Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 16, 2022
bloque ₿: 736.657
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, mayo 16, 2022 | bloque ₿: 736.657
Bandera de ARS
BTC 6.139.516,17 ARS -0,23% ETH 406.582,83 ARS -2,82%
Bandera de BOB
BTC 221.006,26 BOB 3,97% ETH 14.902,33 BOB 2,39%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 153.330,21 BRL -1,36% ETH 10.436,44 BRL -2,26%
Bandera de CLP
BTC 25.517.652,00 CLP -2,48% ETH 1.711.461,56 CLP -4,91%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 117.845.422,77 COP -2,62% ETH 8.141.891,09 COP -2,78%
Bandera de CRC
BTC 19.594.034,11 CRC -11,32% ETH 1.294.058,54 CRC -15,45%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.905,51 EUR -1,42% ETH 1.966,92 EUR -1,93%
Bandera de USD
BTC 30.012,33 USD -1,17% ETH 2.045,98 USD -1,74%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 596.605,40 MXN -2,43% ETH 40.509,41 MXN -3,20%
Bandera de PAB
BTC 31.497,88 PAB -1,01% ETH 1.962,93 PAB -9,85%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 190.643.778,93 PYG 8,38% ETH 11.956.129,88 PYG -0,73%
Bandera de PEN
BTC 116.716,14 PEN 2,26% ETH 7.429,16 PEN -7,60%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.646.598,32 DOP 0,32% ETH 117.509,16 DOP 5,23%
Bandera de UYU
BTC 1.221.781,71 UYU -23,00% ETH 82.983,41 UYU -23,61%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 149.764,50 VED -5,34% ETH 16.418,13 VED -0,80%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 6.139.516,17 ARS -0,23% ETH 406.582,83 ARS -2,82%
Bandera de BOB
BTC 221.006,26 BOB 3,97% ETH 14.902,33 BOB 2,39%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 153.330,21 BRL -1,36% ETH 10.436,44 BRL -2,26%
Bandera de CLP
BTC 25.517.652,00 CLP -2,48% ETH 1.711.461,56 CLP -4,91%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 117.845.422,77 COP -2,62% ETH 8.141.891,09 COP -2,78%
Bandera de CRC
BTC 19.594.034,11 CRC -11,32% ETH 1.294.058,54 CRC -15,45%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.905,51 EUR -1,42% ETH 1.966,92 EUR -1,93%
Bandera de USD
BTC 30.012,33 USD -1,17% ETH 2.045,98 USD -1,74%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 596.605,40 MXN -2,43% ETH 40.509,41 MXN -3,20%
Bandera de PAB
BTC 31.497,88 PAB -1,01% ETH 1.962,93 PAB -9,85%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 190.643.778,93 PYG 8,38% ETH 11.956.129,88 PYG -0,73%
Bandera de PEN
BTC 116.716,14 PEN 2,26% ETH 7.429,16 PEN -7,60%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.646.598,32 DOP 0,32% ETH 117.509,16 DOP 5,23%
Bandera de UYU
BTC 1.221.781,71 UYU -23,00% ETH 82.983,41 UYU -23,61%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 149.764,50 VED -5,34% ETH 16.418,13 VED -0,80%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Comunidad

Innovación, regulación y formación: los grandes temas de la Blockchain Summit Latam de Bogotá

por Javier Bastardo
21 octubre, 2018
en Comunidad, Eventos
6 min de lectura
Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Especialistas de la región y el mundo se dieron cita durante dos días.
  • La propia comunidad de entusiastas ha identificado los desafíos para la adopción.

Una de las ciudades más representativas de la comunidad de entusiastas de las criptomonedas y la tecnología blockchain, Bogotá. Cientos de participantes, más de 30 conferencistas de toda la región y el mundo. Colombia fue escenario de la segunda edición del Blockchain Latam Summit, un evento que inició la mañana del 17 de octubre y finalizó en la noche del 18, con paneles, ponencias e incluso un hackathon.

El evento acogió a especialistas y emprendedores de diferentes áreas de aplicación de la tecnología de criptoactivos y blockchain, quienes trataron diversos temas al respecto. Regulación, innovación y desarrollo, implementaciones de diversa índole, workshops técnicos sobre Bitcoin, Hyperledger Fabric, Ethereum y NEO.

También te podría interesar
Fondos en DeFi bajan a números de hace un año: ¿bitcoin y Terra los culpables?
El mercado DeFi se desploma y cae a niveles de hace un año
16 mayo, 2022
El Salvador será cede de una reunión con representantes de 44 países para exponer los beneficios de Bitcoin
Bukele habla de bitcoin con bancos centrales y entidades financieras de 44 países
16 mayo, 2022

En este artículo le ofrecemos comentarios sobre los temas más relevantes tratados durante el evento.

