Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
bloque ₿: 925.225
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, noviembre 26, 2025 | bloque ₿: 925.225
Bandera de ARS
BTC 131.745.213,44 ARS -0,77% ETH 4.459.227,59 ARS 0,21%
Bandera de BOB
BTC 605.512,08 BOB 0,33% ETH 20.384,45 BOB 0,51%
Bandera de BRL
BTC 472.478,31 BRL 0,27% ETH 15.914,56 BRL 0,47%
Bandera de CLP
BTC 82.426.831,47 CLP 0,76% ETH 2.767.359,14 CLP -0,59%
Bandera de COP
BTC 332.942.201,17 COP 0,37% ETH 10.992.495,13 COP -0,15%
Bandera de CRC
BTC 43.670.331,54 CRC 0,33% ETH 1.470.153,55 CRC 0,47%
Bandera de EUR
BTC 75.593,95 EUR 0,31% ETH 2.544,01 EUR 0,43%
Bandera de USD
BTC 111.123,01 USD 0,00% ETH 2.946,58 USD 0,20%
Bandera de GTQ
BTC 669.099,76 GTQ 0,33% ETH 22.525,12 GTQ 0,47%
Bandera de HNL
BTC 2.300.291,48 HNL 0,33% ETH 77.438,88 HNL 0,47%
Bandera de MXN
BTC 1.609.492,05 MXN 0,23% ETH 54.083,10 MXN 0,16%
Bandera de PAB
BTC 87.568,44 PAB 0,33% ETH 2.947,98 PAB 0,47%
Bandera de PYG
BTC 610.036.120,88 PYG 0,33% ETH 20.536.752,01 PYG 0,47%
Bandera de PEN
BTC 295.976,25 PEN 0,59% ETH 9.999,12 PEN 0,34%
Bandera de DOP
BTC 5.485.916,33 DOP 0,33% ETH 184.682,35 DOP 0,47%
Bandera de UYU
BTC 3.474.884,34 UYU 0,33% ETH 116.981,33 UYU 0,47%
Bandera de VES
BTC 25.333.221,82 VES 0,03% ETH 842.146,55 VES 0,34%
Bandera de ARS
BTC 131.745.213,44 ARS -0,77% ETH 4.459.227,59 ARS 0,21%
Bandera de BOB
BTC 605.512,08 BOB 0,33% ETH 20.384,45 BOB 0,51%
Bandera de BRL
BTC 472.478,31 BRL 0,27% ETH 15.914,56 BRL 0,47%
Bandera de CLP
BTC 82.426.831,47 CLP 0,76% ETH 2.767.359,14 CLP -0,59%
Bandera de COP
BTC 332.942.201,17 COP 0,37% ETH 10.992.495,13 COP -0,15%
Bandera de CRC
BTC 43.670.331,54 CRC 0,33% ETH 1.470.153,55 CRC 0,47%
Bandera de EUR
BTC 75.593,95 EUR 0,31% ETH 2.544,01 EUR 0,43%
Bandera de USD
BTC 111.123,01 USD 0,00% ETH 2.946,58 USD 0,20%
Bandera de GTQ
BTC 669.099,76 GTQ 0,33% ETH 22.525,12 GTQ 0,47%
Bandera de HNL
BTC 2.300.291,48 HNL 0,33% ETH 77.438,88 HNL 0,47%
Bandera de MXN
BTC 1.609.492,05 MXN 0,23% ETH 54.083,10 MXN 0,16%
Bandera de PAB
BTC 87.568,44 PAB 0,33% ETH 2.947,98 PAB 0,47%
Bandera de PYG
BTC 610.036.120,88 PYG 0,33% ETH 20.536.752,01 PYG 0,47%
Bandera de PEN
BTC 295.976,25 PEN 0,59% ETH 9.999,12 PEN 0,34%
Bandera de DOP
BTC 5.485.916,33 DOP 0,33% ETH 184.682,35 DOP 0,47%
Bandera de UYU
BTC 3.474.884,34 UYU 0,33% ETH 116.981,33 UYU 0,47%
Bandera de VES
BTC 25.333.221,82 VES 0,03% ETH 842.146,55 VES 0,34%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad Eventos

Argentina: crisis por coronavirus impulsa los pagos digitales y el uso de bitcoin

El debate de cierre del evento DescentralizAR se centró en el auge de los pagos digitales durante la cuarentena por coronavirus.

por Glenda González
2 agosto, 2020
en Eventos
Tiempo de lectura: 5 minutos
coronavirus-crisis-Argentina-bitcoin

Monedas de bitcoin sobre billetes de dólar frente a la bandera de Argentina. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Stevanovicigor / elements.envato.com; elxeneize / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El mayor uso de pagos digitales será un hábito permanente, según panelistas de DescentralizAR.
  • El debate sobre la economía post-coronavirus incluyó a las criptomonedas como nuevas formas de pago.

