Bitcoin y la tecnología que le subyace son motivo de inspiración para muchos proyectos, hasta en el mundo del arte. La tecnología motivó muchas obras, al punto de que existen galerías enfocadas en temáticas basadas en la moneda digital. Algunas obras hacen referencia a la sociedad, cultura, íconos y símbolos pop, así como a protagonistas del mundo Bitcoin.
Primero hablemos un poco del arte. Ya desde 1964, Umberto Eco planteaba el arte y la cultura desde la estructura, influencia y desarrollo de ello en los medios de comunicación masivos. Estas aproximaciones, que valoran el arte a pesar de sus medios de reproducción, poseen similitud con el Ciberpunk, la ideología adoptada por el misterioso creador de Bitcoin.
La ideología de Satoshi Nakamoto mezcla la ciencia avanzada, como la informática y la cibernética, junto con el cambio radical del orden social. En otras palabras, aspira a una sociedad donde el poder centralizado sería un concepto obsoleto, donde la información correría con libertad, pero al mismo tiempo se utilizarían sofisticados sistemas de cifrado para mantener la privacidad de cada persona.
De tal manera, varios artistas decidieron salir un poco del mundo lógico, matemático e informático y aprovechar el tema para crear arte. Tan sólo del misterio detrás de Nakamoto, quien ha sido plasmado en obras como guerrero u héroe, e inclusive como una especie de deidad, se derivan hermosas obras. Pero a lo que vamos: un recorrido por las más populares galerías enfocadas en arte relacionado con Bitcoin y blockchain.
Crypto Art Gallery
El proyecto británico comenzó en 2016 con su propuesta vanguardista. La galería originaria de la ciudad de Manchester debutó en el CoinFestUK en abril de este año, donde sus creadores aseguraron haber tenido mucho éxito, particularmente con la muestra del logotipo «Bitcoin White Paper», según sus comentarios exclusivos para CriptoNoticias.
Cuando mostramos la pieza del logotipo de «Bitcoin Whitepaper» en una de nuestras habitaciones, la obra atrajo mucha atención. Después nos encontramos investigando todo el arte del cripto-Bitcoin alrededor del mundo.
Crypto Art Gallery
Su primer evento fue organizado por el Grupo Crypto Bates, patrocinador de la galería, con participación de BTC.com, Cashaa, OKCash y Beyond the Void. La reunión marcó la diferencia gracias a la exposición de obras visuales y plásticas con temática de criptomonedas y blockchain.
Entre las obras destaca «Última Cena de Bitcoin» de Youl, recreando la famosa pintura de Leonardo da Vinci, con temática y personalidades Bitcoin. También resalta “A Beautiful Mind’, representando cómo Bitcoin está encendiendo la imaginación de las personas, además de la potencial muerte del dinero tradicional o de estructuras de poder.
Las obras poseen rasgos de arte abstracto, cubismo y del arte pop, dejando claro la gran variedad que puede abarcar el arte, la interpretación e inspiración Bitcoin en la sociedad.
La próxima exhibición está pautada para abril de 2018. De acuerdo a sus creadores, la esencia de la galería es «reunir el increíble mundo cripto-Bitcoin basado en obras de arte de todo el mundo», declararon.
Bitcoin Art Gallery
En este caso, es una irreverente galería de arte en línea. Al mejor estilo del ecosistema Bitcoin y Ciberpunk, algunas imágenes mezclan referentes culturas como las películas de Star Wars con Bitcoin o la tecnología blockchain. Los trabajos que exhiben siguen una línea educacional y de expansión respecto al reconocimiento de Bitcoin, blockchain y criptomonedas, como reza su página.
El sitio actúa como documentalista, bibliotecario, educador de arte visual, investigador y comunicador. Este sitio es un proyecto de investigación independiente creado como un registro para el público de contenido visual, audio y físico involucrado con Bitcoin con fines históricos.
Crypto Art Gallery
Cabe decir que las obras no son nada clásicas: hay desde caricaturas hasta fotos de conversaciones entre una cartera digital y un usuario, y “piezas” audiovisuales. La galería concentra todo tipo de material para mostrar el mundo de las criptomonedas y blockchain a través del arte y de referentes culturales e históricos, haciéndolo más cercano y fácil de digerir al público en general.
so far this is the best bitcoin art of 2017, and also all the other years pic.twitter.com/leZeplBggI
— Butt Coin (@ButtCoin) February 8, 2017
Asimismo, no sólo abarca Bitcoin y blockchain, sino altcoins, criptografía, Ethereum, monederos digitales y al misterioso Satoshi Nakomoto, que siempre es interesante. Definitivamente, las expresiones gráficas no encajarían con el concepto de arte que tendría un académico, pero en su originalidad descansa su verdadero valor.
Satoshi Gallery
El arte siempre tiene una intención. Esta galería fue fundada por una artista llamada Valentina Picozzi, “la hija de un bit”, quien expresa la revolución tecnológica que Bitcoin representa, dando a la gente la oportunidad de sumergirse y lograr una mayor comprensión del ecosistema. Básicamente, Satoshi Gallery pretende tutelar las cabezas de los recién llegados alrededor de Bitcoin.