Publicidad

Regulación y legalidad

No es casualidad que el evento haya sido iniciado con la participación del Alto Consejero de Gobierno de Colombia, Víctor Muñoz, quien transmitió a los asistentes el interés del gobierno colombiano en apalancar la implementación de las nuevas tecnologías como blockchain para el desarrollo del país.

Así, de acuerdo con Muñoz, el gobierno presidido por Iván Duque no solo quiere utilizar esta tecnología para aumentar la transparencia de su propio gobierno, sino ayudar a que emprendedores y entusiastas de Colombia y la región puedan avanzar en sus proyectos. De acuerdo con Muñoz, en el gobierno colombiano, los colombianos y latinoamericanos pueden encontrar un importante aliado, insistiendo en que trabajarán de la mano para que la regulación no sea invasiva.

En su participación, "Política de Transformación Digital y Blockchain en el Gobierno de Colombia", @Vicmunro aseguró que Colombia tiene un gran potencial, pero debe haber un encuentro entre gobierno, ciudadanos y entusiastas de la tecnología @CriptoNoticias #BSLCOL2018 pic.twitter.com/uZlYBGWZls

— Javier Bastardo (@criptobastardo) 17 de octubre de 2018

No obstante y pese al optimismo de Muñoz, muchos de los asistentes, e incluso varios de los propios conferencistas, aseguraron que hasta que esta voluntad no se traduzca en políticas de inclusión, en la construcción de un marco de legalidad para el desarrollo de esta tecnología, pero también de las criptomonedas, el crecimiento y la evolución del ecosistema colombiano y regional será parcial.

Publicidad

Es necesario entender la tecnología y para esto la voluntad del gobierno debe traducirse en diálogo directo. Que los funcionarios atiendan a los entusiastas y especialistas sin prejuicios, sin incidir en la “criminalidad” de las criptomonedas. Un ejemplo de esto, reconocido por los asistentes al evento, fue la construcción de la ley Fintech en México, en donde diversos actores fueron invitados a trabajar junto al gobierno, creando la primera ley de este tipo en la región y sentando un importante antecedente para la legislación sobre el tema. Falta mucho por hacer, pero el ejemplo es esclarecedor.

Innovación y desarrollo

El potencial de Colombia y Latinoamérica es innegable. En prácticamente todos los países de la región hay proyectos andando. Casas de cambio, empresas de registro, empresas tradicionales experimentando, desarrolladores de diferentes blockchains, en Latinoamérica hay crecimiento. Un dato compartido por Pablo Junco, de Microsoft, fue esclarecedor: del total de proyectos privados con los que trabaja Microsoft, un 10% se encuentra en la región.

El interés de empresas de envergadura en la región delata el crecimiento y potencial de la tecnología. Incluso bancos como Davivienda empiezan a explorarla, colaborando con instituciones de gobierno y también con universidades, académicos e investigadores. La innovación está garantizada y la formación de nuevas generaciones de desarrolladores está en pleno desarrollo, gracias a iniciativas como la de ViveLab en Bogotá o la Universidad Nacional de Colombia.

Publicidad

El hackathon fue prueba de la presencia de recurso humano capacitado tanto en Colombia como en el resto de los países de Latinoamérica. Con más de 20.000 dólares en premios a repartir, más de 100 hackers compitieron. Los organizadores del evento incluso permitieron el aumento del límite de participantes, para no frenar el ímpetu e interés de varios asistentes que no habían completado su inscripción vía web.

Dos equipos, uno de México y otro de Chile, resultaron vencedores. Los mexicanos VR3, ganaron los desafíos propuestos por MakerDao y Adex. Por su parte, los chilenos Reloadchain completaron el desafío empresarial, propuesto por Carvajal Tecnología y Servicios, una empresa colombiana. Cabe hacer una mención especial para VR3, que, según comentaron, venían en racha desde México, ganando varios otros hackathones.

Además, la región cuenta con especialistas de nivel como Mesías Rendón, desarrollador de ViveLab. Durante su workshop relató al detalle la forma en la que se construye un contrato inteligente, y también participó en la creación del plan piloto para el registro de tierras con el que trabajó junto a la Agencia Nacional de Tierras de Colombia. Otros especialistas como Sebastián Pérez, de RSK o Jorge González, de IBM, también se dieron cita en el evento, dejando patente su dominio en la materia. El porvenir de la región es prometedor tanto en innovación como en desarrollo e implementación.

Publicidad

Desafíos para la adopción

Pero si bien hay potencial y una importante conciencia de la necesidad de que la regulación y las leyes se creen de la mano de la comunidad de emprendedores y entusiastas, existen una serie de desafíos que tanto Colombia como los países de la región deben superar para poder concretar su potencial.

