-
Corea del Sur y Japón concentran más del 70% del tráfico cripto asiático.
-
LATAM presenta la mayor volatilidad entre todas las regiones medidas por Outset PR.
Aunque Asia y Latinoamérica (LATAM) comparten una creciente adopción de criptomonedas, el comportamiento de sus audiencias digitales muestra realidades muy distintas. Datos de Outset PR (firma especializada en análisis de tráfico en la industria), revelan que Asia mantiene una fortaleza notable en el consumo de noticias. Por su parte, LATAM atraviesa un trimestre complejo con oportunidades claras de recuperación.
Asia mantiene una base estable y un ecosistema mediático robusto
Según el analista de Outset PR, Maximilian Fondé, la región asiática logró sostener alrededor de 34 millones de visitas mensuales a medios cripto-nativos durante el segundo trimestre del año. Más del 70% del tráfico provino de Corea del Sur y Japón, dos mercados donde la cultura tecnológica, la madurez regulatoria y la lealtad hacia marcas informativas consolidadas crean un entorno altamente estable.
Fondé destaca que la resiliencia asiática se sostiene en tres pilares:
- Fuertes ecosistemas locales, con audiencias que regresan directamente a sus medios preferidos.
- Alto volumen de visitas directas, indicador de confianza y hábito de consumo.
- Aprovechamiento temprano de estrategias de optimización con IA, que permiten mantener el alcance a pesar de la volatilidad en las búsquedas.
En contraste, los medios financieros tradicionales de Asia experimentaron una tendencia descendente en tráfico relacionado con criptomonedas, un reflejo del desplazamiento hacia medios especializados y mejor adaptados al ritmo de la industria.
LATAM cae en tráfico de noticias, pero muestra señales claras de recuperación
En América Latina, el panorama del segundo trimestre de 2025 fue menos favorable. El tráfico a medios especializados en criptomonedas pasó de 3,35 millones en abril a 2,19 millones en junio, según datos del informe de Outset PR sobre la región.
Sin embargo, Fondé subraya que Latinoamérica tiene un potencial significativo gracias a tres factores:
- Brasil y México continúan liderando la audiencia regional.
- La madurez de los portales informativos convencionales, que funcionan como puerta de entrada para captar nuevos lectores interesados en temas relacionados a criptomonedas.
- Una base de adopción en crecimiento acelerado, que puede traducirse en mayor audiencia si se aplican las estrategias adecuadas.
El analista sostiene que la experiencia asiática ofrece una hoja de ruta clara para los medios latinoamericanos: diversificación de audiencia, impulso comunitario y contenido multilingüe.
La implementación de versiones localizadas (no solo en español, sino también en portugués brasileño y dialectos regionales) puede fortalecer la retención de usuarios y ampliar el alcance orgánico.
Lecciones de Asia para LATAM
Outset PR identificó un patrón contundente en la región. Los medios que logran crear ecosistemas arraigados en la comunidad, con contenidos distribuidos en múltiples idiomas y en diversos canales, muestran mayor capacidad de absorber bajones de tráfico y responder a cambios en el mercado.
Para LATAM, donde el ecosistema cripto sigue expandiéndose en adopción real (pagos, remesas, exchanges locales, infraestructura), el desafío es convertir ese crecimiento en audiencias duraderas que acudan a medios especializados de forma directa, tal como ocurre en Asia.
El rol de las alianzas y el fortalecimiento del ecosistema informativo
Como medio especializado, CriptoNoticias, en alianza con Outset PR, continuará monitoreando la evolución del consumo informativo cripto en la región. Esto permite identificar las tendencias que fortalezcan la calidad del contenido y mejorar la forma en que la industria conecta con sus audiencias.
La comparación entre Asia y LATAM revela dos realidades, pero también una oportunidad. Si los editores latinoamericanos adoptan modelos de distribución más diversos, impulsados por la comunidad e integrando IA, pueden construir un ecosistema mucho más resistente y preparado para el crecimiento cripto que vive la región.
Este evento es promocionado por CriptoNoticias bajo acuerdo de media partner.