-
Ditobanx, Blink y Sivar Wallet lideran la expansión de firmas bitcoiners salvadoreñas.
-
Asobitcoin participa eventos internacionales para atraer inversión.
La Asociación Bitcoin de El Salvador (Asobitcoin) confirma que cuenta con más de 30 empresas afiliadas en el país, lo cual acelera su liderazgo regional con un crecimiento exponencial desde sus 10 miembros fundadores.
Este auge lo impulsan decisivamente emprendedores salvadoreños que forjan el futuro digital de la nación, tal como fue reportado por medios locales.
Asobitcoin fue fundada hace casi tres años, en enero de 2023, de acuerdo con lo informado por CriptoNoticias en ese momento. Esto con el objetivo de «crear y apoyar iniciativas para la adopción masiva de Bitcoin en El Salvador reflejándose en el mejoramiento de la calidad de vida».
La organización también tiene la misión de articular a las empresas del sector y frenar la llegada de compañías fraudulentas.
En sí, es una organización gremial que nació para «proteger el ecosistema y evitar que vinieran compañías a estafar a los salvadoreños». Este esfuerzo ha generado confianza y atraído a más miembros, como lo destaca Will Hernández, su presidente.
El salto desde 10 empresas iniciales a más de 30 refleja un interés sostenido y nuevas oportunidades.
El impulso principal proviene del talento local, añadió Hernández, quien observó: «Hemos visto que los salvadoreños vieron la oportunidad y comenzaron sus propias empresas».
De esa forma surgieron iniciativas como las compañías de tecnología financiera (fintech) Ditobanx y Blink, así como el proveedor de servicio de monedero de bitcoin y criptomonedas Sivar Wallet.
Todas estas empresas nacieron en El Salvador, y ahora, no solo operan localmente sino también a nivel regional y global, demostrando el potencial innovador del país.
Además del surgimiento de empresas, para Asobitcoin la formación del talento es crucial. Hernández, por ello, aplaude programas como CUBO+, impulsado por la Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC).
El programa capacita a la mano de obra en desarrollo, infraestructura y cumplimiento normativo. Algo que desde Asobitcoin se considera fundamental para asegurar que las oportunidades generadas se queden en El Salvador y nutran al ecosistema de manera autosuficiente.
Hernández añade que Asobitcoin ha posicionado a El Salvador como destino de inversión en conferencias de bitcoin en Miami, Nashville, Lugano, Praga y Singapur. Y sobre ello enfatiza: «siempre llevamos el mensaje de visitar El Salvador. Hemos visto mucho interés, especialmente en inversionistas.»Esta visibilidad atrae capital y colaboraciones estratégicas, afirma.
El país, según Hernández, aún está en una fase temprana de adopción y desarrollo del ecosistema de bitcoin, pero el rumbo es claro: «Estamos naciendo como hub regional». Él destaca que el objetivo es consolidar esta posición, formando talento salvadoreño para capitalizar las próximas oportunidades.
