Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, abril 10, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 8.766.741,46 ARS 1,86% ETH 313.121,55 ARS -0,12%
Bandera de BOB
BTC 430.589,05 BOB 3,57% ETH 15.367,72 BOB 1,97%
Aliado Binance
Bandera de BRL
BTC 339.251,61 BRL 1,68% ETH 12.115,77 BRL 1,21%
Bandera de CLP
BTC 42.411.425,34 CLP 1,34% ETH 1.513.968,88 CLP -0,22%
Aliado Binance
Bandera de COP
BTC 212.189.624,97 COP 2,58% ETH 7.315.738,62 COP -1,29%
Bandera de CRC
BTC 37.906.599,33 CRC 10,84% ETH 1.349.712,59 CRC 9,24%
Aliado Binance
Bandera de EUR
BTC 49.961,88 EUR 1,64% ETH 1.778,43 EUR 1,55%
Bandera de USD
BTC 59.854,03 USD 2,36% ETH 2.133,13 USD 1,77%
Aliado Binance
Bandera de MXN
BTC 1.208.909,66 MXN 1,45% ETH 43.234,32 MXN 0,20%
Bandera de PAB
BTC 61.080,39 PAB 4,12% ETH 2.173,52 PAB 2,21%
Aliado Binance
Bandera de PYG
BTC 383.009.690,15 PYG 0,00% ETH 13.669.615,84 PYG -1,55%
Bandera de PEN
BTC 218.227,50 PEN -0,99% ETH 7.563,22 PEN -3,21%
Aliado Binance
Bandera de DOP
BTC 3.326.016,94 DOP -6,37% ETH 119.534,46 DOP 0,77%
Bandera de UYU
BTC 2.952.780,25 UYU -16,90% ETH 94.590,33 UYU -26,56%
Aliado Binance
Bandera de VES
BTC 132.302.147.105,17 VES 0,98% ETH 4.764.618.987,78 VES 0,32%
Aliado Binance
Bandera de ARS
BTC 8.766.741,46 ARS 1,86% ETH 313.121,55 ARS -0,12%
Bandera de BOB
BTC 430.589,05 BOB 3,57% ETH 15.367,72 BOB 1,97%
Aliado Binance
Bandera de BRL
BTC 339.251,61 BRL 1,68% ETH 12.115,77 BRL 1,21%
Bandera de CLP
BTC 42.411.425,34 CLP 1,34% ETH 1.513.968,88 CLP -0,22%
Aliado Binance
Bandera de COP
BTC 212.189.624,97 COP 2,58% ETH 7.315.738,62 COP -1,29%
Bandera de CRC
BTC 37.906.599,33 CRC 10,84% ETH 1.349.712,59 CRC 9,24%
Aliado Binance
Bandera de EUR
BTC 49.961,88 EUR 1,64% ETH 1.778,43 EUR 1,55%
Bandera de USD
BTC 59.854,03 USD 2,36% ETH 2.133,13 USD 1,77%
Aliado Binance
Bandera de MXN
BTC 1.208.909,66 MXN 1,45% ETH 43.234,32 MXN 0,20%
Bandera de PAB
BTC 61.080,39 PAB 4,12% ETH 2.173,52 PAB 2,21%
Aliado Binance
Bandera de PYG
BTC 383.009.690,15 PYG 0,00% ETH 13.669.615,84 PYG -1,55%
Bandera de PEN
BTC 218.227,50 PEN -0,99% ETH 7.563,22 PEN -3,21%
Aliado Binance
Bandera de DOP
BTC 3.326.016,94 DOP -6,37% ETH 119.534,46 DOP 0,77%
Bandera de UYU
BTC 2.952.780,25 UYU -16,90% ETH 94.590,33 UYU -26,56%
Aliado Binance
Bandera de VES
BTC 132.302.147.105,17 VES 0,98% ETH 4.764.618.987,78 VES 0,32%
Aliado Binance
Home Comunidad Eventos

FinTech Conference 2018 demostró el impacto de la economía colaborativa

por Iván Gómez
18 noviembre, 2018
en Eventos
7 min de lectura
nxtp-nxtpfintech-fintech conference-mexico-criptoactivos
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • La disrupción de las ICO en el levantamiento de capital fue ampliamente discutido.
  • "A diez años del lanzamiento de Bitcoin ya no hay duda de sus beneficios" afirmaron desde RSK.

La economía colaborativa y el intercambio entre pares son muestras del impacto de Internet en las relaciones humanas. Si bien tradicionalmente las relaciones económicas solían estar mediadas por terceros de confianza, Internet y, aún más, la tecnología de criptoactivos, han dado paso a relaciones en red, donde personas con intereses similares pero con proyectos distintos pueden encontrarse y generar un beneficio general a partir de su mutua colaboración, prescindiendo de cualquier tipo de intermediación.

