarán el 12 de mayo a las 9:00 CET. Para ello, los usuarios deben abrir una cuenta en el exchange, verificar su identidad y seleccionar la opción “FTX EU Withdrawal Request”. También se requiere adjuntar un certificado bancario, no mayor a tres meses, que muestre nombre completo, IBAN y dirección, coincidentes con los datos del formulario.
Los fondos, congelados desde la quiebra de FTX en noviembre de 2022, están denominados exclusivamente en euros. Backpack EU no permite retiros en criptomonedas, pero planea obtener una licencia MiCA para ofrecer servicios de intercambio y retiros en criptoactivos. La empresa instó a los usuarios a seguir las actualizaciones sobre este proceso.
El proceso de verificación de identidad comenzó el 1 de abril, y los reembolsos se iniciaron oficialmente este lunes. Backpack EU informó que aplicará comisiones de retiro, cobradas por sus socios bancarios, sin costos adicionales por parte de la plataforma. La estructura de comisiones es: 8 euros para retiros de 0 a 2.000 euros; 13 euros para retiros de 2.001 a 50.000 euros; y para montos superiores a 50.001 euros, 13 euros más el 0,1% del exceso, con un tope de 353 euros. Estas tarifas se mostrarán durante el proceso de retiro.
El colapso de FTX en 2022 marcó un punto de inflexión en el ecosistema de las criptomonedas, como ha reportado CriptoNoticias. La plataforma, una de las mayores del mundo, enfrentó una crisis de liquidez tras retiros masivos, lo que llevó a su declaración de bancarrota.
Este evento afectó a millones de usuarios globalmente, incluidos los de FTX EU, que operaba en Europa bajo regulación chipriota. Los fondos de los clientes europeos quedaron bloqueados, generando incertidumbre y pérdidas significativas. En España, miles de usuarios se vieron impactados, enfrentando un prolongado proceso para recuperar su capital.
La quiebra de FTX no solo afectó a los inversionistas, sino que también erosionó la confianza en los exchanges centralizados. Reguladores europeos intensificaron el escrutinio sobre las plataformas de criptomonedas, acelerando iniciativas como MiCA para establecer marcos más estrictos. El caso de FTX expuso vulnerabilidades en la gestión de activos digitales, destacando la necesidad de transparencia y reservas auditadas.
El proceso de retiro representa un alivio para los exusuarios de FTX, muchos de los cuales llevaban más de dos años sin acceso a sus fondos. Sin embargo, Backpack advirtió que la alta demanda podría saturar el sistema, recomendando paciencia durante las primeras semanas. Los usuarios deben asegurarse de cumplir con los requisitos de verificación para evitar retrasos.
Este desarrollo es un paso hacia la resolución de uno de los episodios más complicados en la historia de las criptomonedas. El impacto del colapso de FTX seguirá resonando en el sector. Los exusuarios ahora tienen una vía para recuperar su dinero, mientras el mercado continúa adaptándose a un entorno regulatorio más exigente.