-
Ministro de economía habló del uso de criptoactivos en transacciones nacionales e internacionales.
-
El anuncio se hizo como parte del paquete de medidas que buscan animar la producción nacional.
Cuba anunció este martes 2 de julio que estudia el uso de criptomonedas como parte de una serie de medidas para impulsar su economía, en medio de una crisis económica y el incremento de sanciones por parte de Estados Unidos.
No está claro si Cuba está buscando crear su propia criptomoneda o si está tratando de usar una pública, ya existente, como bitcoin (BTC).
«Estamos estudiando el uso potencial de la criptomoneda (…) en nuestras transacciones comerciales nacionales e internacionales, y estamos trabajando en eso junto con los académicos», dijo el ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, según reseñó Reuters.
Gil participó, junto al presidente Miguel Díaz-Canel y otros ministros, en un programa de televisión para comentar detalles de un paquete de medidas que buscan animar la producción nacional, diversificar e incrementar las exportaciones, e sustituir importaciones, entre otros temas.
La economía estatal cubana se enfrenta a una crisis debido a la fuerte disminución de la ayuda venezolana, las menores exportaciones y el endurecimiento del embargo comercial estadounidense, con décadas de antigüedad.
La criptomoneda es una promesa para las personas en sociedades que enfrentan dificultades económicas y políticas. Un estudio reciente del científico de datos Matt Ahlborg demuestra que los países que experimentan un crecimiento más rápido en las transacciones localizadas de bitcoin están marcados por la inestabilidad económica, las monedas fiduciarias inestables o ambas. Venezuela, Bielorrusia, Kazajstán, Egipto, Chile y Argentina encabezan la lista.
La criptomoneda, que permite que las operaciones financieras se realicen de forma anónima, se ha utilizado en el pasado para sortear los controles de capital.
El aliado de Cuba, Venezuela, introdujo una criptomoneda el año pasado, el petro, con el objetivo de evitar las sanciones estadounidenses y la hiperinflación, aunque nunca despegó adecuadamente.
Siguiendo la ruta planteada por Venezuela, el gobierno iraní anunció el desarrollo de su propia criptomoneda respaldada en oro, después que el gobierno estadounidense amenazara con volver a poner en vigor las sanciones económicas contra Irán que fueron levantadas durante el gobierno de Barack Obama.
Sin embargo el discurso iraní ha cambiado en los últimos meses, manifestó su interés en utilizar Bitcoin y otras criptomonedas como una forma de eludir las sanciones económicas impuestas al país, pese a que también ha volcado su artillería pública contra el mercado internacional de criptoactivos, llamando a sus ciudadanos a no comprar criptomonedas porque «pueden perder sus activos», según informó el medio local Iran Front Page.
De forma similar a Cuba, para compensar los efectos de la crisis y de las sanciones económicas, Corea del Norte y Rusia también se apegan a la iniciativa a favor de desarrollar sus propias criptomonedas.