-
El programa dedicado a los criptoactivos incluye 8 conferencias.
-
Los temas van desde su influencia en el comercio electrónico, hasta su uso como medio de pago.
La Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT) realizará el próximo 29 y 30 de noviembre la edición número 17 de su foro anual sobre impuestos. El evento ha sido denominado La Tributación en la era de la Economía Digital, e incluye un módulo que estará dedicado a las criptomonedas. Ponentes de España, Colombia, México y Venezuela disertarán sobre el alcance de los criptoactivos con relación a las obligaciones tributarias y sus efectos contables.
El encuentro se realizará en el paraninfo de la Universidad Metropolitana, en Caracas, y está dividido en 2 módulos. El relacionado con criptoactivos lleva por nombre Las Criptomonedas, sus implicaciones tributarias y Control fiscal de las transacciones electrónicas. Este segmento incluye 8 conferencias, de acuerdo con el cronograma de actividades. Las ponencias en agenda son las siguientes:
- «Efectos de la tecnología blockchain en la tributación de los enriquecimientos obtenidos por el comercio electrónico», dictada por Ismael Montealegre.
- «La tributación como forma de intervención pública en el mercado de los criptoactivos«, por Daniel Betancourt Ramírez.
- «Los efectos contables y fiscales del uso de criptomonedas como medio de pago», por Ysabel Figuera.
- «Tratamiento de las criptomonedas en el impuesto sobre la renta», por José García.
- «Tenencia de criptomonedas frente al impuesto sobre sucesiones, donaciones y otros ramos conexos», por Xabier Escalante.
Las otras tres conferencias serán: «La incidencia de la economía digital y del auge de las criptomonedas en la tributación municipal» con un apartado denominado «Retos y oportunidades para la administración tributaria municipal», por Javier Rodríguez Orbegozo; «La factura electrónica, retos e implicaciones», por Leonardo Palacios Márquez y «Solvencia digital y la contribución parafiscal del INCES», disertada por Maribel Castillo Hernández.
La AVDT los invita a asistir a las XVII Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario los días 29 y 30 de nov. No te pierdas a invitados nacionales e internacionales exponer sobre Ls Tributación en la Era de la Economía Digital. Inscríbete a través de es administracion@avdt.org.ve pic.twitter.com/EXyCRnJOoC
— AVDT (@avdt11) 30 de octubre de 2018
El otro módulo lleva por título «Tributación y comercio electrónico, implicaciones de la era digital», en el que se hará un repaso con 10 conferencias por este segmento de la economía con ponencias de Alberto Benshimol, Nathalie Rodríguez París, Ignacio Andrade Cifuentes, Raomely Hernández, Rosa Caballero, Juan Korody, Rodolfo Fuentes, Valmy Díaz, Burt Hevia y Sevillano Abache Carvajal. También están en agenda 4 conferencias magistrales a cargo de César García Novoa (España), Arturo Pueblita (México), Juan Pablo Godoy (Colombia) y Jesús Sol Gil (Venezuela).
Caso venezolano
Cada año la Asociación Venezolana de Derecho Tributario realiza una jornada en la que son debatidos los temas más relevantes relacionados con los impuestos en el país. En esta ocasión fueron incluidos aspectos que involucran a las criptomonedas y sus posibles repercusiones en el ámbito contable y fiscal.
Aunque la moneda oficial del país es el bolívar Soberano, el gobierno nacional anunció, en diciembre de 2017, la creación del petro como una criptomoneda del estado venezolano que estaría respaldada por petróleo, reservas de oro y diamante. Luego de varios meses el petro ha sido empleado como una unidad de cuenta, sin poder canjearse por bolívares o transferirlo entre carteras.
El propósito del gobierno, de masificar el criptoactivo para todas las actividades económicas, ha dejado más dudas que respuestas en diversos ámbitos que van desde cómo utilizarlo, en dónde es aceptado, hasta cómo declararlo, lo que sigue generando incertidumbre entre los venezolanos.
Imagen destacada por aerogondo / stock.adobe.com