-
Según Krueger, Strategy puede mantenerse segura con un apalancamiento del 20%, e incluso del 30%.
-
Ante un mercado bajista, Krueger afirma que la empresa tiene mecanismos para reaccionar.
El analista Fred Krueger abordó una preocupación existente en algunos sectores del ecosistema de bitcoin (BTC) y las criptomonedas, en torno a la estrategia de apalancamiento que Michael Saylor lleva a cabo a través de Strategy. Según el divulgador, a diferencia de lo que piensan ciertas figuras del espacio, el enfoque de la empresa no está en riesgo de colapso.
Krueger recordó que Saylor suele bromear con una idea extrema para que las personas incrementen su exposición a bitcoin: vender un riñón. Sin embargo, el especialista sostiene que, en la práctica, el líder de Strategy emplea «un apalancamiento mucho más modesto».
Se entiende por apalancamiento la proporción de deuda que Strategy utiliza para comprar más bitcoin del que podría adquirir solo con su capital propio. Por ejemplo, si la empresa tiene 100 dólares (USD) y pide prestados 25 más para comprar BTC, su apalancamiento es del 20% (25 de deuda sobre 125 totales).
Para evaluar si el modelo de la organización está en riesgo ante un escenario adverso dentro del mercado, Krueger analizó las caídas históricas de BTC. Con base en esto, concluye que cualquier estrategia sólida debe ser capaz de resistir un retroceso de alrededor del 80%.
Un colapso que no parece inminente
Tomando como referencia el nivel de apalancamiento actual, el analista estima que Strategy, la empresa pública con mayor cantidad de bitcoin en el mundo —641.692 BTC—, probablemente se encuentra cerca del 20% respecto del pico del mercado alcista. El verdadero riesgo, aclara, surge si el precio cae desde los máximos sin que la compañía actúe en consecuencia, es decir, asegurando financiamiento.
Sin movimientos para ajustar su exposición, ese ratio de deuda podría trepar hasta el 80% o más, colocando a la firma en una «situación complicada».
Aun así, Krueger destaca que existen mecanismos internos que protegen a la compañía frente a ese escenario extremo. Uno de ellos es la estructura de los «junior prefs», es decir títulos preferentes que Strategy ha emitido para captar capital de inversores institucionales a cambio de un dividendo fijo, generalmente pagado en efectivo o en acciones.
«Gracias a los ‘junior prefs’, simplemente podrías no pagar el dividendo y aun así sobrevivir», expresó el divulgador.
Además, Fred matizó que Strategy contaría con tiempo suficiente para reaccionar a medida que un mercado bajista avanza y su nivel de apalancamiento («amplificación») aumenta. La compañía podría reducirlo emitiendo nuevas acciones preferentes u otros instrumentos de deuda, incluso si estos conllevan tasas de interés más altas, evitando así una crisis forzada.
Strategy debería mantener un apalancamiento del 20%, según Krueger
Según Krueger, todo queda en números claros mientras el apalancamiento de Strategy ronde el 20%. Ese nivel, bajo su criterio, ofrece un balance ideal: sube la rentabilidad anual compuesta de BTC del 30% al 35% sin poner en jaque la estabilidad de la organización.
Pese a ello, el inversionista abre la puerta a un endeudamiento mayor: «Un 30% también podría tener sentido con preferentes», siempre que la estructura de financiamiento lo sostenga. Esto impulsaría aún más la rentabilidad anual compuesta de BTC, pero conservando la flexibilidad de las acciones preferentes como red de seguridad».
No obstante, no todos coinciden con la visión optimista de Krueger. Arthur Hayes, cofundador de BitMEX y CEO de Maelstrom, advirtió en enero que la compañía podría enfrentar problemas si el precio de bitcoin cae de manera significativa, cuestionando su dependencia de la deuda convertible y otros instrumentos de renta fija. Como reportó CriptoNoticias, esta preocupación también es compartida por otros como Peter Schiff, reconocido defensor del oro.
