-
La importancia de las blockchains y sus usos prรกcticos figuran entre los tรณpicos del seminario.
-
El evento estรก dirigido a profesionales con curiosidad sobre blockchains y su desarrollo.
Instituciones gubernamentales de Mรฉxico estรกn preparando un seminario para promover la comprensiรณn sobre Bitcoin y otras blockchains. Se trata del seminario Bitcoin Blockchain, desarrollado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologรญa (Conacyt) e INFOTEC (Centro de Investigaciรณn e Innovaciรณn en Tecnologรญas de la Informaciรณn y Comunicaciรณn).
A travรฉs del sitio web de INFOTEC se puede ver que el evento tendrรก un temario enfocado en principios bรกsicos de las blockchains, historia de Bitcoin como la primera cadena de bloques, uso y resguardo de criptomonedas y casos de distintos tipos de blockchains, ademรกs de contratos inteligentes, aplicaciones descentralizadas (dApps), coleccionables, juegos y programaciรณn.
โยฟQuรฉ es la tecnologรญa centrada en Blockchain? ยฟPor quรฉ es importante? ยฟDe quรฉ forma afecta al resto de tecnologรญas y a la sociedad en general? ยฟCuรกles son sus mitos, malentendidos, los engaรฑos y las limitaciones?โ. Estas serรกn las preguntas principales que intentarรก responder el seminario, segรบn la sinopsis presentada por INFOTEC.
El seminario serรก dictado por el ingeniero Gustavo Garcรญa, presentado por el centro de investigaciones como โpionero en la promociรณn de Bitcoin y tecnologรญa blockchain en Mรฉxicoโ. El evento formativo durarรก 4 dรญas, entre el 20 y el 24 de este mes de enero, agrega la nota explicativa de la instituciรณn mexicana.
Para participar en el seminario, los interesados deben pagar MXN 6.000, lo que equivale a unos USD 318. La informaciรณn publicada por los entes tambiรฉn especifica que debe haber al menos 15 inscritos para que se imparta el seminario, que tendrรก igualmente un mรกximo de 20 participantes.
Mรฉxico, blockchains y criptomonedas
La postura gubernamental de Mรฉxico con respecto a las criptomonedas y blockchains ha tenido recientemente al menos dos versiones. Por una parte, el gobierno federal, a travรฉs de la Secretarรญa de Economรญa, se ha planteado la creaciรณn de una blockchain pรบblica para mejorar la transparencia ante el manejo pรบblico de fondos.
Segรบn Daniel Casados, asesor tecnolรณgico de dicha secretarรญa, esa hipotรฉtica blockchain no serรญa del gobierno. Serรญa, por el contrario, pรบblica y โaltamente colaborativaโ.
Por otra parte, autoridades mexicanas se manifiestan continuamente contrarios al uso de las criptomonedas. En esa lista destaca el Banco de Mรฉxico (Banxico), instituto emisor de la naciรณn azteca, desde donde se ha adoptado la postura de mantener una โsana distanciaโ con las criptomonedas.
Para la entidad, uno de los puntos cruciales ha sido resaltar potenciales riesgos de las monedas digitales para la economรญa del paรญs, particularmente considerando la volatilidad de dicho mercado y potencial manipulaciรณn del mismo.
Igualmente, en Mรฉxico estรก vigente la Ley FinTech, cuyo objetivo es la regulaciรณn del entorno de las criptomonedas y las operaciones de las Instituciones de Tecnologรญa Financiera que operan con ellas.
Sin embargo, analistas y empresas del ecosistema consideran que el instrumento legal se quedรณ corto en ese propรณsito y que el mismo limita el desarrollo del entorno de las criptomonedas en el paรญs. Tambiรฉn, las adaptaciones que dicha ley demanda de parte de las empresas de criptomonedas es considerada costosa, ademรกs de poner en peligro el propio funcionamiento de estas.