-
Para Samson Mow, la corrección fue necesaria y BTC no tardará en recuperarse.
-
Algunas personas se mostraron indignadas y acusaron a Donald Trump de manipular el mercado.
Tras alcanzar un nuevo precio máximo histórico de más de 126.000 dólares hace una semana, bitcoin (BTC) experimentó una fuerte corrección que lo llevó a cotizar cerca de los USD 102.000. Esta caída se produjo a raíz de la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un aumento significativo de aranceles a China, lo que generó diversas reacciones en la comunidad de criptomonedas.
Para muchos analistas, este tipo de movimientos forma parte de la volatilidad habitual de los mercados. Sin embargo, la preocupación ha provocado intensos debates en redes sociales, que van desde quienes consideran lo sucedido como un recordatorio sobre la importancia de la prudencia en las inversiones, hasta quienes manifiestan su intención de alejarse del ecosistema de las criptomonedas.
Algunas figuras reconocidas del sector interpretan la caída como un punto de inflexión positivo.
Samson Mow, empresario y desarrollador, señaló: «Es hora de la próxima etapa alcista de bitcoin. Muchas altcoins y memecoins estaban en valoraciones ridículas y distorsionando el mercado. Cuando bajó la marea, quedó claro que no había nada allí, solo aire. No hay liquidez. No hay compradores».
También agregó: «Todas las empresas que promovían altcoins como activo base para ETF y tesorerías corporativas tendrán dificultades de ahora en adelante. Cantidades masivas de capital volverán a bitcoin a medida que nazca una nueva generación de maximalistas».
Esta lectura sugiere que la corrección eliminará activos sobrevalorados y concentrará la liquidez en la creación de Satoshi, impulsando una nueva fase alcista.
Por otro lado, algunos usuarios criticaron la gestión del riesgo, como el caso del trader de seudónimo BrodaxOficial, quien expresó que muchos no respetaron la regla más elemental de los mercados: no poner en juego más de lo que pueden permitirse perder. «La gran mayoría rompió lo más esencial de cualquier inversión», explicó el comentarista.
Otros miembros destacaron la dureza del ecosistema, indicando que se trata de un entorno complejo y hostil, como el apalancamiento. Este es un mecanismo financiero que permite a los traders operar con un capital superior al que disponen, utilizando fondos prestados para ampliar su posición en el mercado. Aunque puede aumentar las ganancias potenciales, también eleva considerablemente el riesgo, ya que incluso un pequeño cambio en el precio del activo puede ocasionar pérdidas mucho mayores que la inversión inicial.
Muchos se dejaron llevar por la emoción
También hubo inversores que recordaron otros episodios históricos, como el Brexit o la pandemia de COVID-19, y reafirmaron la importancia de mantener liquidez y no dejarse llevar por la emoción del momento.
Algunos manifestaron que quienes llevan apenas un par de años en el mercado pueden sentirse abrumados y dar consejos prematuros sin la experiencia necesaria.
«Si tú crees que llevando dos años invertidos sabes tanto como para ‘dar lecciones’, entonces tienes un problema», publicaron desde el perfil Inversionistas.
El mensaje de Trump que avivó las críticas
Aunque bitcoin logró recuperarse tras la corrección —actualmente cotiza a USD 115.005 por moneda—, lo sucedido generó fuertes críticas hacia Donald Trump, ya que no faltaron aquellos que lo acusan de haber manipulado el mercado.
El autor José Luis Cava expresó su descontento al afirmar: «Provoca la mayor liquidación de largos de la historia cripto y el domingo por la noche dice que no pasa nada. Impresentable. No es serio. Y desacredita al ecosistema».
Como reportó CriptoNoticias, el día 12 de octubre, Donald Trump publicó un mensaje intentando calmar los temores del mercado. «No se preocupen por China, todo estará bien. El muy respetado presidente Xi solo tuvo un mal momento. Él no quiere una depresión para su país, y yo tampoco. ¡Estados Unidos quiere ayudar a China, no hacerle daño!, escribió el mandatario.
Sin embargo, el comentario fue interpretado como una muestra de improvisación frente al impacto económico que habían generado sus propias declaraciones.
Lo cierto es que la reciente corrección de bitcoin dejó varias lecciones claras: la importancia de respetar las reglas básicas de inversión, los riesgos de operar en un mercado volátil y el valor de la experiencia y la disciplina. Para muchos, esta caída no representa solo una pérdida momentánea, sino un recordatorio de que la prudencia y la preparación son tan valiosas como el propio BTC.