-
Las tarifas diarias de la red Bitcoin caen a niveles ancestrales.
-
Se esperan «profundos impactos» por la regulación de criptomonedas.
Tras marcar un nuevo máximo histórico que llevó su precio a casi USD 5.000, la criptomoneda de Ethereum se halla en una especie de encrucijada. Y a pesar de que ETH está en plena corrección, también experimenta un momento de ebullición que tiene a la comunidad entusiasmada.
Ethereum atraviesa lo que especialistas consideran un momento crucial para su desarrollo y adopción. Un momento en el que la aprobación regulatoria juega un rol clave. Tal como afirma el analista Joseph Chalom, co-CEO de SharpLink Gaming, la red se ubica actualmente en una posición privilegiada frente a otras redes de criptomonedas.
De ahí que se le otorgue a ETH una «calificación de compra», aunque se espera que el precio de la criptomoneda experimente varias correcciones que posiblemente lleven la cotización de nuevo a los USD 4.000. Esto, «antes de sumar posiciones».
En este contexto, ETH registra un notable ascenso frente a bitcoin (BTC), consolidando su posición en el mercado de los activos digitales. El precio de la criptomoneda medido en BTC ha crecido un 144% desde abril, un nivel no visto desde agosto de 2024.
Esta situación favorable también ha estado muy influenciada por el interés de compañías de cotización en bolsa y privadas, como BitMine, BitDigital o SharpLink Gaming, que incorporaron ether en sus balances corporativos, convirtiéndolo en un activo de tesorería.
Mientras tanto, bitcoin cae a su precio más bajo en el lapso de un mes. Un hecho que se vincula con que viejas ballenas de bitcoin han aprovechado las subidas para tomar ganancias. También con la rotación de capital desde BTC hacia criptomonedas de menor capitalización, entre las cuales destaca justamente ETH.
Paralelamente, se conocieron los planes del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador para llevar su modelo bitcoiner a Estados Unidos. Una reunión con el alcalde de Miami, Francis Suárez, marca el primer paso hacia ese rumbo. Hay opiniones que apuntan a que el gobierno salvadoreño no planea detener su estrategia a pesar de las restricciones que impone el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A nivel regional, destacan también los pasos que se están dando en Panamá, donde los legisladores trazan una nueva estrategia para regular a bitcoin. Argentina, por su parte, avanza en el Régimen de Tokenización, ampliando el universo de valores negociables que pueden representarse digitalmente.
Si te perdiste algunas de las noticias más relevantes de la semana, no te preocupes, también te las recopilamos con nuestro menú informativo.
- “Bitcoin está purgando a los más débiles”
- Panamá redefine su estrategia con bitcoin
- Dólar bloqueado y stablecoins al alza: la realidad en Latinoamérica
- Hay un peligro oculto en la reserva de bitcoin de EE. UU.
- Google crea su propia red de criptomonedas
- Ethereum absorbe más gente que sus L2
- Se dispara chainlink por alianza con Estados Unidos
- Ethereum puede repetir un patrón de 2021
- “Los compradores de bitcoin están bajo estrés”
- El Salvador lleva su modelo de bitcoin a Miami