Que las relaciones en red cada vez se cuelan más en nuestras relaciones humanas se hizo evidente en el desarrollo de la FinTech Conference 2018, organizada por NXTP Labs y celebrada el 15 de noviembre en la Ciudad de México con el subtítulo «más allá de blockchain». En efecto, esta conferencia fue un espacio tangible para lo que se ha denominado networking: muchas personas en un mismo lugar compartiendo sus proyectos tecnológicos ante potenciales socios, colaboradores e inversionistas con miras a emprender negocios; pero también compartiendo conocimientos y experiencias sobre su camino en la economía colaborativa.

No solo desde la tarima; también fuera de la sala de conferencia, el espacio se prestó para el encuentro entre emprendedores, inversionistas y público interesado en el impacto transformacional de las tecnologías financieras en nuestros días, tanto desde la industria más tradicional, como desde la más innovadora. Así, la FinTech Conference tendió puentes entre lo digital y lo tradicional, pero afirmando la necesidad de innovar para sobrevivir.

Las ICO son el Uber del Venture Capital

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del periodista digital Genaro Mejía, quien prosiguió como maestro de ceremonia a lo largo de la jornada. Inmediatamente, el cofundador de NXTP Labs, Ariel Arrieta subió al escenario para hablar sobre El auge de las ICO y su impacto en la industria del VC (Venture capital o capital de inversión).

Arrieta, quien tiene años de experiencia en el área de aceleración y financiamiento de startups, no ha podido dejar de observar cómo el nacimiento de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) y Ofertas de Tokens de Valores (STO) ha producido una migración de los capitales de inversión al espacio cibernético, donde las inversiones se abren a cualquier persona que cuente con acceso a Internet. En este sentido, Arrieta se refirió a las ICO y las STO como «el Uber del Venture Capital». Con todo, es consciente de la necesidad de regular esta nueva forma de recaudación de capitales para reducir al mínimo las prácticas desviadas que han decantado en estafas en el pasado.

Con @aarrieta y @marta_cruz de @NXTPLabs en la #NXTPFintech @CriptoNoticias pic.twitter.com/irVNarOzsa

— Iván Gómez (@GomezmIvand) 15 de noviembre de 2018

También te podría interesar
Aplicacion movil de trading del exchange OKEx
OKEx lanza aplicación de trading con criptomonedas dirigida a usuarios de Latinoamérica
9 abril, 2021
mago de oz NTF
Banda Mago de Oz lanza en NFT una portada de álbum inédita
7 abril, 2021

El desafío de ser entrar en el criptoespacio

Posteriormente, Sebastián Serrano, CEO de Ripio; Henry Sraigman, director de desarrollo de negocios de RSK; Agustín Aramburu, CEO de Kayum, subieron a tarima para compartir su experiencia como emprendedores en tecnología blockchain, en un panel moderado por el cofundador de la casa de cambio mexicana Bitso, Pablo González.

Para Serrano, los inicios de toda tecnología siempre generan miedo y fricción, siendo este uno de los mayores retos a enfrentar por cualquier startup en el ecosistema de los criptoactivos. «Así fue al principio de Internet y así fue con Bitcoin«. Observa que en la actualidad hay menos prejuicios, pero es consciente que aún hace falta educar sobre este «dinero hecho software».

Sraigman piensa que «a diez años del lanzamiento de Bitcoin ya no hay duda de sus beneficios», lo que ha llevado a una creciente investigación de esta tecnología en instituciones tradicionales. Y por eso sorprende que la industria de seguros en México, una de las más tradicionales del sector financiero al parecer de Aramburu, esté explorando blockchain para aprovechar sus beneficios.

https://t.co/j80HOUiRox

— Iván Gómez (@GomezmIvand) 15 de noviembre de 2018

Además de las aseguradoras, los bancos también quieren reducir costos aprovechando la inmediatez que puede traerles la contabilidad distribuida, si bien el potencial de las blockchain centralizadas ha sido cuestionado en múltiples oportunidades. Con todo, Henry Kesisyan, VP de tecnologías de la transformación de Scotiabank afirmó en su panel que el hecho de que no haya «un solo punto de falla», es decir, que la información esté distribuida en distintos nodos, es uno de los mayores beneficios de blockchain; un punto pertinente para distinguir cómo las redes centralizadas y descentralizadas encuentran un punto común en la contabilidad distribuida.

Kesisyan también vislumbró la posibilidad de que «para 2019 se comenzarán a ver aplicaciones reales de blockchain en la industria bancaria», siendo el caso que Scotiabank está buscando usar blockchain para las actividades de sus distintas sedes en el mundo, adaptándose a distintos marcos regulatorios para aprovechar globalmente los beneficios de esta tecnología.

Henry Kesisyan junto a Abraham González de El Financiero en el panel «Los bancos que se animan a blockchain».

Agregando detalles sobre las investigaciones en tecnologías financieras por parte de Scotiabank, también estuvo su DGA de Banca Digital, Thayde Olarte. Entre otras cosas, Olarte reveló que la inversión en materia de innovación tecnológica por parte de los bancos asciende a billones de dólares, mucho de lo cual se ha orientado a construir una red de expertos para la innovación conformada por startups de FinTech, académicos y venture capital.

