-
Programa de TV advierte que solo 10% de las empresas blockchain chinas realmente usan la tecnología.
-
Fue publicada una oferta de recompensa a ciudadanos chinos que informen fraudes de criptomonedas.
El gobierno de China lanzó una campaña a través de medios de comunicación controlados por el Estado, para enfrentar la proliferación de estafas en nombre de la tecnología blockchain y las criptomonedas. Reportes señalan que, tras el reciente apoyo público por parte del presidente de ese país, Xi Jinping, se produjo una especie de frenesí en el mercado chino de las redes blockchain.
Según algunos informes provenientes de China, la plana televisiva CCTV (Central China TV), canal oficial del Partido Comunista Chino (CCP), emitió un reportaje llamado “Blockchain no es una cadena de efectivo”. El especial fue presentado en el espacio de un programa de alta audiencia, en horario estelar, llamado “Focus Interview”.
El reportaje audiovisual, emitido el lunes 18 de noviembre, señala que en China se promueven 32 mil proyectos que dicen usar redes blockchain. No obstante, advierte que menos de 10% de estas firmas realmente usan esta tecnología o trabajan con ella. Los datos son atribuidos a un funcionario de nombre Wu Zhen, jefe de un laboratorio tecnológico – financiero del Estado, en una nota en la página web de CCTV.
Wu Zhen señaló que buena parte de estas empresas están aprovechando del boom actual del concepto detrás de blockchain para tomar impulso, pero en realidad sus proyectos no cuentan con una cadena de bloques. También se divulgaron cifras del Centro Nacional de Emergencia de Internet, que Zhen dirige, según las cuales el precio de 755 tipos de monedas digitales en China ha caído a cero y 102 corresponden a esquemas piramidales (ponzi).
Adicionalmente, fueron incluidas declaraciones del presidente de China, Xi Jinping, donde afirma que las criptomonedas son inseguras, fraudes financieros y esquemas ponzi. La declaración ratifica el modelo “blockchain sí, criptomonedas no” que ha venido manejando China, y deja en claro que el aval al uso de redes blockchain no implica una apertura hacia las criptomonedas de redes públicas.
Desde su cuenta en Twitter, Dovey Wan, cofundadora de Primitive Ventures, destacó que el presidente chino no incluyó Bitcoin específicamente como una criptomoneda fraudulenta. “Para mí está bastante claro que China no tiene intención de adoptar ninguna criptomoneda abierta pública y es por eso que siempre tiene una narrativa de “Blockchain, no Bitcoin”, dijo Wan en un hilo de tuits. En su opinión, es probable que en el futuro el gobierno chino nacionalice la infraestructura relacionada con las criptomonedas, como los equipos asic, la minería y el comercio de criptomonedas.
It’s pretty clear to me China has no intent to embrace any public open cryptocurrency at all and that’s why it’s always a Blockchain Not Bitcoin narrative
And down the road a nationalization of related cryptocurrency infrastructure is inevitable (asic, mining, trading)
— Dovey 以德服人 Wan 🗝 🦖 (@DoveyWan) November 18, 2019
Por su parte, el CEO de Sino Global Capital, Matthew Graham, publicó un tuit este martes 19 de noviembre, donde informa que el gobierno ofrece recompensas a los ciudadanos chinos que reporten la recaudación ilegal a través de criptomonedas, o mediante el uso de blockchains. Según explicó, esta medida podría afectar severamente las casas de cambio de segundo nivel, como Biki.