Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 27, 2023
bloque ₿: 782.721
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, marzo 27, 2023 | bloque ₿: 782.721
Bandera de ARS
BTC 10.763.312,93 ARS -0,91% ETH 659.640,00 ARS -0,20%
Bandera de BOB
BTC 27.858,24 BOB -0,21% ETH 1.757,42 BOB -0,60%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 148.948,47 BRL -0,02% ETH 9.299,42 BRL -0,40%
Bandera de CLP
BTC 22.847.430,41 CLP 0,00% ETH 1.466.976,20 CLP 1,18%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 133.110.805,00 COP 0,42% ETH 8.205.978,48 COP 3,95%
Bandera de CRC
BTC 14.643.793,40 CRC 0,00% ETH 833.325,47 CRC -0,40%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.274,77 EUR -0,16% ETH 1.634,51 EUR -0,56%
Bandera de USD
BTC 27.864,06 USD -0,20% ETH 1.757,78 USD -0,58%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 230.566,43 GTQ 0,00% ETH 11.896,82 GTQ -0,40%
Bandera de HNL
BTC 686.974,31 HNL 9,73% ETH 47.658,62 HNL -0,40%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 511.550,00 MXN -0,43% ETH 32.266,00 MXN -0,74%
Bandera de PAB
BTC 27.627,32 PAB -0,16% ETH 1.757,65 PAB -15,89%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 200.223.859,00 PYG -21,25% ETH 9.969.444,74 PYG -0,40%
Bandera de PEN
BTC 109.372,67 PEN -0,23% ETH 6.672,71 PEN 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.380.457,42 DOP 0,51% ETH 85.109,75 DOP -0,40%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.080.942,59 UYU -14,92% ETH 58.225,27 UYU -0,40%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 693.443,89 VES 0,34% ETH 44.740,62 VES -1,04%
Bandera de ARS
BTC 10.763.312,93 ARS -0,91% ETH 659.640,00 ARS -0,20%
Bandera de BOB
BTC 27.858,24 BOB -0,21% ETH 1.757,42 BOB -0,60%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 148.948,47 BRL -0,02% ETH 9.299,42 BRL -0,40%
Bandera de CLP
BTC 22.847.430,41 CLP 0,00% ETH 1.466.976,20 CLP 1,18%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 133.110.805,00 COP 0,42% ETH 8.205.978,48 COP 3,95%
Bandera de CRC
BTC 14.643.793,40 CRC 0,00% ETH 833.325,47 CRC -0,40%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.274,77 EUR -0,16% ETH 1.634,51 EUR -0,56%
Bandera de USD
BTC 27.864,06 USD -0,20% ETH 1.757,78 USD -0,58%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 230.566,43 GTQ 0,00% ETH 11.896,82 GTQ -0,40%
Bandera de HNL
BTC 686.974,31 HNL 9,73% ETH 47.658,62 HNL -0,40%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 511.550,00 MXN -0,43% ETH 32.266,00 MXN -0,74%
Bandera de PAB
BTC 27.627,32 PAB -0,16% ETH 1.757,65 PAB -15,89%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 200.223.859,00 PYG -21,25% ETH 9.969.444,74 PYG -0,40%
Bandera de PEN
BTC 109.372,67 PEN -0,23% ETH 6.672,71 PEN 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.380.457,42 DOP 0,51% ETH 85.109,75 DOP -0,40%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.080.942,59 UYU -14,92% ETH 58.225,27 UYU -0,40%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 693.443,89 VES 0,34% ETH 44.740,62 VES -1,04%
Home Comunidad

Expertos de Latinoamérica evalúan las perspectivas del ecosistema Bitcoin para 2020

Cinco expertos de Latinoamérica hicieron un balance del 2019 y de las perspectivas de Bitcoin que generan mayor expectativa para 2020.

por Marianella Vanci
1 enero, 2020
en Comunidad
Reading Time: 8 mins read
Imagen destacada: collage de CriptoNoticias con imágenes por sipgus y Thaut Images / stock.adobe.com

Imagen destacada: collage de CriptoNoticias con imágenes por sipgus y Thaut Images / stock.adobe.com

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Los expertos creen que el próximo halving de Bitcoin es el evento más esperado.
  • Las propuestas para mejorar la seguridad de la red, Taproot y Schnorr, también generan expectativa.

