Hechos clave:
-
Las DIP son públicas y tienen como objetivo escuchar a la comunidad.
-
Los aportes van desde cómo hacer el evento más ecológico hasta su transmisión.
Los entusiastas del proyecto Ethereum ya pueden postular sus ideas para mejorar la organización y el desarrollo de la Devcon Colombia 2021, el evento anual más importante para los desarrolladores y miembros de esta comunidad. La recepción de las iniciativas se realizará a través de las Devcon Improvement Proposals (DIP) o Propuestas de Mejoras de la Devcon, en castellano.
El equipo organizador de la conferencia informó que la DIP es una nueva herramienta que se mantendrá en el tiempo para “involucrar la colaboración de la comunidad” y escuchar la mayor cantidad de voces posibles. Para formular sus propuestas los interesados deben plantear el tema en el foro de la Devcon como un primer paso para recibir comentarios de la idea. Seguidamente hay que ingresar en el repositorio para formalizarla.
En este punto el usuario debe revisar la DIP-0, bifurcar el repositorio al hacer clic en “fork” en la parte superior derecha, añadir la DIP y enviar la solicitud.
Las iniciativas abarcan múltiples temas que van desde cómo hacer el evento más ecológico, la transmisión en vivo, adquisición de entradas, participación de la comunidad, hasta cómo hacer para que las personas se conecten antes, durante y después del evento. Todas las ideas serán consideradas, pero la decisión final será tomada por el equipo organizador de la Devcon.
Cada DIP será ubicada dentro de alguna de las siguientes categorías: borrador, que significa que la propuesta está modificándose; aceptada, que los organizadores le dieron visto bueno; aplazada, que no será implementada en la presente edición; y rechazada, que no será implementada.
Participación colectiva en la Devcon 2021
Sobre esta nueva modalidad de participación, CriptoNoticias consultó a Mauricio Tovar, representante de la Fundación Blockchain Colombia ante la Alianza Blockchain Iberoamérica, quien resaltó que la intención de los organizadores de la Devcon es construir de forma colectiva.
“La construcción colectiva de muchas personas trae más ideas que las que puede generar una sola persona o un grupo pequeño de personas. Adicionalmente, creo que puede generar una mayor cercanía entre la comunidad y el evento, pues sus ideas son tomadas en cuenta para mejorarlo en cada versión.”
Mauricio Tovar, representante de la Fundación Blockchain Colombia.
La Devcon se ha realizado en cinco ocasiones, pero la sexta edición, correspondiente al 2020, fue aplazada hasta el 2021 debido a la pandemia por coronavirus y las cuarentenas generalizadas.
CriptoNoticias informó en mayo de este año que Colombia fue elegida como país sede del evento, sin embargo, la conferencia aún no tiene fecha definitiva para su realización, según informó este lunes Natalia Madrid-Malo, quien lidera la puesta en marcha de la sexta edición del evento. Hace tres meses se dio a conocer que la Devcon se desarrollaría en el Ágora Bogotá, sede que se mantiene vigente hasta hoy.
Otro país de Latinoamérica que competía por la realización de la sexta conferencia fue Argentina. De hecho, un grupo de entusiastas viajó a Japón en octubre del año pasado, durante la quinta edición, para promover la candidatura.
La primera edición de la Devcon se realizó en Berlín, Alemania, en el año 2014. Las siguientes ediciones se han desarrollado en Londres (2015), Shanghái (2016), Cancún (2017), Praga (2018) y Osaka (2019).