Un mayor uso de los pagos digitales junto a una mayor adopción de las criptomonedas serán algunas de las prácticas que prevalecerán en el mundo, una vez se supere la pandemia del coronavirus.

Esta fue la opinión de los especialistas que participaron en el debate de cierre del evento virtual DescentralizAR, realizado el 31 de julio y organizado por la ONG Bitcoin Argentina.

Lucas Llach, Alberto García-Lluis Valencia, Victoria Giarrizzo, Gabriel Basaluzzo y William K. Santiago formaron parte del panel sobre “El futuro del dinero después del covid-19”.

Para los panelistas, muchas de las prácticas que se sistematizaron en casi todos los países debido a las cuarentenas por la pandemia de Covid-19 podrían ser permanentes. Se refieren particularmente al teletrabajo, el comercio electrónico y el uso de diferentes formas de pagos digitales.

García-Lluis, asesor estratégico en procesos de transformación digital del sector financiero en España, considera que estamos en un cambio disruptivo que va a marcar a la economía mundial en lo que resta de siglo. Por ello, piensa que este es el momento cumbre del dinero digital como instrumento para generar confianza.

García refiere que la desconfianza hacia los sistemas tradicionales generada por la actual crisis económica puede convertirse en impulsora de nuevas herramientas tecnológicas. Entre ellas menciona las finanzas descentralizadas (DeFi), las monedas digitales de banco central (CBDC), las criptomonedas ancladas o stablecoins y las criptomonedas.

Sobre ello, Lucas Llach, economista e historiador que ha estado vinculado a temas de innovación financiera desde el Banco Central de Argentina, apunta que estamos ante una crisis de grandes dimensiones. En consecuencia, comparte que algunas tendencias de cambio de comportamiento derivadas de esta pandemia serán permanentes. “El trabajo remoto y los procesos de digitalización de las finanzas son algunas de ellas”.

conferencia-DescentralizAR-2020-bitcoin-coronavirus
Lucas Llach, Alberto García-Lluis Valencia, Victoria Giarrizzo, Gabriel Basaluzzo y William K. Santiago fueron los panelistas del debate sobre la economía después del coronavirus, en el evento DescentralizAR 2020. El moderador fue Gabriel Kurman. Imagen: captura del canal ONG Bitcoin Argentina / YouTube.

Lo que viene es difícil de adelantar, pero se vislumbra el crecimiento sustancial de las tecnologías financieras (FinTech). García-Lluis enumera algunas innovaciones, entre ellas blockchain e inteligencia artificial.

Bitcoin y el dinero efectivo en la balanza

Victoria Giarrizzo, economista y directora de la ONG Movida Argentina, apoya la idea del avance de las finanzas y pagos digitales. Pero también piensa que los resultados de una encuesta reciente -realizada en Argentina- sobre la confianza en el dinero, brindan datos importantes.

Señala que, de acuerdo a la consulta, los argentinos confían 50% en el dólar, cerca de un 25% en el peso y 13% en las criptomonedas. Sobre ello Lucas Llach acota que esos resultados podrían relacionarse con el hecho de que mucha gente todavía no conoce las criptomonedas.

Giarrizzo añade que la relación de la gente con los billetes y las monedas ha cambiado, debido al miedo al contagio de coronavirus. «Lo que no sé es si esos cambios serán permanentes o desaparecerán cuando pase la pandemia», reflexiona.

En relación a estos temas, Gabriel Basaluzzo, economista y director de la licenciatura en Finanzas de la Universidad de San Andrés (Argentina), observa igualmente que la dinámica está llevando a un cambio radical en la cotidianidad y al uso de nuevas formas de pagos digitales.

«Sin embargo, veo difícil que la cultura del cash (efectivo) caiga del todo, aun cuando el dinero fíat se ha estado usando menos en esta cuarentena. Creo que muchas de estas nuevas prácticas no permanecerán luego de la pandemia, y la gente retomará algunos de sus viejos hábitos», expresa.

billetes-argentina-criptomonedas-coronavirus
El uso de dinero en efecto disminuyó durante la cuarentena por coronavirus. Fuente: johan10 / elements.envato.com

Aun así, Basaluzzo comenta los cambios que se han generado en el comercio y la caída de los empleos debido al coronavirus. Nota que mucha de la gente que se ha quedado sin trabajo por la cuarentena se ocupa de realizar nuevos emprendimientos. Son ellos quienes utilizan mayormente los nuevos medios de pagos digitales, «aunque no necesariamente son las criptomonedas».