En 2019, Bitcoin cumplió una década de existencia, en la que registró el mejor desempeño entre los instrumentos financieros. Por esa razón, se mantienen las expectativas sobre la evolución de la criptomoneda pionera. ¿Pero qué representará el 2020 para Bitcoin? Para tener una idea, CriptoNoticias consultó a cinco especialistas de Bitcoin en Latinoamérica, quienes presentaron sus proyecciones acerca de las posibles tendencias que acapararán la atención de los bitcoiners para en los próximos doce meses.

Santiago Molins, Tomás Alvarez, Diego Gurpegui, Francisco Calderón y Daniel Rybnik comentaron sus impresiones sobre los aspectos que consideran que dejaron huella en el 2019, tanto para Bitcoin, como en el mundo de los criptoactivos y además evaluaron los elementos que marcarán pauta durante el año que apenas comienza. En ese sentido, coinciden en que uno de los eventos que definirá el 2020 para la primera criptomoneda, será el próximo halving de la red, el cual tendrá lugar en mayo.

También te podría interesar
logo de euler alterado con monedas digitales cayendo y hacker en el fondo
Hacker de Euler Finance ha devuelto la mayoría de los fondos robados 
26 marzo, 2023
recompensa-desarrolladores-ethereum-nodos-software
Fundación Ethereum pagará medio millón de dólares a quien encuentre errores en Shapella 
26 marzo, 2023

Pago de Mt. Gox debe suceder en 2020

Santiago Molins, argentino, productor del Podcast “No soy Satoshi”, dirigido a la comunidad de Latinoamérica, señaló que en 2020 no le perderá pista al reembolso pendiente a los acreedores que perdieron bitcoin de la plataforma de intercambio Mt. Gox. El proceso legal en torno a la extinta casa de cambio de criptomonedas, que colapsó a principios de 2014, continúa vigente.

“No quiero dejar pasar el pago a los acreedores de Mt. Gox que debería resolverse en 2020. Esa es una cantidad fenomenal de bitcoins que podrían salir al mercado”, apuntó Molins en torno a uno de los casos de mayor relevancia mediática que se ha generado en la historia de las criptomonedas.

Molins señaló que para este año que comienza, también seguirá de cerca, los avances sobre la tecnología de Bitcoin y la bifurcación suave denominada schnorr/taproot, prevista para finales de 2020 o inicios de 2021.

Es de destacar que Taproot es un mecanismo que expande las capacidades multifirma (MAST) de Bitcoin, para evitar que se revelen datos de las transacciones, ya que puede producir que las salidas de estas operaciones estándares y los gastos cooperativos realizados con firmas múltiples sean indistinguibles entre sí. “El halving es siempre un tema que atrae la atención y es imposible de ignorar”, añadió Molins con respecto a lo que piensa que será determinante para el 2020.

Por otro lado, está lo que dejó huella en el mundo Bitcoin en 2019, lo cual para Molins fue, sin dudar, Lightning Network.

“El 2019 fue el año en el que tuve la oportunidad de apreciar con mis propios ojos, cómo se está avanzando en la escalabilidad de segunda capa, en concreto Lightning Network. La conferencia en Berlín, a la cual tuve el privilegio de asistir, me hizo notar que está mucho más cerca de lo que muchos creen para ser algo masivo, al menos entre los bitcoiners”.

Santiago Molins, productor del podcast “No soy Satoshi”.

Veremos al mundo DeFi llevado más al límite

El desarrollador de Software y voluntario de la ONG Bitcoin Argentina, Diego Gurpegui cree que el mundo DeFi continuará acaparando las miradas, en Latinoamérica y en general para el ecosistema de las criptomonedas en 2020, pues está convencido que será un año en el cual se definirá, hasta qué punto los productos descentralizados se mantienen vigentes, funcionales y de qué forma lo harán. Además piensa que, en poco tiempo, se podrán apreciar cuáles son los proyectos que avanzan y crecen.

“Lo que suceda en el mundo DeFi va a estar relacionado con dos acontecimientos que creo que veremos en 2020. Por un lado, el camino a Ethereum 2.0 y cambios como PoS pueden alterar el funcionamiento de las soluciones DeFi. Por otro lado, hay una incipiente intención de hacer crecer este tipo de soluciones sobre Bitcoin, particularmente sobre RSK. En 2020 creo que vamos a ver si desarrollar DeFi tal cual se ve en Ethereum, pero sobre RSK u otra red paralela, es prácticamente posible desde el punto de vista del interés de empresas y desarrolladores. Creo que va a ser difícil. Tal vez, veamos algo diferente surgir en Bitcoin pero con principios similares”.

Diego Gurpegui, desarrollador de software.