En este caso, cabe recordar la postura de Juan Llanos, especialista en regtech y con varios años de experiencia con Bitcoin. Según dijo, esta tecnología puede ser liberadora y ayudar a los no-bancarizados del mundo, pero no existe una voluntad real y definitiva para proceder en consecuencia. Hay una serie de dificultades para que la implementación de la tecnología de contabilidad distribuida y las criptomonedas se realicen en Latinoamérica.

Además de la falta de voluntad, problemas asociados a la identidad de los más necesitados y su exclusión sistemática de la economía formal y los instrumentos financieros, hacen que la adopción a gran escala de este tipo de tecnologías deba enfrentar esta importante barrera de exclusión.

Publicidad

Además, aquellos que tienen los privilegios socio-económicos suficientes para participar del desarrollo de estas tecnologías y la Cuarta Revolución en Colombia, comparten con los excluidos la necesidad de formación, por lo que la educación fue identificada como otro gran desafío para la adopción masiva de esta tecnología. Bitcoin y blockchain “son tecnologías de la libertad, son tecnologías sociopolíticas, que transforman el mundo. Debemos entender esto para entender la importancia de la regulación”, aseveró Llanos.

El potencial de la región es innegable, pero aún falta camino por avanzar. La segunda edición de la Blockchain Summit Latam es prueba del talento que concentra el continente y su cercanía con experiencias de otras latitudes. La comunidad de entusiastas de la región es fuerte, y eventos como este ayudan a que entrelacen esfuerzos y surjan proyectos colaborativos de mayor alcance y que puedan beneficiar a cada uno de los países del continente.

Más de 100 desarrolladores se dieron cita en el hackahtón BSL Bogotá 2018

Al tratarse de una tecnología nueva, los innovadores de hoy serán los referentes de mañana, de manera que Latinoamérica puede ser un territorio fértil, que permita el diálogo con otras potencias tecnológicas y económicas del mundo. El recurso humano existe, el interés también, el desarrollo de un marco legal debe acompañar y no coartar el crecimiento de esta comunidad y la implementación de estas tecnologías, este es un desafío para el sector público, para el gobierno colombiano y los gobiernos de la región.

Publicidad
Etiquetas: BlockchainColombiaCriptomonedas
Publicidad
Artículo previo

Dash destina casi $300.000 para su crecimiento en Colombia y Venezuela

Siguiente artículo

Conoce las profesiones con más demanda en el sector de la tecnología de criptoactivos

Relacionados Artículos

El Salvador será cede de una reunión con representantes de 44 países para exponer los beneficios de Bitcoin
Comunidad

Bukele habla de bitcoin con bancos centrales y entidades financieras de 44 países

por Marianella Vanci
16 mayo, 2022

32 bancos centrales y 12 instituciones de supervisión financiera de un total de 44 países asistirán a una conferencia en...

sucesos relevantes

Noticias de la semana: colapso de Terra llevó el precio de bitcoin a niveles de 2021

16 mayo, 2022
La banca tradicional se ha acercado cada vez más a bitcoin, ya no solo ofreciendo inversiones a grandes capitales sino también a personas particulares. Composición por CriptoNoticias. Pefkos/ stock.adobe.com; fox17/ stock.adobe.com

¿Qué riesgos y beneficios se presentan al tener bitcoin en un banco?

14 mayo, 2022
CZ se reunió con el presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto como parte de su gira por América Latina. Composición por CriptoNoticias: Fuente: Bitcoin CrypTO / flickr.com / Rmcarvalhobsb ; Wit / stock.adobe.com.

Banco Central de Brasil recibió a CZ de Binance ¿cuáles son los planes para bitcoin?

14 mayo, 2022
Enseñanza de Bitcoin Lightning en El Salvador.

Nace proyecto en El Salvador para formar desarrolladores de Bitcoin y Lightning

13 mayo, 2022
Siguiente artículo

Conoce las profesiones con más demanda en el sector de la tecnología de criptoactivos

Comentarios 4

  1. Anónimo says:
    hace 4 años

    0.5

    Responder
  2. Rafa says:
    hace 4 años

    Hola Javier. Puedes confirmar por favor la lista completa de ganadores de la hackathon? MakerDao y Adex tenían retos diferentes, así que VR3 no pudo ser el ganador de ambos.

    Responder
    • Elena Cazes says:
      hace 4 años

      Uno es VR3 que ganó el de Maker Dao y Adex porque se dividieron en dos equipós
      El empresarial lo ganó Reloadchain

      Responder
  3. Anónimo says:
    hace 4 años

    4.5

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....