-
Hay quienes consideran que ether está "masivamente infravalorado".
-
Algunos se muestran prudentes y creen que no hay por qué celebrar sin un nuevo máximo histórico.
Ether (ETH), la criptomoneda nativa de Ethereum, ha registrado un repunte de precio a cerca de 3.500 dólares (USD), su máximo desde enero, despertando numerosas reacciones dentro de la comunidad.
Si bien ETH sigue 28% debajo de su máximo histórico de USD 4.900 registrado hace cuatro años, su reciente alza se da mientras bitcoin (BTC) registró una corrección del récord de USD 122.000 que marcó el lunes, lo que exhibe una rotación de capital que ha sido objeto de debate.
David Hoffman, cofundador de Bankless y referente del ecosistema DeFi, celebró el liderazgo momentáneo de ether en el mercado de criptomonedas: «Cuando ETH lidera, el resto de la industria se beneficia… Lo que es bueno para ETH, es bueno para todo el ecosistema», escribió.
Mientras tanto, uno de los análisis más optimistas llegó de la creadora de contenido argentina sobre criptomonedas Catalina Castro, quien aseguró que Ethereum estaría «masivamente infravalorado».
Según explicó, mientras se emiten poco más de 2.200 ETH diarios, los ETF compran cerca de 64.000 unidades por día, lo que genera un ratio de demanda frente a emisión de 28 a 1. Además, resaltó que más de 6 millones de ETH permanecen bloqueados, lo que representa alrededor del 5% del suministro total.
La especialista también destacó otros indicadores: la cantidad de ETH en exchanges cayó a su nivel más bajo desde julio de 2016 reflejando menor presión de venta, y la presencia del activo en tesorerías públicas se multiplicó por 58.
Por su parte, Camila Russo, fundadora de Defiant News y autora de The Infinite Machine, destacó que Ethereum está resurgiendo, evocando las percepciones de los primeros días del proyecto, pese a que estas no han logrado sostenerse.
Según la especialista chilena, la narrativa que definió a Ethereum como «el próximo bitcoin» y «la computadora mundial» en sus inicios está recuperando su impacto. «Estos mensajes emocionaron a la gente entonces porque son simples y ambiciosos a la vez. Están teniendo el mismo efecto ahora», afirmó.
Sin embargo, no todas las voces en la comunidad comparten el entusiasmo. El crítico argentino de seudónimo Diego DeFi, promotor de la iniciativa Gnosis Chain, ofreció una mirada más escéptica ante la euforia por el precio.
«No hay fiesta sin un nuevo máximo histórico. Esto es solo un placebo emocional para holders ansiosos», comentó como una reflexión para los que festejan la subida de precio de ETH.
Como reportó CriptoNoticias, el avance de ETH ha sido impulsado por una entrada histórica de capital en los fondos cotizados (ETF) de ether en Estados Unidos. Solo en julio ya han ingresado más de 2.270 millones de dólares a estos productos, superando el récord de anterior de diciembre de 2024 —2.080 millones de dólares—.
Y así, algunos usuarios mantienen la ilusión de que empiece a consolidarse una narrativa de fortalecimiento en torno a ether, especialmente después de una etapa percibida por muchos como desfavorable.
Ya en marzo, ciertas personas expresaban que el proyecto cofundado por Vitalik Buterin necesitaba una figura que desempeñara un rol similar al de Michael Saylor, CEO de Strategy, en el caso de bitcoin.
A pesar del optimismo que rodea el repunte de ether, actualmente no se exhibe un mensaje sólido generalizado sobre Ethereum, más allá de los patrones históricos del mercado que resalta la comunidad en este contexto y su creciente inversión institucional.
Tradicionalmente, después de un fuerte aumento en el precio de BTC, el capital tiende a rotar hacia ether y otras altcoins, marcando el inicio de una fase hacia lo que muchos denominan una «altseason». Este fenómeno, que implica un mejor desempeño de las altcoins frente a BTC por un impulso de la toma de riesgos, es lo que entusiastas esperan que vuelva a ocurrir.
Bitcoin, por su parte, continúa ganando atención como alternativa frente a la inflación del dinero fíat. A medida que los inversionistas observan la depreciación de las monedas tradicionales debido a políticas monetarias expansivas, BTC gana tracción como un activo percibido como reserva de valor u oro digital por su escasez.