El halving de Bitcoin, para Gurpegui es uno de los eventos más importantes del 2020, tomando en cuenta que disminuirá a la mitad la tasa de emisión, lo cual genera expectativa sobre cómo reaccionará el precio ante ello. “Aunque muchos creen que el mercado ya ha considerado este evento y no veremos ningún shock inmediato”, se apura en comentar.

Gurpegui cree que en el 2020 serán determinantes las mejoras en el protocolo de segunda capa, así como en el principal, con la bifurcación suave Schnorr y Taproot. De igual manera, menciona la importancia de mantenerse atentos, en Latinoamérica, de los adelantos de monederos, productos o servicios que fueron sentando bases durante 2019 en materia de privacidad, seguridad y utilidad, que espera continúen puliendo la experiencia de usuario y concretando alternativas de mejor calidad, lo cual impulsará la adopción de Bitcoin.

Durante el año que comienza, Gurpegui cree que tampoco hay que quitarle el ojo a Ethereum 2.0, pues representa un cambio trascendental en la red. “Principalmente la variación a PoS (Prueba de participación) y Sharding, que toca elementos del núcleo del protocolo. No todo se verá en 2020, pero sí habrá cambios de mucho impacto que va a ser interesante contemplar cómo se desarrollan”, explicó.

Con respecto a lo destacable del 2019, el también speaker de Bitcoin para Latinoamérica, cree que en definitiva acaba de terminar un año de construcción y desarrollo para la red, no solo desde el punto de vista tecnológico, sino también desde la perspectiva de negocio. Por un lado, señala que se incrementó el esfuerzo puesto en soluciones de infraestructura como Lightning Network en segunda capa, o redes paralelas como RSK o Liquid.

Destacó además, la atención puesta en privacidad, que está reflejada en los progresos tecnológicos. Al mismo tiempo habló de las discusiones sobre el protocolo (Schnorr/Taproot), y en mecanismos como CoinJoin que tomaron popularidad con monederos como Wasabi y Samourai.

“También noté que comenzaron a surgir varias iniciativas Bitcoin only entre las cuales, diferentes productos y servicios se concentraban en ofrecer soluciones solo para Bitcoin, o incluso nuevos negocios que decidían dedicarse solo a Bitcoin. Creo que es algo muy positivo porque permite que crezca el mercado Bitcoin, y es positivo en la optimización de recursos dedicados a un fin concreto”.

Diego Gurpegui, speaker sobre Bitcoin.

2020 es un año para afrontar con optimismo

El desarrollador y evangelista de Bitcoin, Francisco Calderón comenta que el 2019 fue un año de consolidación para Lightning Network por lo que el 2020, aunque seguirá el intenso trabajo a nivel de protocolo, “también habrán muchos más esfuerzos para brindarle al usuario final una experiencia sin dolor con el uso de Bitcoin”.

Calderón ve el año que comienza con mucho optimismo, pues tiene en mente que será un tiempo en el cual se resolverán problemas relacionados con la usabilidad de Lightning y a su vez, se construirán más soluciones que permitirán continuar en el camino para tener una mayor adopción de Bitcoin.

El desarrollador de Lightning Network habla del 2019 y de los logros que se alcanzaron, en ese sentido destaca la implementación de segWit de manera nativa por parte de algunos monederos, catapultando los números de adopción cerca del 60%. Igualmente, menciona el intenso trabajo en torno al desarrollo y pruebas sobre Taproot/Schnorr.

Calderón detalla la actividad e innovación que durante 2019 hubo sobre Lightning Network, tanto a nivel de protocolo como de experiencia de usuario. Al respecto menciona la creación de Watchtowers y soporte básico para Atomic Multi-Path Payments (AMP) en todas las principales implementaciones. Considera este avance relevante porque permite, una manera mucho más eficiente, de enrutar los pagos a través de la red aumentando la probabilidad de éxito.

“El lanzamiento final de Neutrino en Mainnet, el cual es un nodo ligero de Lightning Network, es otro de los grandes avances a nivel técnico que ocurrió en 2019. Con neutrino aumentará la estabilidad y eficiencia de los monederos móviles lightning. También, vimos la evolución de las ya establecidas lightning wallets, pero para mí lo mejor fue el surgimiento de nuevos monederos centrados en resolver los problemas de usabilidad de Lightning y brindarle al usuario una mejor experiencia como Breez y Phoenix”.

Francisco Calderón, desarrollador y evangelista de Bitcoin.

