-
Algunos miembros de la comunidad se preguntan por qué no hubo medidas duras contra FTX.
-
Hay quien cree que está en marcha una operación indirecta para prohibir las criptomonedas.
Muchos miembros de la comunidad de las criptomonedas se muestran indignados, en Twitter, por la acusación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) contra el exchange Kraken. La queja de la agencia señala que la casa de cambio no registró su plataforma de staking de criptoactivos como servicio y, por lo tanto, ofrecía valores, de manera ilegal, a los clientes estadounidenses.
La SEC presentó su demanda en un tribunal federal el jueves y pronto comenzaron a surgir reacciones de parte de usuarios de criptomonedas, así como de inversionistas, políticos y ejecutivos de la industria.
Recordemos que staking, como lo apunta el glosario de términos de CriptoNoticias, se puede traducir como «apostar». En algunos casos, se refiere al proceso mediante el cual un usuario adquiere y bloquea cierta cantidad de tokens en una red a prueba de participación (PoS), para así, validar las transacciones y recibir recompensas.
En otros casos, el staking también puede darse mediante distintos servicios que otorgan rendimiento por los tokens mantenidos en las wallets y también hay proveedores que otorgan dividendos por monedas que no son a base de PoS.
Antes de cerrar su plataforma de staking, para evitar los cargos de la SEC, Kraken operaba como uno de los principales proveedores del servicio para clientes minoristas, por lo que la medida de la agencia perjudica a muchos usuarios estadounidenses.
De hecho, para el congresista Tom Emmer la manera como la SEC está actuando es una «estrategia de purgatorio regulatorio que perjudica más a los estadounidenses, dejándolos en el polvo mientras estas oportunidades [servicios de staking] son accesibles en el extranjero», tal como comentó en Twitter.
Emmer teme que pronto los usuarios que prestan sus tokens a proveedores de servicios que ejecutan los nodos, y comparten los rendimientos, no estén disponible para los residentes de Estados Unidos, si es que la SEC aplica la misma medida contra otras plataformas.
La comunidad pregunta ¿dónde están los legisladores?
Por su parte, la directora ejecutiva de la Blockchain Association, Kristin Smith, cree que las acciones de la SEC forman parte de un ataque continuo a una industria naciente. La representante de la organización, que agrupa a unas 100 empresas del ecosistema, emitió un comunicado, mediante el cual solicita al Congreso que intervenga y evite que las empresas de criptomonedas y sus participantes se trasladen al extranjero.
El acuerdo de hoy no es una ley, pero es otro ejemplo de por qué necesitamos que el Congreso, no los reguladores, determine la legislación apropiada para esta nueva tecnología. De lo contrario, EE. UU. corre el riesgo de impulsar la innovación en el exterior y quitarles las libertades en línea a los usuarios individuales.
Kristin Smith, CEO de la Asociación Blockchain.
Como lo publicó CriptoNoticias recientemente, la agencia aumentó en 50% las sanciones a las empresas de criptomonedas. Sin embargo, después de la quiebra del exchange FTX, todas las miradas se volvieron hacia la SEC, ya que muchos se preguntaron por las fallas regulatorias que permitieron uno de los mayores fraudes en la historia del país.
De hecho, después del movimiento de ayer, el miembro de la comunidad de las blockchains Adam Cochran preguntó en Twitter ¿por qué FTX no recibió de parte de la SEC el mismo tratamiento que reciben otras empresas de la industria?, “¿en el bolsillo de quién está?”.
El mismo Cochran parece haber dado una respuesta cuando apuntó: «Gensler no es un regulador. Es un agente de una agenda anticripto, que solo pretende ejercer su poder como garrote para aquellos con los que no está de acuerdo».
¿Un plan oculto de la SEC o estrategia visible?
Desde hace varios meses CriptoNoticias había advertido sobre el plan oculto que traía entre manos la SEC, bajo las directrices de su presidente Gary Gensler, algo que sucede aun cuando los legisladores siguen debatiendo el marco para regular a las criptomonedas, pero sin haber llegado a un consenso.
Algunos legisladores estadounidenses están sumando esfuerzos con la idea de limitar la influencia de la SEC en el ecosistema de los criptoactivos. Esto debido a que Gensler ha venido ejerciendo presión para que sea la agencia que dirige, y no la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), la que gestione el enfoque que tendrá Estados Unidos hacia la industria de las criptomonedas.
En agosto del año pasado, el exchange Coinbase señaló que la SEC adelantaba una investigación en su contra, en la que incluían la mayoría de los productos ofrecidos por esta empresa, como el servicio de staking.
Y precisamente, un día antes de que la agencia informara sobre su medida contra Kraken, el CEO de Coinbase, Brian Armstrong, compartió preocupaciones en una serie de tuits sobre los rumores de que la Comisión de Bolsa y Valores planea prohibir el staking.
Estamos escuchando rumores de que la SEC quiere prohibir la participación en criptomonedas en los EE. UU. para clientes minoristas. Espero que ese no sea el caso, ya que creo que sería un camino terrible para Estados Unidos si eso sucediera.
Brian Armstrong, CEO de Coinbase.
«Prohibir» resuena en la industria de las criptomonedas de EE. UU
La palabra «prohibir» está resonando en la comunidad que gira en torno a las criptomonedas en Estados Unidos. Además de Armstrong, el término fue usado en un artículo recientemente publicado por el analista del ecosistema de las criptomonedas, Nick Carter. En él señala que Estados Unidos está listo para lanzar la «versión 2.0» de la operación Choke Point que pone a bitcoin y otros criptoactivos en su punto de mira de ataque indirecto.
Carter comenta que la operación Choke Point se introdujo en 2013 durante la administración de Obama para investigar el vínculo que existía entre los bancos y las actividades ilegales, como el lavado de dinero y otros delitos.
Luego advierte que, debido a una serie de acciones tomadas en los últimos meses, el gobierno estadounidense estaría «tratando silenciosamente de prohibir las criptomonedas».
Para Carter, ahora las acciones gubernamentales en contra de la industria están «a la vista, en forma de regulación, vendiéndose como un tema de seguridad».
Carter contó 14 acciones estadounidenses desde el 6 de diciembre, todas ejerciendo presión sobre los reguladores bancarios, presuntamente con la idea de marginar a la industria de las criptomonedas. Para él, todas son medidas silenciosas, con las que Estados Unidos está «tratando de prohibir las criptomonedas», no directamente, sino atacando las puertas de entrada de los activos digitales.