Dubai es un ejemplo de progreso a conciencia. El desarrollo tecnológico ha sido uno de los principales enfoques que han sacado adelante a la economía del país árabe, donde el empleo de la blockchain se encuentra sobre la mesa en los planes del gobierno.
La ciudad más poblada de los Emiratos Árabes marcará el ecosistema blockchain en febrero de 2017 con la segunda ronda de Dubai Future Accelerators (DFA), cuya agenda convida a la creación de soluciones para mejorar la calidad de servicios institucionales.
El proyecto invita a desarrolladores a inscribir sus iniciativas aplicadas al transporte, al departamento de policía de la ciudad, soluciones orgánicas para el sector municipal, área de salud, educación, apoyo a compañías estatales incluidas en el programa gubernamental, electricidad, agua, Departamento de Desarrollo Económico y el punto álgido de la convocatoria: eliminar la inmigración ilegal.
Solución inmigratoria
Tan sólo en 2015 fueron reportados más de 60 mil inmigrantes ilegales en Dubai, una situación que alarmó a las autoridades de la Dirección General de Asuntos de Residencia y Extranjeros. Ahora, la institución recurre a la inventiva de compañías y startups para impulsar una solución que permita la regulación de la entrada extranjera indocumentada a la ciudad.
La propuesta gubernamental está enfocada en una solución de tecnología descentralizada, recortando hasta un 50% la población de ciudadanos ilegales. Para esto, la invitación señala la necesidad de elaborar soluciones que incluyan tecnología biométrica y procesos de certificación de documentación legal.
Asimismo, las especificaciones del proyecto estipulan la introducción de una plataforma blockchain internacional que «disminuya la necesidad de intervención humana», haciendo ahínco en la capacidad de esta tecnología descentralizada para eliminar la necesidad de una tercera parte en la certificación de información y registros.
Asimismo, pese a su política estricta para permisos de residencia a extranjeros, el gobierno de Dubai ha dejado en claro estar consciente de la necesidad de adoptar nuevas iniciativas a nivel mundial para el impulso de la ciudad. De acuerdo al Vicepresidente de Dubai Future Accelerators, Mohammed Al-Gergawi, el objetivo de los Emiratos Árabes Unidos (UAE por sus siglas en inglés) es servir como plataforma de innovación para atraer a potenciales inversores y empresas que apoyen al exponencial crecimiento tecnológico en el que se ha visto envuelto el país desde hace años.
La UAE se ha convertido en la primera plataforma global en convertir el futuro en la realidad. Es el destino ideal para materializar ideas innovadoras en proyectos tangibles con un impacto significativo en la economía y la sociedad. Proyectos que pueden crear una mejor vida para nosotros y para futuras generaciones.
Mohammed Al-Gergawi
Vicepresidente
Además, con la creación de DFA, las rondas de adopción y financiamiento de startups internacionales han reportado la creación de puestos de trabajo para inmigrantes especialistas en el área tecnológica. En su primera ronda, llevada a cabo este mes, se reportó la creación de 135 nuevos puestos de trabajos enfocados en la innovación de servicios con soluciones blockchain para el gobierno de Dubai.
El problema migratorio se encuentra suscitando inconvenientes a nivel mundial. Son frecuentes las noticias que informan sobre las quejas de los ciudadanos por la inmigración ilegal en diversas partes del globo. De llegar a concretarse este programa piloto en Dubai, es muy probable que la experiencia encuentre replica en otros países del mundo.