2019 no fue el mejor año para Bitcoin, tampoco el peor

Mexicano, ingeniero y máster en desarrollo de productos, Tomás Álvarez hace su balance del 2019 señalando que no fue el mejor año para Bitcoin, aunque tampoco fue el peor. Sobre este punto se centra en el precio de la criptomoneda pionera: “Parece que vamos a cerrar bastante arriba, más del doble de los mínimos que vimos durante el primer trimestre. Para las demás criptomonedas sí fue un mal año porque la mayoría siguen en tendencia bajista con relación a bitcoin y no está claro que vayan a repuntar”, dijo.

Con respecto a lo que está por venir, Álvarez cree que la atención está centrada en el halving de Bitcoin por el impacto que se espera que tenga en el precio de la criptomoneda. Además, dijo que no se pueden dejar de mencionar los avances en la tecnología, entre las que se hallan Taproot y las firmas de Schnorr.

La propuesta que genera expectativa y está en desarrollo, permite integrar a Taproot con las firmas digitales Schnorr, un mecanismo para generar las claves para el almacenamiento y envío de fondos. Con ello, se prevé la inclusión de dos características que podrían promover una mayor adopción de Bitcoin, impulsar la privacidad y generar tarifas reducidas, lo cual en Latinoamérica y en el resto del mundo, está dando de qué hablar.

Todos querrán tener Bitcoin después del halving

El argentino Daniel Rybnik es abogado, economista y evangelista de la primera criptomoneda. Comenta que el halving de Bitcoin programado para mayo del año que está comenzando, sucederá, por primera vez, con la criptomoneda ocupando las primeras planas de los medios de comunicación de Latinoamérica y del mundo, lo cual “servirá para lucir sus cualidades frente al público masivo. Todos querrán tener bitcoins”, dijo.

Rybnik, reconocido como uno de los asesores en Latinoamérica por la revista International Tax Review, explicó que el primer halving de Bitcoin, el cual se produjo en noviembre del 2012, fue un evento mítico que pasó casi inadvertido. El segundo, por el contrario, fue un acontecimiento esperado por la comunidad que reforzó la credibilidad y confianza en la red, mientras que el tercero, será explosivo, porque generará impacto gracias a en estos momentos la criptomoneda pionera está en el foco de todas las miradas.

“Además en 2020, los gobiernos y bancos centrales continuarán con la expansión monetaria y QE (quantitative easing). Se acercarán a la implosión del modelo fíat, lo cual favorecerá a los productos con reserva de valor, en especial a aquellos que permiten preservar la privacidad digital”.

Daniel Rybnik, economista y evangelista de Bitcoin.

Con respecto al balance del 2019, Rybnik señala que se trató de un año sin grandes noticias, ni cambios a nivel tecnológico. Sin embargo, aplaude que el servicio de mensajería privada de Bitcoin mantuvo todas sus funciones intactas, al tiempo que siguió sumando usuarios sin inmutarse por los «ataques regulatorios ideados por el G20 y el GAFI«.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasDestacadosLatinoamérica
Artículo previo

Secretario General de la ONU: “necesitamos adoptar tecnologías como blockchain”

Siguiente artículo

Bitcoin, criptomonedas y blockchains: estas fueron las 5 criptotendencias de 2019

Relacionados Artículos
recompensa-desarrolladores-ethereum-nodos-software
Comunidad
Fundación Ethereum pagará medio millón de dólares a quien encuentre errores en Shapella 
por Jesús Herrera
26 marzo, 2023

El programa de recompensas a los cazadores de errores duplicó las bonificaciones a quienes encuentren fallas críticas en la actualización.

exjefe de Sunacrip, bitcoin con bandera de Venezuela y signos de interrogación detrás.
«Serán 6 meses de oscuridad»: Sunacrip paraliza a la industria venezolana de Bitcoin
24 marzo, 2023
Bot de trading junto a logo de alerta.
Polémica en Venezuela por la caída de BeerMoneyBot
23 marzo, 2023
CBDC y bitcoin.
No necesitamos CBDC para la inclusión financiera, ya existe bitcoin: París Blockchain
23 marzo, 2023
moneda de bitcoin apoyada en martillo de juez con sombreros de bruja en el fondo
Industria de Bitcoin debe cazar estas 3 “brujas” para no estar en riesgo: banquero francés
23 marzo, 2023
Siguiente artículo
Imagen destacada por  LLUIS/stock.adobe.com

Bitcoin, criptomonedas y blockchains: estas fueron las 5 criptotendencias de 2019

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.