El proyecto blockchain para Internet de las Cosas IOTA, anunció la celebración de un hackatón virtual o maratón de desarrollo para descubrir aplicaciones de los denominados canales flash de la mencionada red.
En un evento que tendrá 2 meses de duración, los participantes podrán utilizar la librería de Flash de IOTA para desarrollar sus proyectos a distancia, anuncian en su blog.
Los premios varían entre 5.000 y 15.000 dólares a repartir entre los primeros tres lugares; participantes que deberán crear proyectos únicos y originales en su concepto y código, de modo que se puedan seguir desarrollando una vez el hackatón termine. Igualmente, el equipo de IOTA dará asistencia a los participantes a través del canal de Slack llamado #flashback. La Fundación IOTA será el jurado de los proyectos presentados.
IOTA y los Canales Flash
IOTA ha estado trabajando muy arduamente en la exploración de sus canales Flash, canales de transacciones que permiten el envío de valor de manera gratuita e inmediata, uno de los mayores retos que enfrentan redes de mayor adopción como la de Bitcoin.
Una de estas pruebas de concepto demostró cómo funcionaría en IOTA el sistema de compra de contenido de SatoshiPay, SatoshiPay, empresa dedicada al procesamiento de micropagos blockchain y que durante el mes de julio pasado estableció una alianza con IOTA, lo que en su momento hizo que el criptoactivo disparara su precio en casi 47%.
Durante el mes que duró la prueba, reunió alrededor de 2.700 usuarios que tuvieron 7 piezas de contenido para escoger. Al finalizar la prueba, se hicieron 3.800 compras, todas libres de comisiones.
Trabajar con la fundación IOTA nos permite explorar tecnología de punta con un enfoque claro en la escalabilidad masiva. No podemos sino estar emocionados y esperar bastante exposición de este proyecto así como la apertura de nuevas oportunidades.
Meinhard Benn
CEO
Por su parte, David Sønstebø, de la Fundación IOTA aseguró que «SatoshiPay es pionero del modelo de negocio de los micropagos», mientras que IOTA facilita la colaboración natural entre los dos proyectos al proporcionar tecnología de punta. El demo de esta aplicación está disponible en versión web y en versión de servidor de contenido.
Los Canales Flash fueron lanzados durante el mes pasado en su versión de demo junto con otro demostrativo para realizar micropagos a través de canales paralelos donde se pueden transmitir criptoactivos de IOTA de forma segura, empleando a su vez fichas secundarias para realizar intercambios entre las partes.
Esta tecnología está planificada para crear nuevos tipos de interacciones de pago con cero comisiones por transacción, posibilitando el intercambio de criptoactivos en tiempo real y teniendo como ventaja poder realizar micro transacciones, al no necesitar de grandes depósitos para cancelar la comisión pertinente a cada envío. La aplicación de Canales Flash utiliza WebRTC para generar direcciones que en IOTA esperan los dispositivos IoT puedan utilizar; mientras que con ese protocolo esperan que los usuarios de los Canales Flash puedan enviar, recibir, aprobar y denegar transacciones en tiempo real.
Según señalan en la publicación del blog de IOTA, cerca de 3.000 participantes realizaron pruebas sobre el demo de los Canales Flash, abriendo 1.000 canales en total durante las pruebas, donde 629 IOTA fueron transferidos, promediando 0.00012 centavos de dólar por transacción, sin tener que pagar comisiones durante estas pruebas demostrativas. Igualmente, los canales incluyen un servicio de mensajería para los usuarios, quienes intercambiaron un promedio de 5 mensajes por cada canal flash abierto.
Recientemente, se conoció que la red de IOTA estaba sufriendo ataques de spam, lo que despertó la crítica de sus usuarios ante la necesidad de crear más nodos completos y hacerlos públicos, en orden de descentralizar más la plataforma, un factor que facilitaría la realización de más transacciones sin tener que utilizar canales alternos para micropagos.