Hechos clave:
-
La red social descentralizada Peepeth, asumirá los costos de las transacciones
-
Buscan ampliar su base de usuarios, acostumbrados a las redes sociales gratuitas.
Peepeth, la red social descentralizada basada en Ethereum, anunció que los usuarios ya no requieren realizar un pago en ether para acceder a sus servicios. Esta red social para microblogging, conocida como el Twitter de Ethereum, cambió sus políticas de servicio para operar de forma gratuita para el usuario.
Las aplicaciones basadas en blockchain normalmente requieren de una criptomoneda para su uso, ya que los registros en la cadena de bloques generan comisiones. Peepeth ha logrado eliminar los costos para el usuario a través nuevos sistemas de financiamiento y un mecanismo de firmas que permite enviar las transacciones en lotes.
De acuerdo con la información oficial, ahora el usuario puede registrarse y explorar la red sin costo, y sólo tendrán que firmar sus acciones en la red social, como las entradas (conocidas Peeps o píos), seguir personas, etc., para confirmar que es quien las origina. La aplicación se encargaría de asumir las tarifas de la red a través de un modelo que le permite mantener bajos costos por transacción, el cobro del 10% de las propinas que reciban los usuarios, y la venta de características como verificaciones de redes sociales.
Peepeth fue desarrollada como una alternativa descentralizada, sin publicidad e incorruptible, construida sobre la blockchain de Ethereum. Utiliza un protocolo de contrato inteligente sin estado, que almacena las publicaciones en la plataforma descentralizada del sistema de archivos interplanetario IPFS. Esto implica que el usuario puede ver reflejadas sus acciones de forma instantánea, ya que no se registran directamente en la cadena de bloques.
El concepto tras esta red social es fomentar una contribución positiva, la consideración, la autoconciencia y la caridad. “Los píos son para siempre; lo que anima a los mensajes más reflexivos”, señala la página oficial. Para lograr este objetivo, la aplicación es moderada con base en un código de conducta.
Inicialmente, se requería una tarifa por concepto de membresía y procesamiento. En este sentido, aunque se tratara de una tarifa baja, los pagos podrían actuar como bloqueadores del servicio ya que la mayoría de los usuarios están acostumbrados a utilizar las redes sociales de forma gratuita. Eliminar por completo estos pagos podría ampliar su base de usuarios, permitiendo el acceso a todos, aun a quienes no son entusiastas de las criptomonedas.
Actualmente, la startup está realizado una campaña de recaudación de fondos (crowdfunding) para apoyar la nueva etapa del proyecto. Los objetivos que plantea son, además del uso gratuito ya alcanzado, funcionar sin un software especial, desarrollar la aplicación móvil para iOS y añadir más características de usabilidad a la plataforma. Según Dappradar, Peepeth se encuentra en el puesto 83 por volumen de usuarios en las últimas 24h.
Otras redes sociales descentralizadas de microblogging, como Mastodon, creada en 2016, han llamado la atención de los usuarios que buscan resistencia a la censura. Según información divulgada en agosto de este año, muchos usuarios de la comunidad bitcoiner han optado por migrar desde Twitter a redes como Mastodon, a causa de los bots de estafa y la censura de contenidos.
Imagen destacada por Peepeth.