Así, Picozzi divide sus obras en dos grandes ideas: un análisis del orden monetario actual y del sistema bancario para entender los conceptos que Bitcoin constituye y el movimiento detrás de las criptomonedas. Muchas de las piezas enfatizan citas importantes a lo largo de la historia de Bitcoin. Y no concentra sólo crítica social, sino también se dirige a las entidades bancarias
Definitivamente se nota el toque femenino en esta galería. En la página también se señala que al equipo le encantaba ideología Ciberpunk. El proceso no es fácil, aseguran, el logo de Bitcoin es usado como un ejemplo de lo hermética que la tecnología puede ser algunas veces. “Por eso necesitamos arte” dice sus creadora.
Necesitamos cerrar la brecha entre los desarrolladores técnicos, los expertos / iniciados y la gente común, incluso ellos no entienden completamente a la tecnología (¿quién lo hace de todos modos?). Que merecen saber que hay algo increíble que pasa para la humanidad, que puede liberarnos a todos nosotros de los bancos e instituciones y puede conectar todo el mundo con sólo un clic.
Crypto Art Gallery
Asimismo, la artista declara en su página oficial que la idea surgió en 2015, con el fin de «hacer que Bitcoin se aún más cool, desde un punto de vista iconográfico». Con este esquema en mente, se prevé alcanzar un público más extenso.
CryptoArt o “CriptoArte”
Es otra galería online, en este caso todas las obras que muestra están a la venta a través de internet, y por supuesto pueden pagarse con Bitcoin. Cada pieza de arte también incluye una “sencilla guía de 3 pasos para entender Bitcoin”, con el objetivo de mostrar al público mejores maneras de entender el funcionamiento de Bitcoin.
No obstante, lo más llamativo de esta galería es que sus obras hacen la función de carteras digitales que puedes colgar en la pared. Como dicen en su página: “es más seguro almacenar bitcoin fuera de línea» Este proceso se llama «almacenamiento en frío». De esta manera, CryptoArt combina el almacenamiento de bitcoins en frío con el arte, lo que le da una forma segura de disfrutar visualmente la criptomoneda.
Una de las piezas más llamativas que se exponen aquí es “Bitcoin – The Halving”, obra que alude a los llamados “halvings”, evento que ocurre aproximadamente cada cuatro años para el protocolo de Bitcoin y significa una reducción en la tasa para los mineros y la creación de bloques. El último fue en julio de 2016, donde la cantidad de bitcoins liberada en cada nuevo bloque bajó de 25 a 12.5. Resalta también la de una preciosa mujer, en la que se hace alusión al día de los muertos mexicano y a muchos referentes de la cultura Bitcoin, como casas de cambio y las polémicas que despertaron Mt.Gox y Silk Road.
New #bitcoin Cryptoart edition released: Bitcoin – The Halving II (Moon or Bomb?) https://t.co/gfLpdLWItW pic.twitter.com/yxtBz28FMn
— Cryptoart (@cryptoartcom) 24 de agosto de 2016
El resultado de lo que ofrece esta galería es una nueva forma de arte, que no sólo deriva valor de la estética, sino del valor que contiene literalmente. Funciona de manera que cada pieza es ensamblada a mano con un código QR, y una clave privada debajo de una calcomanía de seguridad en la parte posterior.
Seguidamente, para enviar dinero a la pieza de arte, se debe escanear el código QR en la parte frontal con cualquier cartera móvil de Bitcoin. Para recuperar lo almacenado, sólo hay que retirar la calcomanía en la parte posterior e introducir la clave privada en una casa de cambio.
Por otra parte, CryptoArt ha expuesto las piezas incluso en convenciones de comics, como el Comicpalooza. Es claro que esta galería combina el arte con lo comercial y la utilidad, o el arte relativamente tradicional con lo tecnológicamente avanzado.
Satoshi Graphics
Enfocados en diseños para fondos de escritorio en teléfonos inteligentes, también tienen una sección de obras impresas. A través del arte y el diseño, la galería propone comunicar las ideas y el potencial de las tecnologías disruptivas, expuestas en su página oficial.
“Con diseños comunicativos claros, esperamos enfatizar los beneficios humanos, sociales y económicos de Bitcoin”, puntualiza el equipo de la reconocida galería.
Los principales objetivos de esta iniciativa son educar, entretener y promover la adopción de la tecnología, destacando las virtudes de la criptografía y sus ideologías, llevándolas a las comunidades de una manera significativa e ingeniosa.
Una de las obras que atrae más la atención, es la que hace referencia la conocida película La naranja mecánica pero en vez de un ojo con pestañas, aparece la “B” de Bitcoin. También un cuadro simple de fondo blanco que dice “Debt is over!” (La deuda ha terminado), el cual fue expuesto en el conocido CoinFestUK.
Cabe mencionar otra muestra de arte y comercialización del mundo Bitcoin: los Rare Pepes. Pese a no constituir una galería, las expresiones caricaturescas que han invadido Internet están dando de que hablar. Las imágenes tienen tantos adeptos, que actualmente incluso emiten sus propios tokens.
Y es que estamos en una época donde, aunque no parezca, las formas de expresión y comunicación como ésta han tomado importancia, desde la perspectiva de la manera en que se dicen las cosas. Finalmente, ya vemos que la adopción de Bitcoin y las tecnologías asociadas no se da sólo con aceptar pagos o las regulaciones, sino también en un aspecto humanístico.