Con todo, se sabe que ha sido mucho el humo levantado por la buzzword blockchain en el ámbito financiero. Y que en el proceso de investigación de esta tecnología, ha demostrado sus límites en áreas que se profetizaba que iba a revolucionar. De sacar a la luz estas verdades incómodas se encargaron Joaquín Moreno, desarrollador de negocios de Consensys en México, Colombia, Centroamérica y el Caribe; y Gonzalo Blousson, CEO de Signatura y actual presidente de la ONG Bitcoin Argentina en su panel Blockchain más allá del hype.

Conversando con @GonBlousson de @SignaturaCo, hablando sobre la ONG Bitcoin Argentina y las investigaciones del gobierno argentino en blockchain #NXTPFintech @CriptoNoticias pic.twitter.com/6Ct8wZ4gi8

— Iván Gómez (@GomezmIvand) 15 de noviembre de 2018

Un espacio para tender puentes

Entrada la tarde, tras la pitch competition de las startups aceleradas por NXTP (de la cual hablaremos en un próximo artículo), Laureano Cuesta de BNP Paribas Cardiff, y Lautaro Schiaffino de Sirena tendieron un puente entre la innovación y la tradición en la industria de los seguros, compartiendo sus experiencias respecto a cómo la tecnología –aún las más normalizadas como WhatsApp e Instagram– puede servir como una gran herramienta de difusión de negocio si es utilizada de manera inteligente.

Otro de los puentes tendidos, o al menos anunciado durante el evento, fue la asociación entre Ripio y MakerDAO, que ahora posibilita la compra de la stablecoin Dai a través de la cartera y casa de cambio de Ripio. Esto fue revelado en conjunto por la Country Manager de Ripio en México, Karina Caudillo, y Mariano Di Pietrantonio, líder de comunidad de MakerDAO en Suramérica, durante el panel La Reinvención de los servicios financieros.

En dicho panel también participó Edrizio de la Cruz, CEO del motor de pagos Arcus, quien contó que su contribución a la economía colaborativa surgió de su experiencia como dominicano emigrado, observando la necesidad de enviar remesas familiares de manera sencilla por parte de aquellas personas que han abandonado su país natal.

De izquierda a derecha: Francisco Martinez de Samsung Pay; Karina Caudillo de Ripio; Mariano Di Pietrantonio de MakerDAO; y Edrizio de la Cruz de Arcus.

Quién más énfasis hizo en la actualidad de la economía colaborativa fue Marta Cruz, cofundadora de NXTP Labs. En efecto, afirmó que este cambio de paradigma económico es característico de una «quinta revolución industrial», en la cual también se hace necesario «encontrar un lenguaje común que vincule a los nuevos emprendimientos con las empresas tradicionales», pues, en nuestros días, la innovación es una estrategia de supervivencia, tal como tituló su intervención.

El último panel estuvo dedicado a la Ley FinTech, uno de los temas más debatidos en la actualidad de las tecnologías financieras en México. Participaron Viviana Garza, Directora de Regulación y Supervisión del Banco de México; Alfonso Monroy, Director Jurídico de Bitso; y Eduardo Guraieb, Director de la Cámara FinTech de México.

Debido a la pertinencia de este tema, le dedicaremos un artículo íntegro a repasar las distintas perspectivas que surgieron a lo largo de la conferencia con respecto a esta ley, que aún sigue en proceso de elaboración, si bien las primeras versiones ya se encuentran vigentes en la legislación mexicana.

La conferencia cerró con el anuncio del resultado de la Pitch Competition, siendo los afortunados ganadores los argentinos de Tu videoCV, una plataforma de búsquedas laborales en formato audiovisual.

Finalizados los paneles, se abrió un espacio más fraterno y distendido en el que las cervezas alcanzaron las manos de los asistentes para así cerrar los últimos tratos y asociaciones de una manera más jovial, constatando el entrelazamiento en red que estas nuevas propuestas tecnológicas concretizan tanto en el plano digital como en el plano material. De esta manera, la FinTech Conference 2018 se presentó como un espacio para tender puentes entre lo digital y lo tradicional.

Etiquetas: CriptoactivosFinTechMéxico

Relacionados Artículos

uso-criptomonedas-adopción-bitcoin
Eventos

El precio de bitcoin es su mejor canal de marketing: directivo de Kraken

por Nicolás Antiporovich
9 abril, 2021

Dan Held también explicó que, según él, el precio de bitcoin no se incrementará por siempre, sino que se asentará...

máximo histórico ventas tokens coleccionables nft 2021

MIT Bitcoin Expo: “El futuro de los NFT depende de medidas para combatir el fraude”

7 abril, 2021
skynet hackaton

Nuevo hackatón de Sia se enfoca en la creación de contenidos para su plataforma Skynet

2 abril, 2021
futuro aprobación banca compañia

Bancos y Fintech se unen para derrotar la popularidad del efectivo como sistema de pago

26 marzo, 2021
Christine Lagarde con moneda de bitcoin sobre arena con "CO2" escrito al lado. Composición por CriptoNoticias. Panxunbin /  elements.envato.com ; twenty20photos /   elements.envato.com; MEDEF / flickr.com

El lado negativo de las criptomonedas es su huella ambiental: Christine Lagarde

25 marzo, 2021

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.