Aun así, el economista prevé un escenario de mayor estabilidad para las criptomonedas como bitcoin, aunque considera que el uso más prominente de la criptomoneda es como reserva de valor, a pesar de su volatilidad. Debido a ello, Llach menciona la necesidad de simplificar el funcionamiento de las criptomonedas, a fin de que uso como medio de pago sea más sencillo para todos.

Avance de las monedas digitales de banco central

William K. Santiago, estratega de blockchain que ha sido asesor de bancos centrales en la zona del Caribe, resalta el papel de los contratos inteligentes en la nueva sociedad que se está configurando. Considera que estos contratos serán de mayor uso entre la gente común.

Cita también que las CBDC tendrán un mayor impacto entre los ciudadanos. En cambio, García-Lluis no comparte del todo la idea del crecimiento de los contratos inteligentes. Sobre las CBDC piensa que impactarán el mercado, considerando que los bancos centrales tendrán que competir entre sí para que el dinero que respalde a sus monedas no se vaya a otros Estados. «Tendrán que crear reglas estrictas para evitarlo».

Santiago también presiente un fuerte auge de las CBDC, pues ya forman parte del debate de muchos países. Coincide con García-Lluis en la creencia de que este tipo de monedas va a modificar y simplificar muchos procesos que realizan los bancos comerciales.

Es por ello que García-Lluis prevé la emisión de CDBC minoristas en el futuro cercano, aquellas destinadas para el uso del ciudadano común. «Esto permitirá a la gente tokenizar activos y generar riqueza», asegura. Estas nuevas posibilidades van cambiar totalmente la forma en que manejamos el dinero, interviene Llach.

Rol del dólar digital y las criptomonedas

En este punto, el moderador del debate, Gabriel Kurman, cofundador de la plataforma RSK, pregunta si el dólar desaparecerá. Los panelistas coinciden en señalar que no, pero la moneda tampoco será como la conocemos.

Introducen con este planteamiento el tema del dólar digital, un proyecto que las autoridades de Estados Unidos evalúan actualmente. Se considera que esta versión del dólar será el mecanismo que se utilizará para que la moneda pueda competir en el entorno digital emergente. Es la estrategia que tendrán que seguir los bancos y el sistema financiero tradicional ante las innovaciones en marcha.

García-Lluis cuenta que la mayoría de las grandes economías del mundo han creado una infraestructura fuerte para pagos digitales. Menciona a China, y en especial a Europa, donde ya existen unos 600 nuevos sistemas para pagos digitales.

Cree, por tanto, que la banca comercial terminará perdiendo el control sobre la generación de riqueza. Añade que no hay manera para que los sistemas financieros tradicionales eviten este avance. Entonces tendrán que competir generando herramientas semejantes.

A partir de esta pronta incursión de los organismos tradicionales en el mundo del dinero digital, los especialistas esperan que en la sociedad post-coronavirus se experimenten caminos paralelos para diferentes sistemas de pagos digitales, conformados por CBDC, stablecoins corporativas y nacionales, junto a criptomonedas como bitcoin.

Etiquetas: ArgentinaCriptomonedasDestacadosMedios de Pago
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 agosto, 2020 04:13 pm GMT-0400 Actualizado: 22 noviembre, 2023 10:52 am GMT-0400
Autor: Glenda González
Reportera en CriptoNoticias. Periodista venezolana con más de 20 años de trayectoria y con formación de postgrado en gerencia de empresas. En CriptoNoticias también se ha desempeñado en el área de edición y en la coordinación de la sección de Comunidad.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Monedas físicas de bitcoin almacenadas en un gran jarrón de vidrio, con algunos de ellos vertiéndose sobre un par de manos abiertas.

8% de los bitcoin que existen cambiaron de manos en la última semana

25 noviembre, 2025
Fotografía del analista financiero David Battaglia.

“Se activa el efecto rebote de bitcoin, pero el juego aún no termina”: David Battaglia

25 noviembre, 2025
Eric Balchunas, analista de Bloomberg Intelligence

Eric Balchunas: zcash podría dividir el interés por bitcoin

25 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

Bitcoin conquista la universidad más élite de Monterrey en México

Por Marianella Vanci
25 noviembre, 2025

La UDEM de Monterrey llenó su auditorio con una charla sobre bitcoin que hace 3 años era impensable.

«Bitcoin resistirá la prueba del tiempo»: CEO de Tether

24 noviembre, 2025

La lógica de bitcoin como reserva sigue intacta

24 noviembre, 2025

«Cuando bitcoin esté a USD 1 millón le contaré a mis nietos que compré la caída»: Scott Melker

23 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.